La Tercera Opinion

My Photo
Name:
Location: Cordón, Montevideo, Uruguay

Saturday, March 31, 2012

Y el BID nos dio la razón..

Por lo menos a aquel grupo de personas que, más allá de sectarismos, partidismos políticos, etc., venimos insistiendo en que en este Uruguay de hoy se están manejando seriamente, aquellos temas que, por su importancia nacional, deben ser tratados seriamente. Y porque para quien nos juzga más allá, o nos evalúa más acá, son los propios hechos los que nos dan nuestros derechos.


Durante la Reunión Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), llevada a cabo en Montevideo, Uruguay, del 16 al 19 de marzo del 2012, el Banco divulgó un informe macroeconómico de América Latina y El Caribe, 2012, que dejó "bien posicionado" a Uruguay frente a la mayoría de los países de la región, ante la perspectiva de una nueva recesión económica mundial. "El Mundo de los Senderos que se Bifurcan" fue el título que el organismo le asignó a este trabajo, en medio de la incertidumbre que rodea a la economía global, tanto por la extensión de la crisis europea como por la desaceleración del crecimiento económico en China. Y como resultado de sus investigaciones, el BID colocó a Uruguay en un selecto grupo de cuatro países de América Latina, los cuales están mejor preparados para enfrentar una probable recesión económica, en comparación con la crisis que se desató en 2008.

Ampliando sus conclusiones, el BID advirtió que en el total de los 23 países de la región que aplicaron paquetes de estímulos durante la crisis de 2008, dichos estímulos se "volvieron permanentes", determinando con ello que el espacio fiscal de esos gobiernos sea "más limitado" en caso que deban aplicar nuevas medidas contracíclicas para reactivar sus economías. Por ese motivo, países como Brasil, Argentina y Venezuela, pese a que sus economías continuaron creciendo luego de la crisis de 2008, están un escalón por debajo de Uruguay y en una posición "similar" a 2007. Por otro lado, Chile, Paraguay, México, Perú, Colombia, entre otros, están peor preparados para enfrentar un contexto económico adverso respecto a su situación, previo al año 2008.

A modo de abrir el paraguas, el organismo destacó la importancia de reafirmar las metas de inflación en aquellos países que las tienen, tales como Uruguay. En tanto, otro de los riesgos para la región, podría estar dado por el volumen del flujo de capitales externos. "Si la región sufriera una perturbación negativa, el crecimiento y el aumento del crédito seguramente disminuirían", señala el trabajo. Añade además que, según la experiencia, "el 50% de los episodios de aumento de entrada de capitales en países emergentes, termina en una crisis bancaria o una recesión". Pero otro aspecto favorable a nuestro favor, de acuerdo al informe del BID, es que en caso de producirse una desaceleración de la economía china, se espera que los exportadores de metales de la región se vean más afectados que los productores agrícolas como Brasil, Argentina y Uruguay.

Para el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina, Hasan Tuluy, la clave para que los países de la región tomen impulso está en el valor agregado que se pueda producir a partir de las mejoras en la productividad. Para el funcionario del Banco Mundial el desarrollo de estos aspectos a nivel regional puede hacer que esta se convierta en "la década de América Latina" lo que permitirá a los países latinoamericanos "jugar papeles cada vez más importantes en la definición de la agenda global".

Uruguay, y el merecido grado inversor.

Coincidiendo con el Ministro de Economía uruguayo, Fernando Lorenzo, el presidente del BID, Luis A. Moreno, no dudó en afirmar ante la prensa: “Yo creo que Uruguay tiene sin duda un gran recorrido hecho y es algo que reconocen todos los mercados. Siempre uno como gobierno quiere ver otorgado rápido este grado y las agencias tienen sus procesos. Pero yo estoy convencido que Uruguay va a llegar más temprano que tarde a tener el grado de inversión. Sin duda merece el grado inversor porque ha hecho varias reformas”.

Reconocimientos al Ministro Lorenzo.

La revista estadounidense LatinFinance consideró a Fernando Lorenzo , Ministro de Economía de Uruguay, como el tercer mejor ministro de Economía de la región en su ranking 2012, por detrás de los titulares de esas carteras en Colombia, Juan Carlos Echeverry y de Perú, Ismael Benavides-Luis Miguel Castilla. El ministro brasileño Guido Mantega se ubicó sexto, los de Argentina, Amado Boudou-Hernán Lorenzino fueron penúltimos (lugar 14) y el venezolano Jorge Giordani ocupó la última plaza.

El sondeo de LatinFinance tomó en cuenta las opiniones de analistas, economistas e inversores y evaluó la actuación en varias áreas como apreciación de la moneda, manejo de la inflación, performance fiscal, independencia de la presión política, transparencia y claridad de comunicación con los mercados así como el uso de los mercados de capital y las innovaciones financieras. Otro ranking de LatinFinance evaluó cuál fue el mejor emisor público de deuda en 2011 y ese galardón recayó en México, "seguido de cerca por Uruguay". La publicación sostuvo que "Uruguay siempre ha pegado por encima de su tamaño en el ámbito del manejo crediticio y abrió un nuevo camino el año pasado".

Por su parte, la publicación AméricaEconomía había ubicado hace dos meses en su ranking 2012, a Fernando Lorenzo, por segundo año consecutivo, como el segundo mejor ministro de Economía de la región, detrás del colombiano Echeverry.

Merecido homenaje a Enrique Iglesias.

Marcando otro punto alto para Uruguay, el uruguayo Enrique Iglesias, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y actual titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), recibió en la noche del domingo un cálido y más que merecido homenaje en Montevideo, en el que se destacó su "independencia de criterio y su coraje". En una ceremonia realizada este 18 de marzo en el Salón de Actos del Banco Central del Uruguay (BCU), personalidades destacadas que lo conocieron participaron de este homenaje mediante un video en el que lo definieron como: “Humanista”, “estudioso”, “visionario”, “creativo”, “líder”, “iluminado”, “defensor de la libertad”. Entre ellos estaban los ex presidentes de la República, Tabaré Vázquez; Luis Alberto Lacalle y Jorge Batlle.

El actual presidente del BCU, Mario Bergara, saludó a Iglesias, quien fue recibido con aplausos por los presente, y se mostró honrado de ser anfitrión en esta celebración. Por su parte, el vicepresidente de la República, Danilo Astori, resaltó el lanzamiento del libro denominado “Enrique V. Iglesias, Intuición y ética en la construcción de Futuro”, realizado en su honor. “Fue uruguayo por elección y su generosidad lo hizo volver, estuvo siempre que el país lo necesitó. Su rol como presidente del BID se extendió por 17 años e hizo historia, porque contribuyó decisivamente a darle una personalidad a esa institución”, dijo Astori.

Difícilmente, la mejor y más extensa biografía, pudiera sintetizar mejor que estas breves palabras los aportes de Enrique a nuestro país, y a la comunidad internacional. También en esto, el BID nos dio la razón.

Argenta
Marzo, 2012

Sunday, March 11, 2012

Enrique García y la CAF; el sueño del banco regional.

No se cuánto es el bono anual -si es que se lo dan - de Enrique García Rodríguez, el economista boliviano que durante veinte años ha mantenido a la CAF en permanente éxito, tras sus objetivos de impulsar el desarrollo y apalancar la integración regional. En cualquier caso, se lo ha ganado. Máxime cuando Richard Fuld Jr., ceo de Lehman Brothers durante su bancarrota, recibió una remuneración total en los últimos 10 años de U$S 457 millones, y su cheque de jubilación superó los U$S 20 millones.. por su bancarrota!

En una época de colapsos bancarios y quiebras financieras, que han arrastrado por igual a las instituciones más poderosas del mundo y a las economías más desarrolladas del planeta, mientras algunos sueñan con su banco propio, y otros no han sabido manejar los suyos, existe un ejemplo dentro de nuestra región, al que hay que mirar con mucha atención. Me refiero a la CAF (Corporación Andina de Fomento) y su transformación desde una pequeña institución subregional, con cinco países socios, a un banco de desarrollo de alcance latinoamericano que hoy cuenta con 18 países accionistas de América Latina, El Caribe, Europa, y 15 bancos privados. Y quien, representando hace 15 años, en términos de los multilaterales en América Latina el 8% de las operaciones, hoy esta en más del 30%, acercándose a la participación del Banco Interamericano de Desarrollo.

¿Quién es la CAF?
CAF -Banco de Desarrollo de América Latina. La CAF tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. La iniciativa que dio origen a la Corporación Andina de Fomento (CAF) comenzó a concretarse en 1966, tras la firma de la Declaración de Bogotá por los presidentes de Colombia, Chile, Venezuela, y los representantes personales de los primeros mandatarios de Ecuador y Perú, nombrándose entonces una Comisión Mixta para atender dichas funciones y proponiéndose la creación de una Corporación de Fomento.

Durante 1967, la Comisión Mixta esbozó claramente las bases de la CAF, y en 1968, los gobiernos de los países miembros suscribieron en Bogotá, su Convenio Constitutivo, concibiendo a la entidad como un banco múltiple y agencia de promoción del desarrollo y de la integración andina. El Acuerdo de Cartagena, aprobado en mayo de 1969, estableció el marco político del grupo subregional andino y propuso la adopción de un modelo conjunto de desarrollo económico, social y comercial entre países que presentaban características similares, persiguiendo los beneficios que, en el esquema de integración regional de la época (ALALC), privilegiaba a las naciones más grandes. En 1970, la CAF inició formalmente sus operaciones, estableciendo su sede en Caracas, Venezuela.


En la actualidad, integrada por 18 países de América Latina, El Caribe, Europa, y 15 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Además de cuatro países de la Comunidad Andina, entre sus accionistas se encuentran: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad & Tobago, Uruguay, Portugal y 15 bancos privados de la región.

Enrique García Rodríguez. A lo largo de su historia, la CAF ha tenido 5 Presidentes Ejecutivos, destacándose entre ellos el economista boliviano Enrique García, (1991-2011), quien ha sido nuevamente reelecto para un quinto período (2011-2016). Durante sus veinte años de gestión, García ha tenido la virtud de reconocer como pocos la importancia de adaptar la Institución a los cambios continuos del entorno, lo que condujo a redefiniciones en su alcance y misión, que serían significativas para la región. Destaca en su administración el importante crecimiento de CAF y su transformación de una pequeña institución subregional, con cinco países socios, a un banco de desarrollo de alcance latinoamericano, que hoy cuenta con 18 países accionistas. En el transcurso de su mandato el patrimonio de CAF aumentó en más de 10 veces, pasando a USD 5.753 millones; sus activos totales en dieciocho veces a más de USD 18.500 millones; y la cartera directa en casi veinticinco veces a USD 13.800 millones, aproximadamente, todo lo cual refleja el enorme fortalecimiento financiero y patrimonial de CAF y el crecimiento de sus operaciones e influencia en nuestra región.

La nueva reelección de Enrique García al frente de la CAF refleja el reconocimiento de los países accionistas a su labor al frente de la Institución y la reconfirmación del respaldo, que nuevamente le otorgan, para que continúe dirigiendo su transformación definitiva de institución andina a banco de desarrollo de América Latina. En la edición del 04/02/2012 de la prestigiosa revista AméricaEconomía, Felipe Aldunate le hace una entrevista a este excelente directivo, revelándose datos más que interesantes sobre el desarrollo de la institución y su gestión al frente de la misma, mientras da su visión sobre la actual crisis global y las perspectivas sobre los diferentes actores involucrados.

Felipe Aldunate: Al parecer para la CAF no hay crisis: cierran 2011 con varios socios nuevos.
Enrique García: En este año nos hemos consolidado como una entidad regional. Hace un par de años se cambió el convenio constitutivo, lo que permitió a otros países de América Latina ser miembros plenos. En ese contexto, Brasil, Uruguay, Paraguay y Panamá solicitaron serlo. Este año ha sido importante porque todos ellos cumplieron los requisitos para ser incorporados en el seno del directorio.

FA: - Eso implica también un incremento en la capitalización de la CAF.
EG: - Sí, claro. Y es que también se han ido aprobando incrementos de capital por US$ 6.000 millones para 2016. Eso significa que en el próximo año el patrimonio se va a duplicar, lo que permitiría a la CAF hacer operaciones por US$ 90.000 millones en los próximos cinco años, que es bastante más que los US$ 47.000 millones que se han aprobado en los últimos cinco.

Garcia y Presidente Mujica.
FA: - Entonces ya están alcanzando al Banco Interamericano de Desarrollo, ¿no?
EG: -Lo digo en otra forma. Hace 15 años, en términos de los multilaterales, nosotros representábamos en América Latina el 8% de las operaciones. Hoy estamos en más del 30%. Hay dos áreas, además, en las cuales sí hemos tomado liderazgo y es en infraestructura y energía, donde en dos años hemos aprobado más operaciones que los otros multilaterales. Yo creo que hay espacio, la región requiere del trabajo de todos estos programas y en ese contexto nos hemos posicionado como un jugador importante.

FA: - ¿Cómo ve el avance del tema Europa y su crisis?

EG: - Hay que ser optimista. La situación europea ha sido confusa y podría haberse resuelto con rapidez. Pero creo que al final del día van a resolver el problema. Pero, claro, tendremos una Europa sin dinamismo por los próximos cuatro o cinco años. El año que viene y el siguiente van a ser años de bajo crecimiento y alto desempleo.

FA: - ¿Lo mismo espera para EE.UU.?
EG: - Yo creo que EE.UU. es una economía que tiene gran capacidad de reacción porque tiene un marco de política, la flexibilidad que no tienen otros países. Pero el tema político en EE.UU. también se ha enredado. EE.UU. no va a poder tener el crecimiento que esperábamos hace 6-7 meses, pero va a salir.

FA: - Seguimos rezando a los chinos entonces.
EG: - Si China continúa creciendo al 9%, seguirá demandando todo lo que nos demanda. Eso mantendrá la ventaja que ha tenido América Latina, especialmente América del Sur, en los últimos años. Pero si hay un ajuste en la economía mundial las exportaciones de China tendrán que bajar. Y el crecimiento de la demanda interna no será tan rápido como para compensar. Hay que estar preparados para eso. Además, puede venir una contracción en los flujos de capital que puede apretar a América Latina, afectando las líneas de crédito y el acceso a los mercados de capital.

Pero aun cuando eso no pase, la región debe hacer las reformas micro que le permitan crecer a tasas más altas que el 4,5% actual. La región requiere tasas de expansión superiores al 6% si se quiere lograr una convergencia en unos 20-25 años como los países industrializados y, especialmente, si se quiere resolver el problema central, que es el de la desigualdad.

FA: - Muchos observadores han señalado que la economía china podría tener en 2012 una caída en su tasa de expansión más pronunciada. ¿Cuál sería el efecto de ello?
EG: - El impacto más directo es una reducción en la demanda de los commodities, lo que afectaría su precio. Eso afectaría la capacidad de la región de acceder a divisas. Si eso coincide con una situación no tan favorable en los flujos externos de capital y de las líneas de créditos de bancos que alimentan al comercio (y especialmente un acceso más difícil a los mercados de capital), el impacto podría ser fuerte. La parte positiva es que las cuentas fiscales de la mayor parte de los países son satisfactorias y no hay problemas de deuda externa. Y, tercero, los países de la región tienen reservas internacionales sorprendentemente altas, esto incluso para los países más pequeños. Mi país, por ejemplo, Bolivia, tiene reservas internacionales superiores a los US$ 10.000 millones, o sea, alrededor del 50% del PIB. Claro, no hay reserva que resista si hay una crisis larga y profunda, pero podemos ser razonablemente optimistas.

Enrique García con el Vicepresidente
Danilo Astori, durante inauguración.
FA: - Ud. siempre ha abogado por la integración de América Latina, con el modelo europeo en mente. Pero esta crisis ha dejado a la luz sus debilidades. ¿Qué lecciones arroja para América Latina?
EG: - Con todos sus defectos el modelo europeo es interesante. Tiene características que en América Latina no se han dado y que explican por qué la región no ha avanzado en temas de integración. Está basado en algo real: el carbón y el acero. Además incluye una decisión de tener una zona de efectivo libre comercio. Tercero, y muy importante, la decisión de dos países de hacer un esfuerzo de lograr una simetría con los países de menor desarrollo. Donde no marchó bien el asunto es haber hecho el salto a la unión monetaria, donde se llegó a un acuerdo de manera voluntaria. Pero no ocurrió lo mismo en materia de política fiscal. Entonces para mí la lección es clara: no pretendamos dar saltos mortales antes de tiempo y concentrémonos en las cosas que son realistas, pragmáticas y que pueden resultar en un proceso de integración concreto.

FA: - Si bien ustedes son más importantes en tiempos de crisis, sus préstamos no han estado exclusivamente vinculados a la crisis global.
EG: -Cuando se produjo la crisis de Lehman en 2008 se tomaron decisiones de apoyo contracíclico que se tradujeron en programas de unos US$ 5.000 millones. Además, se aprobaron préstamos sectoriales y un aumento importante en las líneas de crédito al sistema financiero de la región, la mayor parte de ellos bancos privados. Y tercero, la aprobación de líneas contingentes. La buena noticia es que muchas de esas líneas no se usaron o se usaron muy poco. Desde entonces, en los últimos dos años, el comportamiento de la región ha sido positivo pese a la crisis de Europa y Estados Unidos. Con ello, los préstamos de contingencia han disminuido y se ha potenciado el financiamiento de infraestructura, sectores productivos, desarrollo social, programas de educación y salud. Eso no significa que no los vayamos a necesitar en el futuro: obviamente necesitamos estar preparados para poder actuar de la misma manera que lo hicimos en 2008".
El ex-Mercado Central, futura sede de la CAF en Uruguay.
Nota: Si bien la CAF inauguró sus oficinas en la Torre Ejecutiva del gobierno uruguayo, a fines del 2010, recientemente se lanzó un ambicioso concurso para remodelar el edificio del ex Mercado Central de Montevideo, detrás de la Torre Ejecutiva y a pocos metros del Teatro Solís, mediante el cual la Corporación Andina de Fomento (CAF) invertirá unos US$ 70 millones para instalar aquí su sede regional. Reconforta comprobar que mientras el FMI (Fondo Monetario internacional) está retirando sus oficinas de la Argentina, la CAF hace su apuesta por Uruguay al concretar aquí su sede regional.

Argenta
marzo, 2012