La Tercera Opinion

My Photo
Name:
Location: Cordón, Montevideo, Uruguay

Friday, September 25, 2009

Argentina/Uruguay: los puentes que no se cortan.

Durante mi visita a la reciente Expo-Rural del Prado, uno de los visitantes argentinos me comentó que era tal su sentimiento de disgusto y desaprobación por las medidas intolerantes de los corta -puentes de Gualeguaychú, que él venía con temor de que los uruguayos, por represalia, le destrozaran el coche –con patente argentina -si lo dejaba estacionado en las calles aledañas a la Rural. ¡Insólito, que entre hermanos que nos hemos visitado siempre, hayamos llegado a esto! Como muestra de afecto a este amigo argentino, lo despedimos con un asado y un vaso de vino!

En estos días, mientras se desarrolla la tradicional Expo-Prado anual en Uruguay - la primera a la cual asisto luego de mi regreso al país tras dieciocho años en Venezuela –me vienen una cantidad de cosas a la mente. ¿No les ha pasado a ustedes que en algún momento son tantas las cosas que quisieran transmitir que sienten como que se les agolpan las ideas y las palabras, y temen que no puedan expresarlas todas? Pues eso me ha pasado a mí.
Manifestación de los "cortapuentes " (Gualeguaychú)
Al sentimiento de un nuevo Uruguay pujante, creciendo más allá de lo imaginable, conquistando al mundo con nuevos emprendimientos tecnológicos, recibiendo un contingente de inversiones nunca soñado, aumentando soberbiamente su potencial productivo agrícola, desarrollando, aupando y mimando a los nuevos emprendedores que se multiplican sin cesar, y abatiendo la tasa de desempleo a niveles impensables, no puedo menos que contrarrestarlo con el sentimiento antagónico creado por aquellos hermanos argentinos que han decidido que el puente de Gualeguaychú les pertenece solo a ellos..Lo grave es que –asumiendo una actitud de total intolerancia, y cegados en una incomprensible arrogancia mientras se realizan las instancias pertinentes ante el Tribunal de La Haya –ellos ya han manifestado que desconocerán el fallo de este máximo y respetado organismo supranacional, creado, precisamente, para poner en la balanza de la justicia, los argumentos de una y otra parte.

En este sentido, la Expo-Prado es una muestra más de las cosas en las cuales podemos entendernos, uruguayos y argentinos, y más allá, de las que podemos hacer juntos para superarnos, en lugar de separarnos. Esas cosas que son puentes que nos unen en forma natural, en una verdadera relación “ganar-ganar”, más allá de esas otras que quieren separarnos, en forma artificial.
Cosechadora Axial Metalfor
La excelente maquinaria agrícola argentina allí expuesta, por ejemplo, y que hoy es fundamental para mantener y acrecentar el éxito que está teniendo nuestra agricultura, es una de ellas. En el stand montado por mi amigo Winston Martínez -a quien envío un especial reconocimiento por haber sido premiado por las autoridades de la Asociación Rural del Uruguay –pude apreciar la reconocida experiencia y la tecnología argentina en máquinas de alto rendimiento desarrolladas por la empresa Metalfor. La historia de Metalfor S.A. –al igual que la de tantos emprendimientos uruguayos y argentinos -comienza en el año 1974 de la mano de un emprendedor, Luis Ángel Dadomo, teniendo como objetivo la fabricación de implementos agrícolas. En 1989, bajo la forma de empresa unipersonal, despega desde un pequeño taller en el cual el esfuerzo personal compensaba las limitaciones existentes. En 1993 se decide un cambio de locación de la planta, trasladándola a una zona tradicionalmente agrícola en la provincia de Córdoba, desde donde comienza su consolidación en el mercado nacional, para conquistar luego el escenario internacional. Hoy, las instalaciones de Metalfor cuentan con una superficie total de terreno de 40.000 m2., una superficie cubierta de 7.000 m2. y fabrica una amplia variedad de máquinas e implementos agrícolas para la demanda nacional e internacional. Pero hay más
Vista de la planta Semillero Don Mario
En artículos anteriores me referí a la Jornada “Intensificación Agrícola” organizada por mis amigos de Barraca Erro, en Dolores, en la cual tuvo especial protagonismo exhibiendo importantes logros en investigación - transformados en muy altos rendimientos de producción- el semillero argentino Don Mario. Esta compañía, iniciada en 1980, hoy participa del negocio de semillas con entre 20 y 25% de la soja fiscalizada que se siembra en toda América latina (teniendo en cuenta las semillas fiscalizadas y las que se integran al sistema de regalía extendida). Esto equivale al 35% de la semilla fiscalizada de la Argentina (más el 50% involucrada en el sistema de regalía extendida), sumado al 35% de Uruguay (donde posee una alianza con Barraca Erro) y al 12% de los estados del sur de Brasil (mediante su empresa Brasmax), siguiendo los mismos parámetros. Y esta transferencia de tecnología genética agrícola, ha sido muy bien aprovechada por los agricultores uruguayos, muchos de ellos allí presentes! Pero hay más.

Recientemente, el grupo empresarial argentino Eurnekian -que en Uruguay tiene la concesión de los aeropuertos de Carrasco y Punta del Este a través de la empresa Puerta del Sur - presentó en Uruguay un ambicioso proyecto para construir una autopista rápida en Montevideo, que permita conectar el aeropuerto de Montevideo con el barrio de Tres Cruces. La propuesta del conglomerado argentino considera una inversión de US$ 130 millones y la intendencia de la capital uruguaya declaró el proyecto de interés municipal.
Afiche publicado en el blog argentino
Puentes Libres.blogspot.com
Estos son algunos de los puentes reales que nos unen, a uruguayos y argentinos, más allá de otros -que también fueron creados para unirnos -pero que hoy son usados para separarnos. Por suerte, y como se demuestra en innumerables artículos y blogs argentinos, hoy existe en la nación hermana un sentimiento mayoritario de rechazo hacia esas formas de manifestación, intolerante e irracional.

Argenta, Septiembre, 2009

Tuesday, September 15, 2009

Intensificación Agrícola, una Realidad uruguaya.

Jorge y Ramón Erro en conferencia
Barraca Erro recibió la certificación UNIT-ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad.

El 7 de setiembre se llevó a cabo, en Dolores, la XIII Jornada de Actualización Técnica en Soja, evento organizado por Barraca Erro, y denominado “Intensificación Agrícola..una Realidad”. Germán Bremerman, integrante de Barraca Erro, lo definió como “una jornada básicamente técnica que apunta a satisfacer la inquietud que hoy existe a nivel país, tanto del productor como del técnico y todo aquel vinculado a la actividad, dado que en los últimos cuatro años se produjo una intensificación agrícola muy importante que está generando problemas en nutrientes, agua en el suelo, balance de carbono, etc.”

En dicho evento participó el ex ministro de agricultura de Brasil, Roberto Rodrígues, quien disertó sobre las perspectivas del negocio agrícola a nivel mundial para los próximos diez años.
Un profesional Agrónomo, representando a la Facultad de Agronomía, trató el tema “Manejo de Nutrientes ante la Intensificación Agrícola”, abarcando fundamentalmente el potasio, el azufre y el balance de carbono. En cuanto a genética, el Departamento Técnico de Barraca Erro presentó las últimas novedades en materia de soja, bajo la conducción del Ingeniero Agrónomo Sebastián Arrivillaga: ”Resultados de Ensayo de Franja en Soja en Ambientes en Uruguay”.

El Ingeniero Agrónomo Rodolfo Gil, del INTA, Castelar, disertó sobre la importancia de la “Eficiencia en el uso del Agua en el Sistema de Intensificación Agrícola, y cómo optimizar su uso”. El Ingeniero Agrónomo Diego De La Puente, de NOVITAS, ilustró sobre las tendencias del Mercado de Granos y el negocio agrícola a nivel internacional.

Miguel Hernández, Secretario Ejecutivo de RTRS, (Round Table on Responsible Soy Association) representó a la Organización Internacional de Productores de soja, y Francisco Cano, Gerente Corporativo de Monsanto, Argentina, expuso a su vez la visión sobre nuevos eventos en un horizonte de 20 años, bajo el título: “Avances de la Biotecnología al 2030”.

Certificaciones

El evento tuvo, además, otra especial significación para los organizadores, dado que, como lo afirma en su página web: “Erro desarrolla sus actividades preservando el valor de la tierra, salvaguardando la sustentabilidad social, económica y ambiental, tríada que ha sido base y brújula de todos los emprendimientos de la empresa y que han perdurado a través del tiempo, maximizando sus objetivos. Erro no sólo ofrece calidad –finaliza - Es más que un nombre, una filosofía de trabajo”.

Esto coincide con lo anunciado en la página oficial de la UNIT (Instituto Uruguayo de Normas Técnicas) en la cual se aclara que “El día 2 de Setiembre de 2009, la empresa BARRACA J.W. ERRO S.A., ha obtenido la certificación UNIT-ISO 9001:2008 de su Sistema de Gestión de la Calidad, con el siguiente alcance: Comercialización y exportación de cereales y oleaginosos; desarrollo de planes agrícolas; investigación, procesamiento y venta de semillas; venta de agroinsumos; diseño y fabricación de alimentos balanceados para pequeños y grandes animales; extracción de aceites de semillas oleaginosas; y almacenaje, secado y pre-limpieza de granos. Las auditorías han sido realizadas por auditores de UNIT también a nombre de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), por lo que luego del correspondiente proceso, la empresa BARRACA J.W. ERRO S.A., recibirá los certificados de UNIT, AENOR y a través de ésta última, el de la Red Internacional de Certificación IQNet”.

Y el anuncio se formalizó oficialmente durante el evento “Intensificación Agrícola..una Realidad”, dando lugar a un emotivo acto mediante el cual un representante de la UNIT, entregó a Jorge Erro, en representación del joven equipo de Gestión de Calidad de la empresa, el respectivo diploma oficial.

Certificaciones internacionales.
La certificación en los procesos y productos de Erro es uno de los estándares que la empresa ha comenzado a trabajar desde el año 2003, y en la actualidad la empresa se encuentra certificada bajo estándares internacionales. Erro trabaja a partir de materia prima proveniente de sus campos con trazabilidad garantizada y desarrolla procesos industriales libres de productos químicos. Las certificaciones han permitido a Erro un reconocimiento y respaldo de sus productos en mercados internacionales como Asía, Unión Europea y Estados Unidos. Los procesos de elaboración se cumplen bajo estrictas normas y sistemas de producción que garantizan al consumidor la calidad e inocuidad de los mismos.

Resumiendo: una excelente y muy productiva jornada de mis amigos de Barraca Erro, en la cual se puso de manifiesto, una vez más, el compromiso y el esfuerzo del sector agrícola uruguayo, sus avances y su capacidad de respuesta, ante las nuevas exigencias y oportunidades que originan los cambios, las crisis, y el reacomodo mundial.

Argenta
Septiembre, 2009

América Latina: las nuevas oportunidades.


Uruguay: “Intensificación Agrícola..una Realidad”.

Pese a la tan temida y amenazante crisis global producida por un grupo de irresponsables sin mayores escrúpulos, y originada en un país en donde la libertad para crear y para crecer ha sido un verdadero ejemplo de superación personal para el mundo entero, como también el llamado de alerta hacia los abusos derivados de ese “idílico” modelo de libertades transformado en “libertinaje”, es coincidente la opinión de que en esta oportunidad –al fin-buena parte de los países de América Latina, han hecho bien sus deberes. ¡Vaya, no es poca cosa! Después de décadas de flagelación con las repetitivas y cansinas cifras de la Cepal, el Banco Mundial, etc., sobre los retrocesos en desarrollo y los avances en el sub-desarrollo, vemos como hoy, nuevamente, las inversiones danzan alegremente en el ritual de la economía latinoamericana. Basta ver los movimientos anunciados en los medios periodísticos internacionales, como por ejemplo la revista AmericaEconomía en su Newsletter Infraestructura & Energía del 10/09/2009, para constatar tan sólo unas pocas de ellas.

“Perú promueve proyectos viales por US$6.500 millones”. “Brasil prevé abrir en octubre licitación de tren bala”. “Metro de Bogotá demandaría US$1.920 millones”.” BID financiará agua y saneamiento en Argentina”. “Wal-Mart México acelerará expansión en 2009”. “Pemex asigna contrato por US$463,5 millones”. “Perú: Pluspetrol invertirá US$200 millones en Camisea”. “ Marubeni invertiría US$2.000 millones en Bolivia”.” Colombia: crean fondo por US$400 millones”. “Brasil inyectaría US$53.000 millones en Petrobras”. “Chile sigue planeando infraestructura para 2020”. “Alemania ofrece apoyo en infraestructura a Brasil”. Son tan solo unas pocas, y aparecidas en la misma edición. Por supuesto, hay muchas más.
Los deberes bien hechos.

Hace un par de meses la Cepal dio a conocer su informe respecto a la evolución de la Inversión Extranjera Directa (IED) en nuestra región durante el último ejercicio. En este marco destaca el desempeño de nuestra economía, destacando que la IED en Uruguay tuvo una importante evolución. De tan sólo 148 millones de dólares al año, entre 1994 y 1998, pasó a promediar 283 millones entre 1999 y 2003. Pero el verdadero salto se da a partir de 2004 a 2008, cuando pasa a promediar U$S 1.188 millones. Si nos detenemos en el comportamiento de la inversión extranjera en el país durante los últimos dos años, se observa que la magnitud continúa incrementándose, ya que en 2007 trepa a los 1.223 y en 2008 explota hasta llegar a los 2.044 millones de dólares. “Esto supone un incremento en 821 millones, lo que representa un 67% más”, afirma la Cepal.

Enrique Iglesias, Presidente por muchos años del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y actual titular de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) expresó hace pocos días durante una conferencia celebrando los 100 años de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas, (ACDE), unas profundas y esclarecedores reflexiones. Después de reconocer las especiales circunstancias que desataron la actual crisis global y las debilidades del sistema, Iglesias puso énfasis en destacar la relevancia de los cambios geopolíticos y la incidencia de nuevos protagonistas que están marcando un nuevo equilibrio de poderes en el escenario mundial. Dentro de este contexto, resaltó como positivos los significativos avances registrado en países como China e India, rescatando enormes cifras de ciudadanos de debajo de la línea de pobreza, e insertándolos en la economía formal de la producción y el consumo. Sin duda ello es parte de la explicación del porqué –en esta oportunidad –un fenómeno que pudo haber marcado un serio retroceso para las economías latinoamericanas, no hizo más que confirmar un hecho irreversible: existe una mayor demanda de alimentos y energía para satisfacer las necesidades de los millones de seres humanos beneficiarios hoy, de políticas de mayor inclusión social. El segundo hecho a destacar –y no menos importante, por cuanto aquel de por sí sólo no hubiera hecho la diferencia con períodos de bonanza anteriores, incapaces de mitigar las crisis – lo constituye la opinión generalizada de que, esta vez, la región demostró estar mejor preparada para afrontar, tanto las contingencias externas en sus manifestaciones desfavorables, como también para aprovechar las oportunidades que ellas crean. En este sentido, Iglesias fue claro también en destacar los muy importantes avances logrados por el sector agrícola uruguayo, como así también el de otros sectores, lo cual augura un porvenir promisorio para nuestro pequeño país.

¿Y dónde están los nuevos consumidores?

En un reciente reportaje, el académico brasileño Lauro González, Ph.D en economía y profesor de Finanzas de la Escuela de Administración de Empresas de San Pablo, de la Fundación Getulio Vargas, nos amplía aún más este mapa de oportunidades que nos presentan -tanto su propio país –como también los demás integrantes del BRIC. “En los últimos años, la economía de Brasil ha experimentado grandes transformaciones –aclara. “Sin duda, el cambio más revolucionario ha sido el incipiente acceso de los hogares de bajos ingresos al mercado de consumo. No hay que olvidar que recién ahora el 50% de los 190 millones de brasileños tiene posibilidades de empezar a consumir gracias a los programas sociales instaurados por la administración Lula. Por lo tanto, el desarrollo del mercado interno será un factor clave para la reactivación de la economía”. Consultado acerca de la incorporación de nuevos consumidores y qué sectores de la actividad económica tienen un interesante potencial de crecimiento en el corto y mediano plazo, responde:

-“Los sectores de la economía con mejores perspectivas de expansión están enfocados en el suministro de bienes y prestación de servicios para ese enorme segmento de la población, cuyo consumo era prácticamente nulo hasta hace muy poco tiempo. Es previsible que este fenómeno se dé en el grupo de países emergentes conocidos como los BRIC (Brasil, Rusia, India y China), en donde unos 1.000 millones de nuevos consumidores (en inglés "next billion consumers"), se irán incorporando al mercado, dado que se espera que unas 400 millones de familias de esos cuatro países saldrán de la pobreza en los próximos años. En la medida que las economías de los BRIC sigan creciendo con mayor fuerza que las del resto del mundo, sus habitantes van a tener mejores ingresos y, por tanto, más capacidad para adquirir bienes y contratar servicios”.

Identificando oportunidades.

También fue coincidente en este aspecto, el Ingeniero Agrónomo Roberto Rodrígues, Ex –Ministro de Agricultura de Brasil, al dictar su conferencia “El Agro-negocio ante un Nuevo Contexto Mundial”, durante la XIII Jornada de Actualización Técnica en Soja, evento organizado por Barraca Erro, en Dolores, el 7 de setiembre, 2009 y denominado “Intensificación Agrícola..una Realidad”. El Ingeniero Rodrígues fue muy gráfico al mostrar una serie de cuadros por demás ilustrativos sobre los cambios en la demografía mundial, la incidencia del crecimiento económico de países como China e India, las perspectivas de un mayor consumo de alimentos y energía, la focalización y cuantificación de la producción de los principales rubros agroalimentarios y energéticos, las mejoras en la producción de los mismos, y específicamente sobre las oportunidades que este reacomodo mundial presenta para los países de Latinoamérica, y en especial para los de nuestra región. Si bien fue cauto al referirse a algunas posibles amenazas en este prometedor escenario, el Ingeniero Rodrígues no dejó de mostrar su optimismo, más allá de un “optimismo existencial”.

En este sentido, los anfitriones del evento, Barraca Erro, son quizá como nadie una muestra del desarrollo alcanzado, tanto por su propia empresa, como también por el sector agrícola en general, promoviendo con sus propios técnicos, y asociados con reconocidas firmas internacionales, un excelente trabajo en investigación y desarrollo de nuevas y más productivas variedades de semillas, mejor manejo, tratamiento y conservación de los suelos, uso de técnicas y productos que no depredan la ecología, equilibrando la extracción de nutrientes y otros elementos propios del suelo, reduciendo costos y facilitando los laboreos, todo lo cual ha mejorado, tanto la rentabilidad de los productores, como también la oferta exportable del país, y sus beneficios directos para la nación. (Sobre el enriquecedor evento organizado por mis buenos amigos Jorge y Ramón Erro, me ocuparé en un próximo artículo especial).

Argenta
Setiembre, 2009

Thursday, September 10, 2009

Sebastián Lateulade: el “zar” de TodoTVMedia.

TodoTVMedia es nombrada miembro de la red Endeavor.

El jueves 3 de septiembre, y durante la promocionada XIII Conferencia Internacional de Endeavor, fue presentado como panelista Sebastián Lateulade, presidente y CEO de TodoTVMedia, quien fue uno de los dos emprendedores seleccionados entre más de 50 empresas, durante la última ronda de ingresos. Tras un largo proceso de análisis y evaluación, la compañía de medios fue seleccionada, y ahora es parte de la organización internacional Endeavor. Endeavor, organización sin fines de lucro, con sede en Nueva York y presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Sudáfrica, Turquía y Uruguay, está dedicada a apoyar a ejecutivos emprendedores contribuyendo al desarrollo económico y social de los países en los que actúa. La organización realiza su apoyo a través de diferentes programas y de acuerdo a las necesidades de cada país. En Uruguay se realiza, entre otros, a través del Programa Internacional de Emprendedores Endeavor, el cual está destinado a aquellos emprendedores que buscan potenciar sus emprendimientos en mercados internacionales.


Sebastián Lateulade, TodoTVMedia
El Programa Promesas identifica, selecciona y apoya emprendedores comprometidos, capaces de liderar a sus empresas en su expansión internacional, abiertos al cambio y con alto potencial de crecimiento y capaces de generar nuevos empleos. Para ello busca y selecciona emprendedores que procuren la innovación y creatividad para sus proyectos, que posean el potencial de generar un impacto. El proceso de selección de TodoTVMedia, consistió en diversas entrevistas con mentores de la organización que evaluaron positivamente el emprendimiento, finalizando con la evaluación de cuatro de sus panelistas, quienes aprobaron el ingreso de la compañía a su red. Al finalizar la exitosa XIII Conferencia Internacional de Endeavor, tuve el gusto de entrevistar a Sebastián Lateulade, joven empresario de 34 años de edad, a quien, dado su innovador emprendimiento denominé el “zar” de TodoTVMedia.

Los primeros pasos.

-¿Cuales fueron tus primeros emprendimientos antes de llegar a TodoTVMedia?

-El afán por realizar cosas diferentes me llevo en el año 1993 con 18 años, a fundar una productora de eventos con la cual desarrolle espectáculos musicales en todo el país. Al igual que sucedió con mi actual emprendimiento, en aquel entonces tampoco tenía ningún “know how” referente a la producción de espectáculos y como ha sido común en mis diferentes desafíos, recibí un sinfín de cuestionamientos a todos los niveles. No obstante, comencé en solitario un viaje que me llevó por la ciudad de Rosario, Argentina, ya que me esperaba el representante del quien era entonces, el grupo del momento a nivel del Río de la Plata, los “Vilma Palma e Vampiros”. En 1994, luego de tener que atravesar muchos obstáculos propios de la organización de un evento, sumado a la falta de experiencia y conocimiento, se realizó el show en la ciudad de Trinidad, departamento de Flores, convirtiéndose en un icono para una generación (es importante situarse en el momento y la época, destacando que no era común para un departamento del interior, recibir espectáculos internacionales, de hecho, fue el primero de estas características).
Luego llegaron muchos más, Auténticos Decadentes, Ratones Paranoicos, Nito Mestre (Sui Generis), Los Sultanes, entre otros. Los eventos tuvieron lugar en diferentes departamentos, Durazno, Lavalleja, Tacuarembó, San José y Flores. En 1997, inauguro en la ciudad de Trinidad “Complejo Oxigeno”, la primer Disco del departamento. Fueron 5 años de grandes éxitos y más de 50 shows nacionales e internacionales en vivo. En el 2000, creo la Radio 94.3 FM, marcando un antes y un después en propuestas radiales en el centro del país.

Otros proyectos.

-Como te conectaste con el mundo de la TV y el Cable?

-En 2002, me traslado definitivamente a Montevideo para emprender otros proyectos. Ese año viajo a Buenos Aires para participar del evento de TV Paga más grande del cono sur “Jornadas del cable”. Motivado por la experiencia y luego de mucho aprendizaje y análisis, decido crear el evento “Punta show TV” que tuvo lugar en el hotel Conrad de Punta del Este. El mismo recibió la visita de ejecutivos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay y la participación de más de 50 compañías, destacándose entre otros HBO, ESPN, TyC Sports, FOX, VTV, etc. El éxito fue muy grande y dio lugar el mismo año al nacimiento de la revista Todotv.

Nacimiento de Todotv.

-¿Cuál fue el primer headquarter de TodoTVMedia?

-Al igual que muchos emprendimientos, todo comenzó en una habitación de 2 x 2 metros junto a mi señora y un periodista, que poco sabían al igual que yo, del negocio detrás de la industria de la televisión y el entretenimiento. Lanzamos la revista especializada en la materia denominada "Todotv", la cual en sus inicios era distribuida sólo en los principales países de Latinoamérica - actualmente se distribuye a toda Latinoamérica, Estados Unidos y Europa -, a una selecta base de ejecutivos y adicionalmente, como media partner, en las expo convenciones más importantes del negocio en toda América Latina. Fue un proceso muy complejo, principalmente por dos aspectos que quiero destacar. Por un lado, tuvimos que apuntar al desarrollo de una revista con alto estándar de calidad editorial y grafico, ya que los lectores son ejecutivos especializados en la materia. Para ello tuvimos que estudiar, investigar, analizar y porque no “descubrir”, lo que hasta entonces era un mundo absolutamente desconocido para nosotros. Asimismo, y como si esto fuese poco, debíamos comercializar rápidamente el producto, dado que el capital inicial con el cual emprendimos el proyecto era más que limitado.

El modelo de negocio.

-Producir y editar una revista de esas características es sumamente costoso..¿Cómo lograste la financiación para el proyecto?

-El modelo de negocio que propusimos fue financiar los costos a través de la venta de publicidad. Muy sencillo: nadie demanda un producto que no conoce, por lo cual descartamos cobrar una suscripción, ya que primero debíamos hacer conocer la calidad de la revista para que la misma fuese demandada. Segundo, y mayor aún el desafío, generar clientes internacionales que comprendieran que desde Uruguay (un mercado sin escala), estábamos produciendo una revista, que se convertiría con el paso de los años, en una de las principales a nivel internacional en la industria de la televisión y el entretenimiento.

Comprometidos con el éxito.
-Háblame de los obstáculos y las dificultades: ¿fueron muy fuertes?

-El proceso de captación de clientes fue bastante más lento de lo proyectado, lo cual conllevo a problemas financieros que pusieron en peligro la continuidad del emprendimiento. Quizás no sea muy académico, pero resume la filosofía de aquellos primeros años: la única consigna fue y es, "para atrás ni para tomar impulso". En tal sentido agotamos todas las opciones, aún cuando se nos decía de forma reiterada que no lo íbamos a lograr, pero la determinación era total y los motivos para lograr el éxito, aún más importantes. Hoy en día, TodotvMedia se ha convertido en uno de los grupos de medios especializados de la industria de la televisión, más reconocido a nivel internacional. Producimos más de 6 revistas, Anuarios, Guía de Exhibidores para eventos internacionales, y en 2009 creamos una nueva unidad de negocios “UNIK Design&Media Bureau". Se trata de una agencia creativa que brinda actualmente servicios integrales a más de 30 compañías en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, entre quienes se destacan The Walt Disney Company, Sony Pictures Television, HBO Latin America Group, Discovery Networks, MTV Networks. En tan sólo 5 años, hemos conformado una cartera de más de 100 clientes internacionales, y este año, en plena crisis financiera, nuestro posicionamiento, ingeniería de negocio, y la estrategia desarrollada, nos han permitido registrar un crecimiento a la fecha superior al 25%, sin sumar lo que resta del año”.

Para finalizar la entrevista, lo único que se me ocurrió decirle a este joven emprendedor que es tanto un ejemplo como un orgullo para los uruguayos todos, fue:

-Felicitaciones, Sebastián; que sigan tus éxitos!

Argenta Setiembre, 2009

¡Magnífica, la XIII Conferencia Internacional Endeavor!


Con la presencia de panelistas de Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay se llevó a cabo el 3 de septiembre, la XIII Conferencia Internacional Endeavor en el teatro El Galpón, de Montevideo, Uruguay. Una jornada sumamente motivadora, en la que los asistentes pudieron aprender directamente desde la experiencia de los emprendedores, relatadas por ellos mismos, formularles preguntas, y conocer cómo superaron sus dificultades y desafíos. Durante la noche anterior se realizó la Cena de Gala Endeavor, a la cual, expresando su compromiso con el Entrepreneurship, asistieron casi 700 representantes de las más importantes empresas del país, lo que equivale, -haciendo una analogía por número de habitantes, como le gusta hacerlo a Santiago Bilinkis, de Officenet - a reunir 7.000 personas en Argentina!









Y el invitado especial, en esta oportunidad, fue precisamente el empresario argentino Mauricio Macri, quien durante su presentación relató sus experiencias como emprendedor y empresario. Tras felicitar a Endeavor por su desempeño, Macri afirmó que “la capacidad emprendedora de un país es lo que define su destino, su inserción en el mundo y sus oportunidades de evolucionar”. Así mismo, durante la cena se presentó el nuevo video institucional de Endeavor; se rifaron varios premios entre los asistentes, finalizando con el show del grupo Danger Four.

Durante la mañana del día 3, y abriendo la jornada, hicieron sus presentaciones Andy Freire de Axialnet, Estados Unidos, y Presidente de Endeavor Argentina; Gabriel Rozman de Tata Consultancy Services, Uruguay, Presidente de Endeavor Uruguay; y Francisco Cabrera, Ministro de Desarrollo Económico del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. El moderador de este panel fue Gabriel Rozman. Les siguieron luego, las enriquecedoras experiencias de Daniel Steiner, de Districomp, Uruguay; Gigliola Aycardi, de Bodytech, Colombia; Carlos Marín Morales, de Alltournative, Mexico; Sergio López, de Proactive Office, Chile; Mariano Suárez Battán, de Three Melons, Argentina ; y Pablo Milburn de Urunet, Uruguay .

Fernando Parrado
Iniciaron la tarde, actuando como moderadora Carmen Correa, Directora de Endeavor, los reconocidos uruguayos Fernando Parrado y Laetitia D´Arenberg, poniendo una nota especialmente emotiva al relatar porqué para ellos “emprender” es una filosofía de vida, y destacando la importancia de los emprendedores para el país. A la especial empatía hacia Fernando, convertido hoy en exitoso empresario, tras su lección de vida y su ejemplo de superación personal, se unió la ejemplarizante actitud de Laetitia, quien superando conflictivos paradigmas familiares monárquicos, decidió identificar y potenciar sus propias fortalezas a través del emprendedurismo, mostrándose hoy, a sus 68 años, como una exitosa empresaria, con varios emprendimientos.

Laetitia D Aremberg








Para finalizar la jornada, la periodista Cecilia Bonino entrevistó a 4 emprendedores uruguayos del Programa Promesas de Endeavor, quienes relataron sus experiencias personales, y que significa para ellos “emprender” en Uruguay. Ellos fueron: Jorge Villardino , de Biogénesis; Javier Figueroa, de Locomotion; Juan Pablo Nogués, de De la tierra; y Sebastián Lateulade, de TodoTVMedia .

Javier Figueroa, Locomotion. Javier pasó de estudiar anatomía patológica a crear el primer estudio de dibujos animados 100% uruguayos. Junto a sus socios, Roberto Bayeto y Andrés Sanromán, fundaron, en el año 2005, MTW Studios, el cual produce contenidos de animación y efectos especiales. Javier demostró ser un emprendedor a lo largo de toda su carrera laboral. Si bien estudió anatomía patológica, su vocación por el cine siempre fue mayor. En el año 2004 se asocia con Roberto y Andrés y producen un comic. A partir de allí comenzó su inquietud por crear un estudio de animación que produjera el primer dibujo animado nacional. Locomotion es una empresa que produce contenidos de animación y efectos especiales, para el mercado local y el extranjero. La empresa ha desarrollado -en los últimos dos años- un producto replicable en otros mercados a través de su know how, además de sostener un equipo de trabajo muy comprometido. Actualmente Locomotion está en pleno proceso de expansión. Después de comprobar el éxito de "Mi pequeño Héroe" en Uruguay, Javier y todo el equipo tienen sus ojos puestos en replicar la tira en los demás países de Latinoamérica. El combo que contiene además de la tira, la licencia para fabricar juegos de caja, editar libros y crear una obra de teatro con la historia, probó ser un producto muy bueno en Uruguay. Por eso la idea es empezar a trabajar con este y otros productos en el mercado externo.

Juan Pablo Nogués y Gabriel Estellano, De la tierra. Juan Pablo compraba frutos secos, los horneaba en su casa y salía a venderlos con su mochila. Casi sin darse cuenta desarrolló un producto único y tuvo tanto éxito que rápidamente se podían encontrar snacks naturales “De la tierra” en las góndolas de los más destacados supermercados. En el año 1998 Juan Pablo comienza a endeudarse con proveedores, situación que terminó por fundir completamente la empresa. Sostiene que fueron momentos muy difíciles, pero que nunca “bajó los brazos”. Gracias a un amigo en común se conoce con quién hoy es su socio, Gabriel Estellano, a quien le interesó el proyecto e ingresó a la empresa aportando capital. Gabriel había trabajado en un frigorífico pesquero, en la parte comercial. Luego estuvo radicado en República Dominicana, donde lo contrataron como Gerente General para la instalación de un frigorífico pesquero, el cual montó y una vez que estaba funcionando, vendió su parte y volvió al Uruguay. Fue en ese momento que se conoció con Juan Pablo. Desde el primer momento se entendieron a la perfección. Pudieron solucionar la situación financiera y les empezó a ir muy bien. Evitando la sal y a base de salsa de soja creó productos 100% naturales, de acuerdo a las tendencias del mercado ya que cada vez se es más consciente de la importancia de una buena alimentación. De la tierra está posicionada en el mercado uruguayo como pionera en el rubro snacks y cereales, han logrado desarrollar una línea de productos de exquisito sabor y con una gran aceptación por parte del consumidor. Ya en 2007 exportaron y se están preparando para volver a hacerlo. La empresa sigue creciendo a un gran ritmo, con presencia en góndolas de los principales supermercados, hoteles y moteles del país.

Jorge Villardino, Biogénesis. Biogénesis, es la única empresa en Latino América dedicada a la fabricación de sensores de temperatura, saturación de oxigeno y cables para electrocardiogramas de uso médico. Durante la crisis del 2002, Jorge vio una oportunidad; había constatado que la demanda de los dispositivos médicos era permanente debido a que su vida útil es relativamente corta y que su costo resultaba muy elevado para los parámetros locales. Siendo consciente de la oportunidad que se le presentaba, dejó entonces su anterior empresa y, con recursos mínimos, fundó BIOGENESIS. Hoy, seis años después, tiene una empresa certificada, premiada y exportan productos tecnológicos a más de 23 países alrededor del mundo. Antes del 2002, Jorge tenía junto a otro socio una empresa de venta y reparación de equipos médicos. Su gran preparación, dedicación y espíritu emprendedor le han permitido crecer al ritmo que lo ha hecho. El crecimiento de Biogenesis tiene uno de sus puntos fuertes en la adecuada segmentación del mercado que realizó, primero atendiendo el mercado nacional a través de un único distribuidor y dedicando esfuerzos para armar una red de distribuidores a nivel internacional. El gran ingenio de Jorge y los recursos limitados lo llevaron a realizar una excelente tarea de internacionalización a través de Internet (e-mail y webs) y los resultados vienen siendo excelentes. Gracias a las altas exigencias de los mercados que vienen desarrollando lograron crear un producto fiel, seguro y de una excelente calidad, forjando de esta forma un nuevo concepto en sensores compatibles “etiqueta negra”.

Dejo para un posterior comentario la experiencia de Sebastián Lateulade, de TodoTVMedia, y otros emprendedores, cuyos desarrollos, son tan novedosos como enriquecedores. Definitivamente, la XIII Conferencia Internacional Endeavor, resultó una magnífica experiencia! Felicitaciones a todo el pequeño (apenas ocho personas) pero sumamente eficiente y comprometido equipo de Endeavor, por esta excelente muestra de entrega, profesionalismo, y excelencia!

Argenta Setiembre, 2009

Sunday, September 06, 2009

¿Por qué fracasan las empresas estatales..?


El gran prejuicio contra las empresas estatales se debe a sus fracasos.

A principios de julio de 2009, visitó Montevideo invitado por el Departamento de Economía de la Universidad Católica del Uruguay, El Dr. Ha-Joon Chang, profesor e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) para disertar en el seminario "La economía política del desarrollo económico". Ha-Joon Chang (장하준), es uno de los principales economistas heterodoxos especializado en economía política del desarrollo. Formado en la Universidad de Cambridge, donde actualmente trabaja, es el autor de varios influyentes libros de política, incluido el del 2002 Kicking Away the Ladder: Estrategia de Desarrollo en Perspectiva Histórica. Se ha desempeñado como consultor del Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo, Banco Europeo de Inversiones, y las Naciones Unidas. También es un compañero en el Centro para la Investigación Económica y Política en Washington D.C.

En un extenso y excelente reportaje realizado por el suplemento ECONOMÍA & MERCADO, del diario EL País de Montevideo, el economista sudcoreano analizó los éxitos y fracasos de las empresas de propiedad estatal, enfatizando en la necesidad de una política industrial activa del Estado en el desarrollo económico de los países, pero también en la responsabilidad compartida entre Estado y sector privado. Sus opiniones son por demás relevantes en tiempos en que, varios de nuestros países latinoamericanos - celebrando unos, y prontos a celebrar otros, sus bicentenarios -se hallan inmersos en profundos cambios de orientación en sus modelos socio –económicos, apuntando a una mayor participación del Estado. Con los innegables riesgos que implica el concretarlos, pero también con los del no intentarlo. Las experiencias son varias y bien distintas; tan contradictorias como ejemplarizantes. Y demuestran que no hay recetas infalibles ni verdades absolutas. Desde una Argentina que lo privatizó todo, a una Venezuela que hoy lo nacionaliza todo, hasta un Brasil con sus empresas mixtas, o un Uruguay que se negó a privatizar las eficientes. ¿Qué ha pasado con estas experiencias, y por qué el sentimiento generalizado de que las empresas estatales son en su mayoría un fracaso, cuando tampoco las privatizaciones han ofrecido maravillas? Estas y otras interrogantes son las que –en forma magistral -nos devela el profesor Ha-Joon Chang a lo largo del reportaje realizado por Economía y Mercado.

-Dr. Chang: ¿Cuáles son los roles principales del Estado y del mercado en el desarrollo económico de los países?

-La forma convencional de considerar cómo el mercado y el Estado compiten entre sí es problemática. Muchos economistas reconocidos sostienen que la economía se desarrolla realmente bien cuando el mercado y el Estado funcionan conjuntamente porque los regímenes socialistas que trataron de suprimir totalmente al mercado fracasaron. Tampoco les va muy bien a los gobiernos que confían enteramente en el mercado libre, aunque Hong Kong podría ser la excepción que confirma la regla.

-¿No lograron los países desarrollados un crecimiento económico espectacular en base al libre mercado?

-En las etapas iniciales del capitalismo, los países centrales no aplicaron los fundamentos del libre mercado y el libre comercio. Más bien promovieron el desarrollo de sus industrias incipientes mediante barreras arancelarias, subsidios y otras medidas proteccionistas. En particular, Estados Unidos y Gran Bretaña fueron los más fervientes partidarios de imponer políticas intervencionistas en el comercio y la industria, canalizando recursos financieros del Estado para concretar proyectos de infraestructura. Sin duda los gobiernos de ambos países desempeñaron un rol relevante en el crecimiento de la economía y protegieron a sus industrias mucho más que lo que hacen los países emergentes en la actualidad. Por tanto, el desarrollo económico basado exclusivamente en el libre mercado es un mito visto desde una perspectiva histórica.

-Pero, ¿cabe alguna duda de que las economías pueden desarrollarse sin estar sujetas a la planificación del Estado?

-Por cierto, no se puede planificar todo en la vida y, por tanto, se tienen que dejar muchas cosas libradas a las fuerzas del mercado. Sin embargo, los mercados deben ser necesariamente creados y apoyados por el Estado porque no pueden desarrollarse espontáneamente. El mejor ejemplo es la experiencia de los países ex comunistas, donde se creyó que los mercados florecerían y crecerían con la retirada del Estado, pero eso no sucedió. En realidad, el gobierno tiene que involucrarse para que los mercados se desarrollen. Por eso, el primer paso hacia un debate fructífero respecto al desarrollo económico es alejarse de esa dicotomía entre mercado y Estado.

Empresas estatales.

-¿Por qué la percepción popular señala que lo privado es bueno y lo estatal es malo?

-Hay un enorme prejuicio contra la propiedad estatal debido, en buena parte, a sus propios fracasos. Existen varias explicaciones en ese sentido. La primera consiste en que algunas empresas estatales son deficitarias porque fueron adquiridas por razones políticas a firmas privadas que habían tenido cuantiosas pérdidas en la gestión. Una segunda razón de las críticas al funcionamiento de las empresas públicas es que, por lo general, son administradas por quienes no son sus propietarios. Ningún gerente estatal va a administrar una compañía tan eficientemente como lo haría su propio dueño. Sin embargo, este problema no existiría si los propietarios de las empresas del Estado, es decir los ciudadanos, pudiesen controlar a los gerentes, o sea sus agentes. Pero el monitoreo de los administradores siempre será imperfecto, porque resulta muy difícil verificar si la mala performance de las compañías estatales se debe a la poca afición al trabajo del equipo gerencial o a cuestiones que van más allá de la capacidad de los burócratas.

-¿Pueden realmente los "ciudadanos de a pie" controlar a los gerentes de las empresas estatales?

-Justamente, la operativa ineficiente de las empresas estatales se explica por el llamado problema del "free rider". Los ciudadanos, que son los verdaderos dueños de estos entes públicos, no tienen los incentivos ni los medios para controlar a los gerentes. Al contrario, los costos en que incurre un particular para controlar a los funcionarios corren por su cuenta, mientras que los beneficios de una mejora en el management los reciben todos los propietarios. Y, al fin de cuentas, nadie controla a los gerentes.

-¿Qué otro factor relevante hace la diferencia en el funcionamiento de las empresas de propiedad del Estado?

-Su estatus estatal determina que las empresas públicas tengan asegurados recursos financieros adicionales si registran pérdidas y que sean rescatadas con fondos públicos si están próximas a la bancarrota. Por lo tanto, pueden actuar como si sus límites presupuestales fuesen maleables, como es el caso de las "empresas enfermas" de la India. También son muy laxas las restricciones presupuestales de las compañías privadas que emplean a mucha gente -como ocurre hoy con las fábricas automotrices en Estados Unidos, o con las industrias estratégicas que fabrican armamentos o producen energéticos- porque son casos políticamente muy delicados. No obstante, es razonable suponer que las empresas estatales siempre pueden conseguir recursos del gobierno con más facilidad que sus similares privadas.

Privatizaciones.

-¿Solucionan las privatizaciones los problemas de las empresas del Estado?

-Aunque no existen obstáculos infranqueables para que las empresas estatales funcionen correctamente, se cree que su privatización permite lograr mejores resultados. Sin embargo, esa solución plantea una serie de interrogantes. Por lo pronto, si un gobierno no tiene la capacidad de administrar debidamente a sus empresas, difícilmente va a ser capaz de conducir un proceso privatizador aceptable. En efecto, privatizar implica varios problemas prácticos que a menudo limitan su efectividad. Por lo tanto, ese proceso sólo debe ser iniciado cuando existen condiciones adecuadas para su implementación.

-¿Qué aspectos debe tener en cuenta un gobierno cuando decide desprenderse de sus empresas públicas?

-Es fundamental que se apunte a privatizar las empresas estatales que tengan déficit crónicos; pero, por lo general, el sector privado no está muy interesado en ese tipo de negocios. Por eso, los gobiernos tienen a menudo que hacer fuertes inversiones en la reestructuración de las entidades públicas, con lo cual la mejora de su productividad ocurre antes de que hayan sido transferidas a los empresarios privados. Por otra parte, la privatización puede colocar un peso excesivo en la capacidad regulatoria del gobierno, especialmente cuando el proceso privatizador se da en gran escala. Además, si se pasa a manos privadas empresas que son básicamente monopolios naturales, los resultados pueden resultar catastróficos en caso de no contarse con un sistema regulatorio apropiado. Es aún más peligroso cuando, en nombre de la descentralización, se lleva un servicio monopólico "cerca de la gente". Eso ocurre al dividirse las grandes empresas estatales en pequeñas unidades de acuerdo con su ubicación geográfica y dejarse la regulación en manos de los gobiernos provinciales o municipales, generalmente poco preparados para ejercer esa función.

-¿Qué experiencia existe en cuanto a las privatizaciones en gran escala de las empresas del Estado?

-Los intentos de vender muchas compañías estatales en un período relativamente breve debilita el poder negociador del gobierno y, por tanto, los precios que se van a pagar por esas empresas serán menores a lo previsto. Asimismo, la privatización debe ser hecha con el propósito de mejorar la eficiencia del servicio y no como un medio para conseguir dinero, lo que vulgarmente se conoce como "vender las joyas de la familia". Durante la década del noventa, hubo serios abusos en muchos países latinoamericanos cuando se privatizaron en poco tiempo decenas de empresas públicas para obtener divisas que permitieran reducir la deuda externa, financiar la importación de bienes o apuntalar tipos de cambio que eran realmenteinsostenibles.
Otras alternativas.

-En diciembre de 1992, el pueblo uruguayo rechazó en un referéndum la posibilidad de que se privatizara la mayoría de las empresas públicas. ¿Cree Ud. que fue una decisión acertada?

-No conozco lo suficiente de la política y la economía de Uruguay para emitir un juicio al respecto. Sin embargo, puedo analizar ese tema desde un punto de vista general. La propiedad estatal no es por sí misma la única, o por lo menos, la principal razón del funcionamiento ineficiente de las empresas públicas y la privatización no es siempre una solución efectiva para resolverlo, especialmente cuando se trata de monopolios naturales. Además, surgen muchos problemas prácticos al implementar el traspaso de compañías estatales a manos privadas. Por lo tanto, es justo decir que la privatización debe considerarse como uno de los últimos recursos para mejorar los malos servicios de las empresas del Estado.

Torre de ANTEL en Uruguay
-¿Cómo se puede lograr, entonces, que las empresas estatales funcionen con mayor eficiencia?

-Además de proveer determinados bienes o prestar ciertos servicios, las empresas públicas a menudo deben cumplir otros objetivos. Por ejemplo, tienen que atender a los sectores sociales con escasos ingresos, generar empleo, etc. Si bien, en principio, no hay nada malo con la fijación de esas metas, sí pueden perjudicar su funcionamiento. Por consiguiente, sería conveniente minimizar sus objetivos y, en todo caso, suprimir los que puedan ser contradictorios. También se debe tratar que las agencias encargadas del control de las empresas del Estado tengan suficiente idoneidad. Incluso, ese monitoreo puede resultar más eficiente si se designa a una sola agencia competente para llevarlo a cabo, evitándose la multiplicidad de unidades de control que puede resultar en inspecciones excesivas y en exigencias desmedidas de información que distraigan la atención de los administradores.

-¿Cómo se puede incrementar la competitividad de las empresas estatales cuando muchas de ellas ejercen monopolios naturales?

-Si bien, en esos casos, el aumento de la competitividad es imposible o socialmente improductivo, se pueden conseguir resultados positivos cuando cabe la posibilidad de que los bienes o servicios monopólicos sean al menos parcialmente sustituibles. Ese fue el caso de los ferrocarriles estatales británicos que han enfrentado una fuerte competencia de las líneas de ómnibus privadas.
La competencia no necesariamente tiene que provenir del sector privado. De ser posible, se puede simular una competencia dividiendo artificialmente una empresa monopólica estatal en varias unidades regionales y recompensarlas y/o castigarlas de acuerdo con sus resultados. Incluso, esa práctica se puede acompañar por la privatización de ciertos segmentos, como se hizo con los trenes en Gran Bretaña. Empero, esta solución no es recomendable para los países en desarrollo, donde las unidades reguladoras no son totalmente capaces de realizar la compleja medición de los resultados del funcionamiento de las empresas.

-¿No es conveniente que las empresas estatales compiten con sus similares privadas en las mismas áreas?

-En general, es bueno que haya competencia, aunque esta pueda ser perjudicial en ciertos casos como, por ejemplo, el de las compañías de telefonía fija, agua potable, ferrocarriles, etc., donde los servicios se encarecerían si hubiera que duplicar el cableado, las cañerías, las vías férreas, etc. Además, se plantean muchas veces problemas de equidad. Por ejemplo, el correo estatal lleva la correspondencia a todo el territorio de un país. El servicio prestado a las aldeas más alejadas no es redituable porque, generalmente, se fijan las mismas tarifas que para los envíos postales a grandes centros poblados. En cambio, las empresas privadas que funcionan en base a criterios comerciales, difícilmente se comprometen a la entrega de cartas en áreas rurales, salvo que puedan cobrar un franqueo más caro.

Hay muchas empresas de economía mixta exitosas .

-¿Qué opina de la conveniencia de crear empresas de economía mixta?

-Hay muchas empresas en el mundo cuyas acciones están repartidos entre el Estado e inversores privados, que funcionan con éxito. Es el caso de la Volkswagen que, originalmente, fue una empresa privada alemana hasta que quebró en la década del setenta y tuvo que ser adquirida por el gobierno porque era demasiado grande para caer. Si bien fue reprivatizada años más tarde, el Estado alemán conservó el 19% del paquete accionario, algo similar a lo que hizo el gobierno francés con Renault. Eso le permite no sólo controlar el funcionamiento de la empresa, sino también intervenir en la toma de decisiones de importancia, tales como la relocalización de sus plantas industriales, la fijación de las grandes líneas de acción en materia comercial, el establecimiento de políticas ecológicas, etc.

Otro ejemplo de empresa de economía mixta es Embraer, el fabricante brasileño de aviones jets creado en 1960 con una participación accionaria del Estado del 51%. Cuando esta compañía fue privatizada en 1994, el gobierno brasileño se quedó con la llamada "acción de oro", que representa solamente el 1% del capital accionario, pero le habilita a participar si se toman decisiones relacionadas con temas cruciales como defensa nacional, exportaciones, medio ambiente, etc.

-¿Es frecuente que los inversores privados acepten adquirir la minoría del paquete accionario de las empresas estatales?

-Eso depende de cada caso. Si los compradores quieren tener el control de una empresa estatal en particular, seguramente van a exigir que se les venda el 51% de las acciones. Sin embargo, también existen los llamados "inversores de portafolios", a quienes les interesa más tener participación en empresas públicas con buenas perspectivas de crecimiento. Eso está ocurriendo actualmente en China, donde el gobierno conserva en sus manos el equivalente a la mitad más uno del paquete accionario de la mayoría de las compañías estatales, lo cual no obsta para que algunos inversores extranjeros estén ávidos por acceder a una participación minoritaria en ellas. Quizás, esa situación no se presente en economías pequeñas como la de Uruguay.

Responsabilidad del Estado en el desarrollo industrial depende de cada país.

-¿Qué responsabilidad le corresponde al Estado en el desarrollo industrial?

-Por supuesto, el Estado no debe obligar a los agentes económicos a desempeñar determinadas funciones con miras al cumplimiento de sus planes industriales. Pero sí puede explotar ciertas sinergias para promover la cooperación entre las instituciones estatales y algunos sectores de la actividad privada a efectos de dirigirlas hacia donde más le interesa que se desarrolle la economía. Es así que varios países de Asia Oriental han promovido la industria electrónica mediante un apoyo práctico debido a las perspectivas de un futuro muy promisorio en esa área. Por ejemplo, las agencias oficiales de comercio en Japón y Corea del Sur asistieron con servicios de marketing a los fabricantes de equipos electrónicos cuando comenzaron a exportar. Incluso se han creado empresas de propiedad estatal para desarrollar industrias consideradas estratégicas. Por supuesto, no hay una fórmula única con respecto al papel que tiene que desempeñar el Estado en materia de desarrollo industrial, ya que eso depende del tamaño, capacidad y contexto de cada país.

-¿Es partidario de que el Estado sea propietario y administre empresas industriales?

-No es un mecanismo que apoye especialmente pero, en ciertos casos, puede ser recomendable debido a razones de estricto interés nacional. El Estado no tiene que ser necesariamente socialista para que funcionen industrias de propiedad estatal. Es muy demostrativo el caso de Singapur, donde el 22% de su PIB se genera por las compañías estatales de electricidad, gas, puertos, navegación, astillero, semiconductores, aerolínea, etc. En realidad, tengo una actitud pragmática respecto a la propiedad estatal. Puede funcionar exitosamente o puede fracasar. Como decía el ex líder chino Den Tsiao Pin, "no me importa de qué color es el gato, sino que cace ratones".

-¿Qué industrias estatales conoce que sean verdaderamente exitosas?

-Puedo mencionar a Posco, la acería sud-coreana creada en 1968. Esta empresa tuvo ganancias desde sus comienzos, aunque recibió protección arancelaria y subsidios al principio. A mediados de los años ochenta, se convirtió en la fábrica de acero más eficiente del mundo y mantuvo esa posición hasta que fue comprada por su similar china Bao Steel, también de propiedad estatal, a fines de la década pasada. No ha sido menos exitosa la automotriz francesa Renault, fundada en 1898 y nacionalizada en 1945 por haber sido "un instrumento del enemigo" durante al Segunda Guerra Mundial. Bajo la administración estatal, produjo varios modelos que tuvieron gran demanda. Luego, tuvo problemas en la década del ochenta, lo que determinó que fuese gradualmente privatizada. Aunque el Estado no retuvo la mayoría del paquete accionario, sigue siendo la fuerza dominante ya que buena parte de las acciones fueron vendidas a firmas financieras controladas por el gobierno francés y a la compañía Nissan, en la cual Renault tiene más de un tercio de participación accionaria”. Como decía al principio de este artículo, el fantasma de las estatizaciones suele aparecerse cada tanto, prometiendo panaceas y agitando los sentimientos nacionalistas, de la mano de ideologías extremistas y modelos agotados. ¿Podremos aprender algo, tanto de nuestras propias experiencias como de las excelentes reflexiones que nos deja el Dr. Ha-Joon Chang? ¡Dios quiera que si!

Argenta
Septiembre, 2009