La Tercera Opinion

My Photo
Name:
Location: Cordón, Montevideo, Uruguay

Thursday, July 10, 2025

 ¡Esto es joda.. y que me perdonen los argentinos..!


"Los pesos se convirtieron en dólares", dijo el pastor que visitó Milei al explicar cómo financió su templo.  
Resulta que el “apóstol evangélico Jorge Ledesma” sostiene que fue un  milagro lo que le permitió conseguir los fondos para la obra para 15.000 personas que inauguró en Chaco junto al presidente argentino.

Según nos informa La Nación / GDA (07/07/2025) -El pastor evangélico Jorge Ledesma, que inauguró junto a Javier Milei un templo para 15.000 personas en el Chaco, contó que el dinero para la obra lo obtuvo a partir de “un milagro”: la conversión de 100.000 pesos que tenía en una caja de seguridad bancaria en 100.000 dólares.  ¡Muy fuerte!

La crónica dice que “Había pasado más de un año y la contadora le dijo que según su registro lo que había ahí eran 100.000 pesos. Pero cuando abrió la caja vio 100.000 dólares. Pensó que era un error y le mandó fotos a la contadora. Pero no era un error. No fue ni la primera ni la última experiencia similar, pero no en esa magnitud”, dijo. El hijo del pastor dijo también que solo en el último fin de semana hubo ¡más de 400 milagros! en el Portal del Cielo, el templo que Milei inauguró con un discurso en el que mezcló religión, política y teoría económica.

¡Con razón, estos “supuestos representantes de Dios” tienen tanto dinero como para edificar grandes y hermosos templos (en Uruguay tenemos algunos) y además, como para apoyar las campañas políticas de otros “hijos de...Dios”, como Donald Trump, Javier Milei,  e incluso Maduro en Venezuela, que obtuvo el milagro de una nueva presidencia tras una descarada mascarada que nadie se traga! Si; sin duda los milagros existen.

El relato surge de una presentación que hizo el evangélico argentino, con Guillermo Maldonado, pastor hondureño radicado en Miami que tiene vínculos directos con Donald Trump y es un gran aportante de las campañas republicanas. ¡Ah, bueno; aquí aparece alguna explicación al famoso milagro! Porque Ledesma también defendió algunos tramos del discurso del presidente Milei, que generaron críticas debido a su incongruencia con algunos preceptos religiosos. “En algunos temas estuve incómodo hasta que entendí que no hablaba de la justicia social de Dios. Milei quiso referirse a una forma particular de entender la justicia social, me di cuenta de que hablaba de una forma política de la justicia social, de la posición de un sector político”, justificó.

¡Qué genios! ¡Dios los cría y el Diablo los junta! Ni a Jesucristo se le hubieran ocurrido estas disgregaciones durante sus sermones - el más conocido el de la Montaña - ni en sus discursos, ni en sus milagros. Según la narración bíblica, Jesús, al ver a una multitud hambrienta, pide a sus discípulos que le traigan lo poco que tienen: cinco panes y dos peces, y a pesar de la aparente insuficiencia, Jesús realiza un “milagro”, multiplica los alimentos y alimenta a miles de personas, con suficiente comida para todos y sobrando incluso. 

Ta’bien; pero Jesucristo era el hijo de Dios, y no creo que les hubiera transformado 100.000 pesos en 100.000 dólares a los fariseos que se juntaban en el Templo de Jerusalén, "lleno de ganado y tablas de cambistas”, y otros vivos, que cambiaban las monedas por las únicas a utilizarse en las ceremonias del Templo. Y bue; Jesús se molestó tanto por esa situación que hizo salir al ganado, tiró las mesas de los cambistas y de los vendedores de palomas, hizo caer las monedas por el suelo, y quizá – aunque esto no está comprobado – le pegó una patada en el culo a más de uno.

Y es que en este mundo tan actual, tan brutal, tan conflictuado, tan hermoso, tan inhumano, y a su vez tan imbécil -por las señales que nos dan los genios que hemos elegido para gobernarnos - y a su vez, sus odios y sus amores entre ellos (Trump se abraza con Putín, luego de enviar millones de dólares y armamentos a su enemigo, Ucrania);  a su vez se abraza y dice que reconoce como muy capaz al chino Xi Jinping, pese a que es muy duro para negociar y lo amenaza con estúpidos y abusivos aranceles que luego, reducirá sensiblemente, creo que estamos  en el momento en que los payasos  del circo salen a hacer su mejor actuación.

A todo esto, y perdonen los divagues, me interesa resaltar lo de Milei, en Argentina. Porque los argentinos son nuestros hermanos, y por lo tanto Javier Milei, es mi hermano. Y Javier Milei ha logrado el milagro de poner en CTI la metástasis cancerígena del Kirchnerismo. Y  si; perdóneme; pero si dentro de los resultados demostrados de tantos años de poder político fracasado y engañado, viviendo de prestado y puteando a los que les prestan, y con el país cada día más empobrecido, lo de Javier Milei, ha sido un milagro.

Yo tengo un hijo, un hermano, y entrañables amigos en Argentina. Por eso para mí, la Argentina es como una continuación del Uruguay. Y por ello me duele que Javier se preste a estas inconsistencias (no quiero detenerme en lo de su famoso perro Conan que supuestamente lo aconseja y todo ese mundo raro) pero sí, en que no puede caer en estas manipulaciones de fracasados, de uno o del otro lado.


¡El pueblo argentino necesita un presidente de verdad! ¡Y no un nuevo muñeco de turno para seguir enriqueciendo a los que los han estado engañando y empobreciendo! Pero cuidado Javier; ¡Trump no es tu amigo ni el de nadie! En todo caso, es el protagonista de aquella anécdota del escorpión que sedujo a la rana para que lo llevara en sus hombros a atravesar el charco, y en medio del viaje le clavó su aguijón. A decir verdad, Javier, ¡ese poderoso país norteamericano, nos ha clavado su aguijón, varias veces! ¡Y los argentinos no merecen volver a vivir una nueva joda..! 

argentaster@gmail.com

 

 

 

Saturday, June 14, 2025

 Donald Trump; balada para un loco.

Donald Trump; balada para un loco.

“En Estados Unidos, estamos siendo gobernados por la “Trump Organization Inc.”, afirma Thomas L. Friedman, el reconocido columnista de opinión, del The New York Times, quien nos advierte sobre que: “Lo que estamos viendo de la administración Trump II y su Congreso arrodillado es una farsa peligrosa, indisciplinada e intelectualmente inconsistente que pagaremos caro en el futuro”. Recientemente -nos aclara Friedman - los analistas de Wall Street comenzaron a bromear diciendo que la mejor manera de predecir el comportamiento del presidente Donald Trump  -y ganar dinero en el proceso— era practicando el "TACO trade", que significa "Trump always chickens out” o “Trump siempre se acobarda". Siempre se puede apostar a que Trump eliminará un arancel imprudente.

Un día aleja a Ucrania; al día siguiente, la extorsiona por sus minerales; al día siguiente, Ucrania vuelve al redil. Un día, el presidente ruso, Vladimir Putin, es amigo de Trump; al día siguiente, está "loco". Un día, Canadá será el estado número 51; al día siguiente, será el objetivo de los aranceles. Un día presume de contratar solo a "los mejores"; Al día siguiente, más de 100 expertos del Consejo de Seguridad Nacional fueron destituidos tan solo unas semanas después de que muchos fueran contratados. Un día, el presidente organizó una gala en su club de golf de Virginia para los mayores compradores de su moneda meme, quienes gastaron un total de 148 millones de dólares para tener la oportunidad de escucharlo dar una charla tras el sello presidencial. El portavoz de la Casa Blanca sugirió que no se trataba de corrupción porque el presidente "asistía en su tiempo libre".

Y yo me permito agregar a esta payasada narcisista, que un día (y por decreto) lanza amenazas de aranceles contra todo el mundo, y al día siguiente dice que los aplazará por 60 o 90 días; que amenazó a China con aranceles del 140% y después que los va a rebajar al 30%, y que luego de una reciente reunión entre funcionarios chinos y estadounidenses  en Londres, quedarán en 55%, y que según lo acordado en estas reuniones, EE.UU. cumplirá con su parte del trato, que incluye la aprobación de visas a estudiantes chinos matriculados en universidades del país.

Recordemos que EE.UU. tienen una de las Universidad más prestigiosa del mundo (Harvard) con más de 160 premios Nobel, y el actual aprendiz de dictador, que nunca aprendió nada, ¡la quiere quebrar, doblegar, y reformar, según sus caprichos y veleidades, prohibiendo la matriculación de estudiantes extranjeros …¡principalmente chinos!.

Me gusta el presidente XI de China, siempre me ha gustado y siempre me gustará, ¡pero es MUY DURO Y EXTREMADAMENTE DIFÍCIL HACER UN TRATO CON ÉL!!!”, publicó Trump en su sitio de redes sociales. A su vez, que XI los invitó a él y su esposa a visitar china, y él correspondió.

Por eso para mí, y antes de volverme loco, nada hay que se me parezca más a Donald Trump, que aquella canción de Piazzolla y Ferrer, “Balada para un loco”. Y que, modificada por mi para tratar de entender y expresar esta nueva realidad (perdón, maestros) diría así:

Las tardecitas de New Yok tienen ese que se yo, ¿viste?                                                                              Salís a la calle y lo de siempre: te encontrás un inmigrante,                                                                           cuando de repente detrás de un árbol me aparezco yo.

“Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao;                                                                                                      no ves que va la luna rodando por New York.                                                                                           Que un corso de astronautas y niños con un vals,                                                                                           me baila alrededor, ¡bailá!, ¡vení!, ¡volá con Elon Musk”.

Abrite a los amores que vamos a intentar
La mágica locura total de revivir                                                                                                                             el Great América Again.
¡Vení, volá, vení! ¡trai-lai-la-larará!

¡Quereme así, piantao, piantao, piantao;
trepate a esta ternura de locos que hay en mí;
ponete esta peluca 
del hermoso pelo que hay en mi;                                                                                    ¡y volá! ¡Volá conmigo ya!

¡Viva!, ¡viva!, ¡viva! Loco él y loca yo;                                                                                                         la Kristi Noem, que hay en mí,                                                                                                                    y el loco Marco Rubio, traidor a su ascendencia.                                                                                ¡Locos!,¡todoslocos!                                                                                                                                                

El genocida Netanyhau,                                                                                                                                el exorcista Milei, el imperialista Putín,                                                                                                        y el paciente y sabio Xi Jinping: todos mis amigos!
¡Locos!, ¡todos locos!                                                                                                                                      

Que me sirven para figurar,                                                                                                      embelesarme,                                                                                                                                                  y alimentar, la locura que hay en mi.

 Por eso te lo pido; quereme así, piantao, piantao, piantao,                                                                                     porque de lo contrario me voy como internao, así,                                                                                                       al Vilardebó, del Uruguay!


Saturday, June 07, 2025

 Buenas Noticias,       Uruguay..!

MONTEVIDEO – MAYO - 2025  


Las Buenas Noticias desde Uruguay, que a través de los titulares recorren el mundo.


Idea y realización: Alberto Rodríguez Genta -argentaster@gmail.com                                                                  Buenas Noticias, Uruguay                           http://uruguagenta.blogspot.com

 El día después de Harvard: la uruguaya Milagros Costabel se graduó y apunta a su siguiente sueño.


A cuatro años de haber obtenido una beca, la coloniense dice haber ganado confianza y se define como una persona "mucho más abierta y capaz de enfrentar más cosas".

Daniela Calone -El País -"Hasta ahora no me lo termino de creer. Ayer me cayó la ficha", dice Milagros Costabel a bordo de un tren en camino a Nueva York, el día después de su ceremonia de graduación en Harvard. Cuatro años atrás, la coloniense cumplió su mayor sueño y entró a la prestigiosa universidad estadounidense con una beca completa. Ahora dice ser una persona "mucho más abierta y capaz de enfrentar más cosas".

"Creo que me dio mucha confianza. Nunca imaginé terminar acá y hasta el día de hoy me cuesta caer en que estoy acá", expresa en diálogo con El País.Para los graduados de Harvard la emoción empieza mucho antes de la ceremonia. En el campus quedan solo los estudiantes de último año y celebran una semana entera antes de la llegada de las familias para la entrega de diplomas. A esta última, Milagros llegó con el típico birrete negro, pero acompañada de su perro guía, Indio, y con la bandera uruguaya en los hombros. "Estoy sin palabras y las palabras que me salen siempre son gracias a toda la gente que estuvo conmigo", dice un día después. Pese a las ceremonias, la experiencia de Milagros en Harvard no terminó este jueves. Cuenta que tiene que volver dentro de unos meses porque le quedaron dos asignaturas pendientes. "Una formalidad", según detalla, ya que en realidad ya tiene los créditos necesarios para graduarse. Para sacarle provecho al tiempo extendido en la universidad, Milagros se propuso hacer cinco asignaturas en lugar de dos.

"¿Y después? Hace un año que estoy pensando qué voy a hacer después", asegura la uruguaya. Entre sus opciones está volver al país, pero esta no es su prioridad ahora. Fiel a su estilo, Milagros sueña en grande y piensa que el siguiente paso es hacer una maestría en Estados Unidos, aunque esto dependerá de los fondos que consiga. Milagros estudió Ciencias Políticas y se inclina más hacia el periodismo, la carrera que define como "su pasión". Más cerca en el tiempo, la joven consiguió una beca para viajar a Italia, donde tiene previsto seguir escribiendo reportajes para medios estadounidenses y hacer un voluntariado, pero también busca tomárselo con calma. "Quiero aprender a vivir más allá de los logros", expresa. Ella lo entiende como un problema, porque siempre quiere "hacer más" y hasta ahora ninguna emoción se compara con la que sintió el día que supo que había entrado a Harvard.


Más de 40 uruguayos trabajaron en el diseño del estadio de LA Clippers.


Desde sentarse en su lugar para ver el partido de básquetbol, pasando por consumir lo que desee de la variada oferta gastronómica hasta llevarse el gorrito con los colores de su equipo con el que se tentó al pasar por la tienda, nada le demandará ningún tipo de interacción, pérdida de tiempo o desembolso de dinero en el momento. Está en su casa, lo conocen. “El objetivo es generar recuerdos en cada uno de los fanáticos”. La premisa corresponde a Nicolás Ávila, jefe de Tecnología de la filial de Norteamérica de Globant, empresa que desarrolla soluciones tecnológicas y que fue la que asumió el desafío de construir de cero el hogar de uno de los equipos de básquetbol más importantes de California. “Nos dieron un lienzo en blanco”, dice Rafael Galante a Domingo. Su rol es el de Tech Partner en la oficina que Globant tiene en Uruguay. “Mis responsabilidades abarcan un montón de cosas, entre ellas la capacitación de todo el equipo de tecnología y asegurarme de que todos tengan la asignación correcta”, explica quien estuvo a cargo de designar a los globers —así se llaman entre ellos— uruguayos que participarían de este trabajo que marcó un antes y un después en muchos aspectos.

Por lo pronto lo fue para los alrededor de 45 compatriotas que se incorporaron al equipo de 400 que contó con un presupuesto cercano a los 2.000 millones de dólares para hacer lo que quisieran. Hubo libertad para proponer porque el dinero aseguraba que se iba a poder ejecutar. Todo el desarrollo del software necesario para que lo descripto anteriormente funcione “sin fricciones” estuvo a cargo de la gente que integra Globant. “Se estuvo trabajando alrededor de un año y medio, dos años, hasta salir a producción, o sea hasta el primer evento que fue la presentación del artista Bruno Mars los 15 y 16 de agosto de 2024”, cuenta Rafael a Domingo. Durante ese tiempo trabajaron desarrolladores de toda Latinoamérica y también de otras partes del mundo, como India.  Rafael explica que, si bien el estadio ya está terminado, hay un equipo de globers que se mantiene trabajando para crear nuevas funcionalidades o experiencias que se sumen a las que ya están. Se trata de un grupo más reducido, que será de entre 80 y 100 personas, entre las cuales hay unos 10 uruguayos. “Por ejemplo, hay un uruguayo que vive en Marindia y otro que es de Treinta y Tres, que teletrabaja y viene poquito a Montevideo”, dice.

 El negocio de manejar el dinero de "ricos" de Argentina, Brasil y otros desde Uruguay, alcanza un nuevo récord.


03/05/2025 -El País -Desde Uruguay, asesores de inversión y gestores de portafolio manejan activos de personas de alto patrimonio neto de Argentina, Brasil y otras nacionalidades (además de uruguayos). Lo que se conoce como el negocio de manejar el dinero de personas con alto patrimonio neto ("ricos") volvió a crecer en Uruguay.

Una plaza financiera desde la que se gestionan miles de millones de dólares de argentinosbrasileños y de otras nacionalidades, además de uruguayos Según las cifras divulgadas recientemente por el Banco Central (BCU), los asesores de inversión y gestores de portafolio en Uruguay captaron más clientes en 2024 respecto a 2023, y alcanzaron otro récord de activos bajo manejo (ya en 2023 habían llegado a un máximo). A fin de 2024, había 70 gestores de portafolio y 100 asesores de inversión. Estas son dos figuras para administrar las inversiones de terceros (gestores) y aconsejar sobre inversiones o canalizar ordenes de terceros (asesores).

Los asesores y gestores tenían 168 oficinas en el país y empleaban a 976 personas al cierre de 2024. Entre ambas figuras tenían 72.072 clientes al 31 de diciembre de 2024, un 45,9% más que a la misma fecha de 2023. Con este crecimiento, también aumentó la cantidad de activos bajo manejo en 13,1% entre un año y otro (unos US$ 4.894 millones más) para totalizar US$ 42.141 millones de personas de altro patrimonio neto manejados desde Uruguay, un nuevo máximo desde que hay registros.

El reporte que realizan al BCU los asesores y gestores es a valores del mercado. La cantidad de clientes uruguayos en 2024 aumentó 126,7% para un total de 31.499 (pasaron de representar el 28,2% del total de clientes a fin de 2023 al 43,7% al cierre de 2024). En tanto, sus activos bajo manejo crecieron 13% hasta un total de US$ 4.768 millones. En tanto, la industria de asesoría financiera uruguaya captó 8,3% más clientes brasileños respecto a 2023 y totalizaban 2.367 al cierre de 2024. Estos tenían activos bajo manejo por US$ 1.567 millones, 2,7% más que a fin de 2023.

De otras nacionalidades sin identificar había 10.510 clientes (21,3% más que a fin de 2023) con activos bajo manejo por US$ 15.024 millones (8,7% más que al cierre de 2023). El mercado uruguayo es bastante más grande, ya que los datos no incluyen a los intermediarios de valores, corredores de bolsa y bancos que tienen negocio de banca privada.

 


 Crearon una comunidad para nuclear a mujeres en la tecnología, traspasaron fronteras y llegaron a 26 países.


Manuela Sampaio -04/05/2025 -El País -Mujeres IT reúne a profesionales o estudiantes de las distintas ramas de la tecnología. Poseen un programa de mentorías que está con inscripciones abiertas para este 2025. Esta martes realizan el primer encuentro presencial del año. Cuando Lucía Bustamante (39) decidió estudiar Ingeniería de Sistemas, se encontró con que, contando con ella, sumaban cuatro mujeres en clase, al lado de 30 varones.

Cuando pasó al mercado laboral, aquella realidad del ámbito académico se repetía: eran muy pocas trabajando en el área. Empezó a cuestionarse sobre este escenario y decidió crear un blog para reunir a las mujeres que habían podido insertarse en el mercado laboral de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), con la finalidad de intercambiar experiencias.  En 2018, Bustamante conoció a la ingeniera en computación y hoy programadora María Victoria Pérez (41) y a la economista y especialista en gestión de proyectos Yerimar Noguera (34). Juntas empezaron a dar forma a Mujeres IT, una comunidad que creció y actualmente tiene más de 1.500 integrantes de 26 países; en Uruguay se encuentra en 17 departamentos.

“Ese proyecto inicial lo fui difundiendo en redes sociales y con el boca a boca comencé a ver que hacía falta un espacio así, porque hubo mucho interés. Rápidamente se sumaron 100 personas y a los dos meses éramos 300. Dije ‘acá hay una chance de hacer algo lindo y más grande’, cuenta la hoy diseñadora de producto a Domingo. La red reúne a mujeres que están empezando o ya tienen experiencia en distintas ramas de la tecnología. Para ser parte existen algunos criterios simples que cumplir.“La idea es que la persona ya haya dado al menos un paso en tecnología, haya hecho alguna carrera, o esté estudiando o trabajando en alguna rama; se identifique como mujer y sea mayor de 18 años”, puntualiza Pérez. La comunidad es virtual y dentro de ella funciona un programa de mentorías para acompañar a las que se sienten perdidas o solas cuando enfrentan los desafíos del mundo profesional y laboral. Se tratan de sesiones gratuitas para sacar dudas puntuales y recibir direccionamiento, algo que se vuelve fundamental para las que están empezando su carrera en el sector. Actualmente se encuentran con postulaciones abiertas para quienes quieran sumarse.


 Bitafal invierte un millón de dólares en la primera electrolinera 100% sostenible de Uruguay.


05 de mayo | 2025 -InfoNegocios - (Por Antonella EcheniqueBitafal construirá su primera terminal de carga eléctrica en Barros Blancos, que será 100% sostenible y autónoma, sin depender de UTE. La inversión es de aproximadamente un millón de dólares.

En una charla exclusiva con InfoNegocios, Santiago Kröger, director general de la empresa, anunció que están desarrollando la nueva electrolinera 100% sostenible, un proyecto que marca un antes y un después en la transición energética de la industria. La estación de carga, que será completamente alimentada por energía renovable, tiene como objetivo no sólo abastecer de energía a los vehículos eléctricos, sino también contribuir significativamente a la descarbonización del transporte, uno de los sectores más contaminantes. La terminal se instalará en la planta de Bitafal, ubicada en Ruta 8, kilómetro 27, en Barros Blancos. Tendrá 12 puntos de carga: seis destinados a vehículos pesados y ómnibus, y seis para autos livianos. Será la primera estación del país totalmente independiente de la red eléctrica nacional, abastecida únicamente con energías renovables

Montevideo reconocido como Destino Turístico Inteligente.


05.05.2025 -MONTEVIDEO (Uypress) - Montevideo se convirtió en el decimosegundo destino del mundo en alcanzar su cumplimiento en los indicadores de la metodología desarrollada por SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, de España)

El reconocimiento fue entregado durante la ceremonia de apertura de la segunda edición de Turismo 360, la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes, que se celebra del 3 al 5 de mayo en Antel Arena y los municipios de la ciudad.El acto contó con la participación del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; el director del Departamento de Desarrollo Económico, Gustavo Cabrera; la directora de Turismo, Karina Fortete; el presidente de la Red Iberoamericana DTI, Federico de Arteaga y el ministro de Turismo, Pablo Menoni, en representación del gobierno nacional.

 Uruguay se encuentra entre los países con “muy alto índice de desarrollo humano”, según ranking de PNUD.


Fabiana Culshaw -
07/05/2025 -El País -El desarrollo humano registró una desaceleración sin precedentes en el mundo, según el “Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2025”. Uruguay se ubica en el puesto 48 de un total de 193. El Desarrollo Humano está experimentando una desaceleración sin precedentes.

Según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), denominado "Un llamado a decidir: personas y posibilidades en la era de Inteligencia Artificial”, el cual analiza indicadores del Índice de Desarrollo Humano (IDH), que integra logros en los ámbitos educativo y de la salud junto con niveles de ingresos. El ranking, conformado por un total de 193 países, está liderado por Islandia (puesto 1), Noruega y Suiza (ambos en segundo lugar), Dinamarca (4), Alemania y Suecia (5), Austria (7), Hong Kong y Países Bajos (8), y Bélgica (10). Les siguen Irlanda, Finlandia, Singapur, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Canadá y Canadá, en ese orden. Uruguay se ubica en el puesto 48 del ranking, lugar que corresponde a la categoría “muy alto índice de desarrollo humano”. Argentina, por ejemplo, está en el puesto 47, Costa Rica 62 y Brasil 84. Los países que están en la parte más baja del ranking son Marruecos (puesto 120), Venezuela (121), Samoa (122), Nicaragua (123) y Nauru (124).

 Hospital de Clínicas inauguró centro de diálisis.


07/05/2025 -Presidencia - El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la inauguración del Centro de Enfermedad Renal Crónica Avanzada del Hospital de Clínicas, que incluye un servicio de diálisis, tras una inversión de 3.000.000 de dólares.

El espacio de atención incluye dos salas de hemodiálisis con sus respectivas áreas de aislamiento para evitar contaminación, una unidad de diálisis peritoneal, sala de clases, áreas de enfermería, vestuarios y servicios higiénicos. Orsi recordó que estuvo cuando se efectuó el anuncio de la construcción del centro de diálisis y manifestó que asistir a la inauguración era muy importante. Además, valoró "la humanidad" y "la camiseta puesta" de los funcionarios del Hospital de Clínicas y la Universidad de la República. También consideró necesario reforzar la integración del Sistema Nacional de Salud, para lo cual, indicó, esas dos instituciones desempeñan “un rol central”.

 NectarBee nació para exportar miel, se transformó en líder de mercado y hoy construye nuevo centro logístico en San José.


08 de mayo | 2025 -InfoNegocios - (Por Mathías Buela) La obra, declarada de interés departamental por la Junta de San José, busca fortalecer el posicionamiento internacional de la empresa, que lidera las exportaciones de miel desde Uruguay. La empresa uruguaya NectarBee, principal exportadora de miel del país, está construyendo un nuevo centro logístico en San José para fortalecer su operativa y responder a la creciente demanda del mercado internacional.

Así lo confirmó su gerente general, Alejandro Evia, en diálogo con InfoNegocios. “Estamos invirtiendo en un nuevo centro logístico que nos va a permitir optimizar nuestros procesos de acopio, procesamiento y envío”, aseguró Evia, quien destacó que la firma exporta entre el 50% y el 60% de la miel que sale de Uruguay cada año, donde se producen unas 10.000 toneladas de miel por año, en promedio. El emprendimiento se enmarca en un modelo de negocio altamente personalizado, tanto en el trato con productores locales como con clientes en el exterior, especialmente en Estados Unidos, que actualmente absorbe hasta el 97% de la miel exportada por Uruguay.

NectarBee fue fundada hace seis años por Evia, con más de tres décadas de experiencia en el rubro, y Daniel Baldassari, quien también tenía una larga trayectoria en el sector. La empresa se posicionó rápidamente como líder del mercado y actualmente maneja un volumen de exportación de entre 300 y 350 contenedores anuales. El director de la empresa mencionó que las nuevas instalaciones, para las que la empresa invirtió 1.500.000 dólares, funcionará como una carta de presentación para el exterior: “para que sepan que en Uruguay se hacen las cosas bien, a un nivel profesional y que los clientes del exterior pueden confiar en comprar miel en  Uruguay”. En cuanto a su desempeño económico, la compañía alcanzó una facturación de US$ 13.117.615 en 2024, según datos de Uruguay XXI, y ya lleva facturados US$ 4.280.624 en lo que va del año. Evia mencionó que las cifras de facturación fluctúan junto con el precio de la miel, por lo que un año con menos facturación no es sinónimo de menos ganancias.  Aunque el consumo interno de miel en Uruguay es mínimo y no forma parte del foco de negocio de NectarBee, la empresa había explorado inicialmente la venta al mercado local con una marca propia. Sin embargo, las complejidades logísticas y los bajos márgenes llevaron a centrar todos los esfuerzos en la exportación. “Es un negocio muy particular. No necesariamente difícil, pero hay que tener todo muy bien coordinado. Muchas empresas nuevas fracasan porque subestiman su complejidad”, explicó Evia. En ese sentido, subrayó que la experiencia acumulada por los fundadores fue clave para el rápido posicionamiento de NectarBee.

Olivares de Rocha apunta a consolidarse en la región (y mirá con buenos ojos a Japón)

 


08 de mayo | 2025 InfoNegocios - (Por Antonella EcheniqueOlivares de Rocha, el mayor exportador de aceite de oliva de Uruguay, continuará consolidando su presencia en los mercados en los que ya está presente, como Brasil, EE.UU. y Argentina. Además, participarán en la feria EXPO Osaka (Japón), bajo el stand de Uruguay XXI, con el objetivo de ingresar a un mercado que es fundamental en las importaciones mundiales. En entrevista con María José Morín, gerente Comercial de la empresa, la compañía destacó su enfoque estratégico para seguir liderando el mercado global de aceite de oliva extra virgen.

“Este año vamos a participar de la feria EXPO Osaka (Japón), bajo el stand de Uruguay XXI, con la esperanza de poder posicionarnos en un mercado que es muy relevante en la escena internacional”, comentó Morín. Sin embargo, destacó que “en principio seguiremos enfocándonos a mantener o mejorar nuestro posicionamiento en mercados en los que ya estamos: Brasil, Estados Unidos (EE.UU.) y Argentina. Olivares de Rocha es por lejos el aceite de oliva más exportado del Uruguay, siendo responsable de más del 75% de las exportaciones tanto en valor como en cantidad", explicó la ejecutiva. Morín añadió que los mercados de EE.UU. y Brasil son fundamentales en las exportaciones, ya que representan un mercado en creciente demanda por aceites de alta calidad.

“Cuando miramos las importaciones mundiales de aceite de oliva extra virgen se ve que EE.UU. es el principal importador del mundo y Brasil es el segundo, por lo que tenemos mucho potencial de aumento de volumen y precio en los mismos”, aseguró.

En otro orden, la empresa está en constante inversión para mejorar la innovación en todos los aspectos de su producción, desde la siembra hasta el envasado.  “La inversión es continua, toda inversión que nos permita aumentar la calidad o la eficiencia es analizada en nuestra empresa, tanto a nivel de campo como en la almazara y el laboratorio”, señaló Morín.  Actualmente, Olivares de Rocha está investigando la incorporación de nuevas variedades de olivos originarios de España. “Estamos analizando la incorporación de algunas variedades de olivos nuevas que son originarias de España y se están cultivando con mucho éxito en Portugal, donde el clima es similar al nuestro en lo que respecta a la humedad”, explicó.

 

 MOODY´S reafirma la calificación AAA para el BSE.


12 de mayo | 2025 -InfoNegocios - (In Content) La reconocida agencia de evaluación Moody’s Local Uruguay ratificó, una vez más, la máxima calificación nacional “AAA.uy con perspectiva estable” para el Banco de Seguros del Estado (BSE), destacando su fortaleza financiera y liderazgo en el mercado asegurador uruguayo.

Además, se resalta el reconocimiento y la preferencia de los productos de la institución entre sus clientes, lo que le permite mantener costos operativos inferiores a los de sus competidores gracias a la generación de economías de escala.  El reporte también valora el respaldo explícito e implícito del Estado Nacional Uruguayo, único accionista del BSE, y la adecuada gestión de su cartera de inversiones, la mejor adecuación de las reservas de la compañía y los buenos niveles de capitalización con retornos adecuados.  El presidente del BSE, Sr. Marcos Otheguy, expresó su satisfacción por este reconocimiento: “Nos llena de orgullo saber que seguimos consolidándonos como líderes del mercado, cumpliendo con nuestro rol social y generando confianza en los uruguayos. El BSE es hoy una institución sólida, eficiente y preparada para afrontar los desafíos futuros”.


 Empresa tecnológica uruguaya concretó su primera adquisición en Estados Unidos.


La firma, que surgió de la fusión de dos grandes compañías uruguayas, busca desarrollar la próxima generación de soluciones de ciberseguridad inteligentes y potenciadas por IA -16 de mayo 2025 – El Observador.

Qubika, una de las compañías de desarrollo de software más grandes del país, que se especializa en transformaciones impulsadas por datos e inteligencia artificial (IA), anunció en un comunicado su primera adquisición. Se trata de Nitra Security, una firma de ciberseguridad con sede en Nashville, Tennessee. El objetivo de la adquisición, explicó su CEO Ariel Ludueña es tener una presencia más sólida en el mercado estadounidense y desarrollar la próxima generación de soluciones de ciberseguridad inteligentes y potenciadas por IA. A nivel operativo, esta integración significa que Nitra Security aportará a Qubika un equipo especializado en arquitectura de ciberseguridad y en la protección de infraestructuras críticas. 

“La ciberseguridad no es solo una necesidad técnica: es un pilar fundamental para los negocios en el mundo actual impulsado por la inteligencia artificial. A medida que ayudamos a nuestros clientes a desbloquear el potencial de la IA y de las plataformas de datos modernas, proteger esas innovaciones se vuelve esencial”, sostuvo el ejecutivo. 

 Un banco de los más grandes del mundo analiza que Uruguay sea uno de sus centros de manejo del dinero de ricos.


Fabian Tiscornia -12/05/2025 -El País - El banco BBVA lanzó la semana pasada la unidad de Global Wealth en Uruguay para atender a clientes locales y regionales con un patrimonio de al menos US$ 500.000 en sus inversiones, es decir aquellos clientes "ricos" donde el país ha generado un hub regional. La nueva unidad busca “ofrecer un servicio exclusivo y adaptado a las necesidades particulares de los clientes de alto patrimonio, tanto del mercado local como regional.

Especialmente aquellos procedentes de ArgentinaBrasil y Paraguay, que buscan diversificar su patrimonio en Uruguay”, señaló en un comunicado.¿En qué se basó la decisión? ¿Qué otros caminos se abren en Uruguay con esto? ¿Cómo funciona el negocio de inversiones de personas de alto patrimonio? Sobre estos y otros aspectos se refirió el el director global de Asset Management & Global Wealth de BBVA, Jaime Lázaro en entrevista con El País.

-Uruguay es un hub financiero desde donde se administra dinero de argentinos principalmente, pero también brasileños de alto patrimonio, ¿qué esperan con ello?

-Apuntamos a argentinos con los que podamos hacer sinergia y no sólo argentinos. Nosotros hemos venido desarrollando centros de banca privada internacional y tenemos Suiza (llevamos 50 años haciendo banca privada en Suiza), hicimos Miami y ahora lanzamos también en España una banca privada internacional. Entonces, Uruguay tiene las características de lo que puede ser una banca privada internacional. Vamos a discutir en una reunión global donde se reúnen todas las cabezas de banca privada del grupo, que va a ser a finales de este mes, y se va a presentar un poco el caso de Uruguay y a ver si podemos desarrollar también aquí como un cuarto centro de atención de clientes internacional y creo que hay argumentos que nos pueden ayudar a transitar hacia allá.

-¿La idea es en algún momento también traer el área de asset management a Uruguay? Hay competidores que lo hicieron y han empezado a lanzar sus primeros fondos locales. -Esa todavía no está sobre la mesa y fíjate que tenemos asset management en todos los países, en Uruguay nada más banca privada, pero no es descartable porque al final ya son muchos años haciendo gestión de activos en diferentes países y con reconocimiento internacional. Lo que pasa es que es más claro hoy en día el business case de banca privada que de asset manager, de montar la gestora, entonces vamos por pasos. 

 Los clientes globales más relevantes del mundo digital están eligiendo a una empresa uruguaya como aliada para concretar sus expansiones.


19 de mayo 2025 -El Observador -
El unicornio uruguayo que están eligiendo los clientes globales más relevantes del mundo digital Según el CEO de dLocal, regiones como América Latina, África y el Sudeste Asiático empiezan a tener un rol cada vez más central en las estrategias de expansión de las compañías ante las tensiones comerciales que se experimentan a nivel global.

Hace unos días, el unicornio uruguayo dLocal presentó sus resultados financieros del primer trimestre del año. En ese período registró un volumen total de pagos (TPV) de US$ 8.100 millones, un récord para la empresa que representó un crecimiento del 53% interanual y del 72% en moneda constante. Además, en el primer trimestre la compañía registró utilidades por US$ 216,8 millones (+18%), mientras que la ganancia bruta se incrementó un 35% interanual, hasta llegar a US$ 84,9 millones. Este desempeño -sostuvo Pedro Arnt, CEO de dLocal, en una presentación de los resultados a la que tuvo acceso El Observador- demuestra que los clientes globales más relevantes en el mundo digital están eligiendo a la empresa para sus estrategias de expansión al sur global. Temu ha sido el cliente de mayor crecimiento en los últimos trimestres, y el que más nuevos mercados abrió en los últimos seis meses”, detalló.

Para el ejecutivo, uno de los principales factores que explican los buenos resultados del primer trimestre tienen que ver con el escenario de guerra de tarifas y los posibles cierres al comercio libre entre China, Estados Unidos y Europa. Esto hace que las empresas hayan empezado a generar cada vez más búsqueda por estrategias de crecimiento que no dependen mutuamente de estos bloques.

"En este contexto, América Latina, África y el Sudeste Asiático empiezan a tener un rol cada vez más central porque de alguna manera son participantes un tanto más neutrales en este juego de geopolítica”, explicó en la ocasión. "En la última semana, las acciones de dLocal están casi 30% arriba. Esto muestra que la fortaleza de los resultados termina pesando aún más que el entorno de tasas y que toda la incertidumbre que hay hacia adelante”, expresó. dLocal, cuya principal función es conectar empresas globales con consumidores en países emergentes donde las opciones de pago no son tan comunes o fáciles de utilizar, interactúa con más de 900 medios de pago en más de 42 países. Además de una presencia consolidada en América Latina, la empresa cuenta actualmente con operaciones en África y el Sudeste Asiático.

Friday, May 23, 2025

 


Tuesday, April 29, 2025

 Historia de un romance fracturado.                                                                  El romance entre Elon, y su enamorado Donald.


Sin duda, el romance entre Elon Musk y Donald Trump era un ejemplo de entrega y momentos pasionales. Desde entrega de dólares, que Elon puso para la campaña de Donald, hasta entrega de protagonismo con que Donald lo recompensó al ponerlo al frente del DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental).  Pero los grandes amores y las grandes pasiones, precisamente por ser tan grandes, llega un momento en que se quiebran, se rompen, se hacen mierda.

Y me hace recordar aquella bella canción de Rocío Jurado, que dice “Se nos rompió el amor de tanto usarlo/ De tanto loco abrazo sin medida/De darnos por completo a cada paso/Se nos quedó en las manos un buen día”. Dentro de este romance, un buen día, Elon Musk, consejero delegado de Tesla o SpaceX, X, y no se que más, y responsable del Departamento del DOGE, de EEUU, criticó duramente a Peter Navarro, asesor del presidente estadounidense Donald Trump y al que se considera ideólogo de la política arancelaria de su Administración, llamándole "imbécil", calificándole como "más tonto que un saco de ladrillos" y prolongando así un cruce de declaraciones con el doctor en Economía por la Universidad de Harvard.

Bueno, pero ¿y cómo si Navarro es un imbécil, el jefe de ambos, Donald Trump, que implementa las medidas, no lo es? ¡Si fue Trump quien, en su momento, aseguró que era un enamorado de los aranceles! Y no; con estas desavenencias matrimoniales, no se puede convivir. ¡Es que era un romance prohibido! Creo que la historia de Romeo y Julieta, se queda corta.

Además, Elon está perdiendo plata como loco, debido al rechazo de sus famosos Cibertruk y autos Tesla, hasta dentro de su propio mercado, Estados Unidos, luego de que sus estúpidas incursiones políticas saludando a los grupos nazis de Alemania, y a los extremistas de derecha en Italia, más los salvajes despidos internos, dentro de los caprichos de Trump, han provocado que muchos compradores de Tesla los están revendiendo -aún perdiendo plata -debido a los ataques de ciudadanos que les pintan inscripciones como “nazis”, y otros, y destruyen y queman las instalaciones de sus concesionarios.

Y contradictoriamente con el odio chino de su jefe, Musk tiene en China la Gigafábrica 3 de Tesla, o Giga Shanghái (la 1 y 2 están en Estados Unidos) siendo la primera fábrica de coches cuyo propietario es extranjero. A su vez, China, es el quitasueños de Trump, que no sabe con qué darle, ni con que aranceles tirarle. Y ahora Tesla está siendo aplastada en China, su mercado más importante fuera de Estados Unidos, y uno que había dominado durante años. Los conductores chinos, que alguna vez acudieron en masa a Tesla, ahora escogen cada vez más marcas locales que ofrecen coches más eficientes y con mejor tecnología, a veces a mitad del precio.

Y están de moda, el excelente y sorprendente sedán deportivo de la china Xiaomi (SU7) (una firma mejor conocida por sus celulares y electrodomésticos para el hogar) y los BYD (Build Your Dreams) que siguen imparables, mejorando, creando nuevos modelos, y desarrollando las baterías más eficientes del mundo.  Las ventas de Tesla en China se han reducido en un 49% durante febrero respecto a enero, mientras enfrenta las críticas provocadas por el papel de Musk como asesor del presidente Donald Trump a cargo de recortar el gasto federal.

En Europa, y sus integrantes, las denuncias de fallos e ineficiencias, son demasiadas y demasiado, frente a la grandiosidad de lo prometido. Y las ventas se desplomaron también un 49% durante los dos primeros meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). En Suecia, la mayor aseguradora del país, Folksam, dijo que había vendido su participación en el fabricante de automóviles estadounidense porque el enfoque de Tesla sobre los derechos de los empleados violaba los criterios de inversión de la empresa.  Según informa el The New York Times, Andrea Fresk, de Son, Noruega (uno de los grandes compradores de Tesla) dijo sentirse cada vez más avergonzada por poseer un Tesla.  Y en Alemania, las ventas de Tesla cayeron 62,2% entre enero y marzo de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. En febrero, las ventas cayeron un 76%. 

Elon Musk cree, al contrario de Trump y Navarro, que el futuro debería estar marcado por un acuerdo sin tarifas comerciales entre Norteamérica y Europa, con un arancel 0. Lo piensa y lo dice porque realmente es uno de los grandes interesados en hacer negocio en el continente; porque ya tiene el problema de las represalias de Bruselas contra la política arancelaria de Trump, y por otro lado también hay unos nuevos aranceles en Europa a los vehículos eléctricos fabricados en China que afectan a los Tesla fabricados en la planta de Shanghái.  ¡Vaya enredo! Y por ello odia al asesor Navarro, el enamorado económico de Trump.

¡Y ahora Trump acusa a la Universidad de Harvard, de donde proviene su asesor, el doctor en Economía, Peter Navarro, de ser una “amenaza para la democracia”, “antisemita”, y de “extrema izquierda”! Y la Universidad de Harvard, a su vez, presentó una demanda en contra de la administración de Donald Trump, luego de que el gobierno congelara miles de millones en fondos públicos destinados a la institución. (¡Qué puterío!)

¿Por qué un ser humano, catalogado como brillante, puede, a su vez, ser tan estúpido?

Luego del fuerte boicot contra su empresa de autos eléctricos, y luego de que los beneficios de la compañía se desplomaran en el primer trimestre, cayendo un 71%, y de una pérdida del valor de las acciones, el CEO de Tesla anunció recientemente, que reducirá el tiempo que le dedica al DOGE a "uno o dos días a la semana" para prestar más atención a la compañía. Esta corrección coincide con una creciente controversia en torno a Musk, cuya participación en el gobierno de Donald Trump, han generado protestas, boicots y un declive de la imagen de la marca.

Además, Musk se enfrentó a un revés el 1º. de abril, en Wisconsin, donde los votantes rechazaron su elección para un candidato a la Corte Suprema del estado, a pesar de sus más de 21 millones de dólares en donaciones personales, y su aparición en la campaña.

Donald Trump confirmó que Elon Musk abandonará el Gobierno de Estados Unidos pronto: "Tendrá que marcharse..." Según fuentes informativas varias, durante una reciente entrevista a bordo del mentado Air Force One, el presidente Trump apuntó contra Elon Musk y aseguró que ya no formará parte del Gobierno. Y que el magnate dejaría su cargo en DOGE en los próximos meses. Y ya hay quien habla de un supuesto acuerdo que sacaría a Elon Musk de la Casa Blanca, antes de lo previsto. Todo, dicen, por el bien de Musk y el resto de las empresas, en las que participa. ¿Repartirán bienes gananciales? O solamente se despedirán con un gran beso y un abrazo, reconociendo: “lo siento; no pudo ser. ¡Se nos rompió el amor de tanto usarlo..!

 

Nota: Perdonen mi ignorancia; pero si el éxito de una política (¿socioeconómica?) se reduce a despedir cientos de miles de empleados sin importar las consecuencias sociales, recortar inversiones y beneficios existenciales para la población, cerrar organismos y oficinas con sensibilidad social, cortar nuestra participación en agencias emblemáticas de ayudas internacionales, y cagar a cuanta persona humana reciba un merecido reconocimiento legal, o una ayuda estatal…Yo soy un genio!! ¡Porque lo podría hacer hasta mejor que é! Pero repudio la máxima exponencia del más burdo y bestial capitalismo que defiende Donald Trump; un individuo que nunca trabajó en su vida, y vivió de las jodas y fraudes al Estado norteamericano. ¡Por favor; yo reclamo mi Premio Nobel de Economía!