La Tercera Opinion

My Photo
Name:
Location: Cordón, Montevideo, Uruguay

Monday, March 23, 2009

EE.UU.: la hora del harakiri.

Algunos dicen que bromeaba; otros que iba en serio. Lo cierto es que el importante senador de Estados Unidos, Charles Grassley, principal miembro republicano del Comité de Finanzas del Senado, formuló comentarios el lunes 16 de marzo, en una entrevista de una estación radial de su estado originario de Iowa, acerca de que los ejecutivos de la aseguradora American International Group Inc (AIG) podrían considerar suicidarse, adoptando lo que dijo que es una manera japonesa de hacerse responsables de sus actos. (Harakiri: ritual japonés de suicidio voluntario consagrado al restablecimiento del honor perdido por actos deshonrosos).

“Lo primero que me haría sentir un poco mejor con ellos es que siguieran el modelo japonés, hicieran una profunda reverencia ante el pueblo estadounidense, se disculparan y luego optaran por una de estas dos alternativas: renunciar o suicidarse.” dijo Grassley. "Y, en el caso de los japoneses", recordó, "por lo general cometen suicidio antes de pedir cualquier disculpa". Este sentimiento no debería extrañar a los ciudadanos de un país que, habiendo dado los mayores emprendedores empresariales del mundo, ha dado también los mayores estafadores.. Y si bien es cierto que el portavoz de Grassley, Casey Mills, aseguró mas tarde a la Associated Press que el senador "no quiere que los ejecutivos estadounidenses" cometan suicidio, pero sí que aquellos ejecutivos que "convierten en un desastre a sus compañías deberían pedir perdón, tal como los ejecutivos japoneses, esto último es más difícil de creer que lo primero.

En última instancia, es más fácil de creer que la respuesta dada por AIG en un comunicado respondiendo que: "El comentario es muy decepcionante, pero los empleados de AIG siguen trabajando con aplomo y profesionalismo para preocuparse de los asegurados y pagar a los contribuyentes". Porque también reconoció que la empresa había cometido errores "en una escala que pocos pudieron haber imaginado jamás como posibles". ¿Cómo creerle? Hasta el propio presidente estadounidense Barack Obama expresó el mismo día su "indignación" por los 165 millones de dólares en bonos pagados a los empleados de AIG, incluidos algunos que trabajaron en la unidad que es responsable de los problemas de la compañía. Como tampoco son creíbles otras afirmaciones del presidente ejecutivo de la defenestrada aseguradora AIG, Edward Liddy, cuando manifestó que "la fría realidad de la competencia" lo llevó a pagar los 165 millones de dólares en bonos a sus empleados, tras aceptar 180.000 millones de dólares de ayuda estatal para eludir la quiebra. También argumentó que los bonos eran necesarios para retener a los empleados con conocimiento especializado para deshacerse de 2,7 billones de dólares en títulos complejos que terminaron arrastrando a la empresa al borde del colapso el año pasado. Como prueba de la falsedad de sus afirmaciones en defensa de los ejecutivos, el fiscal general de Nueva York, Andrew Cuomo, acaba de difundir detalles del pago de primas que dejan en evidencia la absurda afirmación de AIG de que se trata de “primas de retención” dirigidas a conservar a empleados clave, pues al menos once de los ejecutivos que recibieron primas de un millón de dólares ya no trabajan para AIG.

Escenas cada vez más comunes en EE:UU
Los más golpeados no tienen rescate.
Amy Goodman (DEMOCRACY NOW) en su artículo “Estados Unidos: no hay rescate para los más golpeados, reflexiona: “Estos millonarios de AIG tendrían que devolver estas fortunas que no ganaron con su trabajo, y de hecho cabe la posibilidad de que el Congreso apruebe una ley impositiva exclusivamente para ellos, que grave sus primas en un 100 por ciento. Pero, para quienes han sido los más golpeados por la crisis económica, ¿servirá de algo toda esta indignación? ¿Llegará algo de los cientos de millones de dólares de los diversos paquetes de estímulo económico y rescates financieros al ciudadano común que simplemente intenta salir adelante? ¿O serán acaparados por las corporaciones consideradas “demasiado grandes como para ir a la quiebra”, dejando atrás a millones de personas que, por lo visto, son suficientemente pequeñas como para dejarlas quebrar?”.
La "casita" de Edward Liddy
Desigualdad millonaria.

Para aquellos que tanto han afirmado que la mayor desigualdad social se encuentra en Latinoamérica, el grupo “Unidos por una Economía Justa” pone énfasis en la brecha racial que existe en la distribución de la riqueza señalando que: “En el mundo corporativo estamos presenciando los mayores rescates financieros de la historia, a la vez que las remuneraciones que reciben los ejecutivos alcanzan montos inusitados. El sueldo de un alto ejecutivo es 344 veces mayor que el de un trabajador promedio.” ¿Que tal? Y si bien con el rescate financiero los ciudadanos estadounidenses pasaron a ser propietarios del 80 por ciento de AIG, muchos creen que estos rescates van como dinero gratis a las manos de ejecutivos ricos que tomaron malas decisiones, y los bonos cobrados por esos ejecutivos, pese al desastre financiero, no han hecho más que alentar el enojo. En una de las últimas reuniones del Senado norteamericano para tratar el tema de los auxilios financieros a los bancos y empresas en problemas, un senador hizo una irónica reflexión afirmando que "tradicionalmente estábamos acostumbrados a que eran los bancos quienes prestaban dinero a los ciudadanos, mientras que ahora asistimos al hecho de que somos los ciudadanos quienes debemos prestar dinero a los bancos.."


La repetición de estas prácticas vergonzosas ha enlodado también la credibilidad de la otrora vaca sagrada guardiana de los valores norteamericanos, la SEC (Security Exchange Commission) la cual ha sido criticada por no descubrir -o no querer descubrir -el escándalo del caso Madoff hasta que los propios altos ejecutivos del fondo del estafador acudieran a las autoridades, al ser ignoradas varias advertencias sobre la forma en que este personaje gestionaba su negocio de inversión. Algo que no debería extrañar, considerando por ejemplo que Shana Madoff, sobrina y abogada en la firma del inversor, está casada con Eric Swanson un trabajador de la SEC, quien era nada menos que el director adjunto de la oficina de inspecciones y exámenes de cumplimiento de las normas. (Ver artículo de enero 17, 2009)

http://la-tercera-opinion.blogspot.com/2009_01_01_archive.html

Obama, Summers, Christina Romer y Geithner














Los evasores si tienen rescate..

Amy Goodman, en su artículo, hace otra reflexión: “Muchos bancos europeos también han recibido fondos a través de similares rescates, incluido el banco suizo UBS, que ofrece cuentas bancarias secretas que permiten a los estadounidenses más ricos evadir impuestos. De hecho eso es lo que están haciendo los tan golpeados contribuyentes estadounidenses: rescatando a sus acaudalados compatriotas evasores de impuestos. Obama se ha rodeado de asesores financieros como Larry Summers y el Secretario del Tesoro Timothy Geithner, vinculados muy estrechamente con Wall Street. La utilización de dinero del rescate financiero—dinero aportado por los contribuyentes—para el pago de primas de AIG ha provocado, con razón, una virulenta reacción masiva contra la aseguradora, la Bolsa de Valores, y contra ellos mismos. Es hora de encauzar el estímulo económico hacia quienes realmente lo necesitan: los ciudadanos que lo están financiando con sus impuestos”.
Mea culpa atrasado..

Hasta el FMI –aunque tarde ya -hizo una fuerte autocrítica por sus errores a la hora de identificar las raíces de la crisis actual y reconoció no haber estado a la altura de su trabajo como principal supervisor del sistema financiero mundial. En una serie de documentos que analizan las primeras lecciones de la crisis, el FMI culpó a la falta de coordinación en la supervisión y a la ineficacia de sus mensajes por no haber podido detectar a tiempo que el auge del crédito podría explotar de una manera dramática. Además, indicó que las advertencias antes de la crisis, incluyendo las suyas, fueron muy aisladas y poco específicas para forzar a los gobernantes a actuar. Desde hace tiempo, economías de mercado emergentes, incluida China, se quejan de la falta de imparcialidad del FMI a la hora de brindar asesoramiento a las economías avanzadas, que a menudo han hecho caso omiso de sus consejos.


El FMI se equivoca. La SEC se equivoca. El Banco Mundial reconoció sus errores en un informe de marzo del 2006, cuando el Grupo Independiente de Evaluación, pasó revista a los diferentes programas de ayuda al desarrollo del comercio financiados con 38.000 millones de dólares entre 1987 y 2004, reconociendo que fueron demasiado optimistas sobre los beneficios de la liberación comercial preconizada durante casi dos décadas, y subestimando las limitaciones en los países pobres susceptibles de beneficiarse de ella. Señores: ¡¡estamos hablando de demasiada gente ganando demasiado dinero..para equivocarse..!! Personalmente, me siento identificado con el sentimiento del senador Grassley. Lo que me haría sentir un poco mejor con ellos es que siguieran el modelo japonés; hicieran una profunda reverencia, se disculparan con el mundo todo, y luego optaran por una de estas dos alternativas: renunciar o ..harakiri!

Argenta Marzo, 2009

Tuesday, March 17, 2009

Tierra de emprendedores.

Gustavo Toledo, desde Maldonado, Uruguay, envió un mensaje al diario El País de Montevideo, el cual salió publicado jueves 5 de marzo en la página ECOS de la edición digital bajo el título “Suéltanos pasado..o será muy tarde”. En él –y refiriéndose a un viejo debate político aún en proceso -hace una descripción sobre la “relación patológica” que sigue manteniendo prisioneros a muchos uruguayos con el pasado. Entre sus afirmaciones, hay algunas que me parecen verdades universales..“Cuando los diarios para informar a sus lectores deben abrevar en los libros de historia, algo anda mal. Muy mal, diría yo –dice Toledo - Si la actualidad huele a naftalina y las noticias de primera plana están referidas a hechos ocurridos hace más de treinta años no es culpa de la prensa sino nuestra. Sí, de esa entelequia que llamamos sociedad”. Pero los que tratamos desde el exterior de entender y redescubrir ese Uruguay que dejamos atrás físicamente, y al cual llevamos permanentemente en el corazón siguiendo su acontecer a través de la prensa, los familiares y los amigos, no podemos menos que esbozar una sonrisa al comprobar que en el Uruguay de hoy, hay emprendedores que siguen generando noticias y acaparando titulares. ¿Será porque lo vivimos desde afuera que lo vemos distinto?

Polo tecnológico Zonamérica, Uruguay

Algo está pasando en Uruguay...

Desde octubre de 2006, cuando inicié este blog, comencé a coleccionar y analizar todas las noticias positivas que a través de la prensa internacional, mostraban el nacimiento de nuevos emprendimientos y logros uruguayos. Y como las vacas y las ovejas se iban mezclando con los bytes y las moléculas, los esturiones, y las computadoras del Plan Ceibal. No tuve que hacer ningún esfuerzo para encontrarlos..Bastaba con encender la computadora y conectarme a Internet.

Javier Alcalde, Esturiones del Río Negro
Me fui enterando entonces –por ejemplo -que un soñador trasnochado en Río Negro había logrado posicionar a Uruguay como el primer exportador mundial de caviar de granja. Que otros, a su vez, lo habían posicionado como el tercer exportador de software del mundo. Otros más habían logrado erigir un polo tecnológico pionero en Latinoamérica (Zonamérica) que atraía a las más reconocidas empresas multinacionales para instalar allí sus centros de atención al cliente, generando más de 5.000 puestos de trabajo.

Roni Liberman, Memory
La revista AméricaEconomía (mayo, 2007) relataba también las experiencias del uruguayo Roni Liberman, director de Memory Computación, quien aprovechando el know how de una experiencia de más de 15 años, quiso internacionalizar su empresa por América Latina para expandir las ventas de su software para PYMES, encontrando la solución a través de franquicias. Y para ello no dudó en consultar al ex director de finanzas y licencias para América Latina del mismísimo McDonald´s, y adoptar para Memory el formato de franquicias que identifica a esta firma. Memory Computación debió aprender a punta de prueba y error, pero su experiencia –encaminada a abrir 50 franquicias en la región -llegó a convertirse en caso de estudio de la Escuela de Negocios Sloan del Massachussets Institute of Technology, en Estados Unidos. Además, fué elegida por Microsoft como ejemplo de innovación tecnológica (Leading case) durante 2005. http://www.memorycomputacion.com/

Más tarde, me fui familiarizando con el éxito de otros emprendedores, como Michel Cohen y las franquicias de la tienda de ropa femenina “Lolita”, las cuales –pese a ser un sector por demás competitivo y altamente selectivo -crecían como hongos alrededor del mundo, dando motivo a un seminario internacional de alto nivel y a una presentación en Punta del Este, en un evento cubierto por Fashion TV. El anuncio de la apertura de 11 nuevas sucursales en Latinoamérica durante el 2007, y el comienzo de la expansión en Europa y África con la inauguración de 12 tiendas durante el primer semestre de 2008, indicaban su acelerado proceso en el objetivo de llegar a 2010 con 120 franquicias en el mundo. http://www.lolitavirtual.com/


Emprendedores tecnológicos en Silicon Valley
La era de los emprendedores.

Y siguen creciendo los emprendedores que, con pocos recursos y mucha visión, encaran empresas y proyectos novedosos abriéndose camino, y desafiando crisis, obstáculos, y limitaciones por igual. En diciembre del 2008, y en este mismo blog, informaba que los emprendedores uruguayos encabezaron la delegación más numerosa de una gira internacional organizada por Endeavor para visitar las instalaciones y los cerebros tecnológicos de Silicon Valley. Hace pocos días atrás les contaba del éxito internacional de los muy jóvenes emprendedores de Studio 4D, y su aporte para la visualización digital de proyectos de inversión inmobiliaria. Y en esos mismos días me llegaba la noticia de otro emprendedor uruguayo que, no conforme con vivir en el país de la mejor carne animal del mundo, se le ocurrió producir la mejor carne vegetal del mundo! ¿Y eso por qué? Muy simple: este emprendedor uruguayo es vegetariano desde hace más de veinte años, por lo cual, además de creer firmemente en el producto, vio la necesidad de cubrir un nicho de mercado prácticamente inexplotado.

Guillermo Cabrera,
Naturezas
Y no es sólo que se le ocurrió, sino que mezclando una suficiente cantidad de audacia con una buena dosis de riesgo, más el condimento del asesoramiento profesional de Endeavor, logró posicionar un producto conocido mundialmente como “seitan” –en base al gluten de trigo, bastante insípido, y tan alejado del paladar carnívoro de los uruguayos -en sabrosas milanesas, bifes, carne picada y hamburguesas, entre otros. Además, con el fin de lograr en sus productos bajo la marca “Naturezas” la misma sensación que se tiene al morder la carne animal, este emprendedor uruguayo llamado Guillermo Cabrera, trabajó durante un año con la gente del LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) mejorando su textura, la cual modificó al incorporarle fibra a través del salvado de trigo. Ello permitió además, incorporarle el sabor que quería, utilizando especias, con el agregado de que las propias hierbas le dan un color determinado a cada producto. Por lo tanto, logró una presentación atractiva para la vista y aportar muchas proteínas -casi el 30% de su peso-cero grasa, y bajas calorías: un triángulo difícil de encontrar en otros alimentos.

Este año, Naturezas quiere poner énfasis en la producción de carne picada vegetal, con la que se puede preparar una amplia variedad de platos. El proyecto es pasar de vender cuatro toneladas mensuales de carne vegetal a más de quince. Para ello la planta industrial de Naturezas está muy sistematizada y cumple con varios requisitos como, por ejemplo, el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de la OEA), y el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (Haccp). Haccp, es el sistema creado por la NASA para garantizar la inocuidad de los alimentos. Evidentemente, Guillermo no se equivocó al profetizar que otros muchos al igual que él, recibirían con beneplácito esta iniciativa, pues además del éxito obtenido en Uruguay, está en firmes tratativas con un reconocido empresario Mexicano con quien ya se está construyendo una planta en la capital mexicana para producir carne vegetal a gran escala. Estiman que, una vez en funcionamiento, la fábrica producirá cinco toneladas diarias de carne vegetal, o sea más que la actual producción mensual de Naturezas en Uruguay.

Carmen Correa, Directora de Endeavor y los Talleres de emprendedorismo en todo el país.
El invalorable aporte de Endeavor.
www.endeavor.org.uy
Al igual que para muchos de estos empresarios, al no poseer cultura emprendedora, Guillermo fue otro de los que acudió a Endeavor, para impulsar la marca y profesionalizar la empresa. "Mi formación viene a través de Endeavor,-confiesa -que tiene la habilidad de mantenerte enamorado de lo que haces, pero profesionalizándote la cabeza". Destaca que nunca habría concretado un joint venture en México si no hubiese tenido el apoyo de Endeavor: "Quizás hubiera vuelto con algo de dinero por haber vendido mi know-how. Sin embargo, terminé asociándome con un magnate de la industria alimenticia en ese país". Hacer foco y delegar, así como no perder de vista cuál es el negocio en cuestión, son puntos clave que Endeavor le enseñó, y que los sigue poniendo en práctica. El apoyo que Endeavor le ha proporcionado a Guillermo es variado. Desde el asesoramiento en el desarrollo de la comunicación institucional y packaging, el análisis de la contabilidad, la planificación, investigación de mercados, hasta capacitación en marketing.

Curiosamente, sin embargo, los que menos idea tienen de lo que está pasando en Uruguay, son los propios uruguayos que viven allí.. “Si; algo leí en los diarios..” me confiesan algunos amigos. “Oí algo en el informativo, si..” me responden otros. Mientras otros directamente me preguntan: ¿De dónde sacas tanta información sobre el Uruguay..? Bueno, la información está ahí, y los que producen las noticias también están ahí..! Lo que pasa es que, como bien dice Toledo en su mensaje: “Nos preocupamos por definir dónde y con quién estuvimos hace tres o cuatro décadas atrás pero no adónde vamos… ¿Será que a nadie le interesa? ¿O será que nadie tiene una miserable idea al respecto?”. Personalmente, valoro mucho lo que han hecho y lo que están haciendo estos uruguayos en los últimos años. Porque, como dice un video institucional de Endeavor en su página web: “Gracias a ellos, nuestro país está cambiando”. Y es en ellos, en quienes tendríamos que seguir centrando nuestra máxima atención.
Argenta, Marzo 2009

Monday, March 09, 2009

Vivien Thomas y los “bebés azules”.


Para todos aquellos que en algún momento puedan dudar, tanto de sus capacidades como de sus posibilidades para alcanzar sus objetivos personales y profesionales, voy a comentarles una enriquecedora historia que tuve la oportunidad de conocer a través de la televisión por cable. La película se llama “A corazón abierto” y fue realizada por la productora HBO, en los Estados Unidos, en 2004. Es la historia real de un hombre que, sin nunca haber podido realizar sus estudios universitarios en medicina, llegó a ser una de las figuras más prominentes entre los académicos de la John Hopkins University, ubicada en Baltimore, Maryland.

Para poder dimensionar la vida y obra de este hombre, comencemos por decir que su historia se inscribe dentro de las enormes limitaciones que significaba, para la gente negra, la brutal época de segregación racial en los Estados Unidos. Solo su indestructible vocación y su indeclinable actitud, lo llevaron a triunfar en medio de una sociedad altamente racista, discriminadora, sumida en una gran depresión económica, e incluso inmersa en la conflictividad de la segunda guerra mundial. Otro ejemplo que nos da la raza negra, de la cual el Sr. Obama es hoy su máximo representante institucional.

Vivien Theodore Thomas, era un técnico quirúrgico afro-americano que en la década de los 40 tuvo una enorme influencia en el desarrollo de procedimientos usados para el tratamiento del síndrome de los “bebés azules”, creando una técnica quirúrgica para tratar la “tetralogía de Fallot”. Nacido en 1910 en New Iberia, Louisiana, Estados Unidos, Vivien se trasladó posteriormente con su familia a Nashville, Tennessee, en donde en la década de los 20 estudió en escuelas públicas y en un sistema educativo marcado por la segregación racial.

Siendo su padre carpintero, él tomó su oficio para financiarse sus estudios hasta matricularse, en 1929, como estudiante pre-médico en el Tennessee Agricultural and Industrial College. El primer gran golpe psicológico y obstáculo para su carrera universitaria, vendría de la mano de la recién iniciada “gran depresión”, la cual le arrebató sus ahorros al quebrar el banco en el cual estaban depositados, forzándolo a abandonar los estudios recién comenzados para emplearse en 1930 como ayudante en el laboratorio del Dr. Alfred Blalock en la Vanderbilt University (Nashville, Tennesse). Sin duda tanto este hecho, como este hombre blanco que con su ayuda se volvería exitoso y adinerado, marcarían definitivamente su destino, abriendo una gran incógnita en cuanto a la relación costo-beneficio en la vida de Vivien Thomas. Una incógnita más, dentro de las tantas que solo él podría despejar..
Vivien Thomas
Del fracaso de un sueño, a una nueva oportunidad.

Thomas comenzó ayudando a Blalock en 1930, a los 19 años, después de que la depresión terminará con su sueño de estudiar Medicina, y pronto pasó de dedicarse a la limpieza del laboratorio a hacer realidad las teorías de Blalock, participando en numerosos experimentos e incluso fabricando el instrumental quirúrgico necesario para realizarlos. Debemos recordar que por encontrase el país en plena guerra, los materiales quirúrgicos eran de muy limitada disponibilidad. De esta forma, lo que comienza como una relación entre amo y sirviente pasa a ser de maestro y discípulo, en la cual ambos terminan trabajando como una sola persona, llegando a ser buenos amigos, aunque manteniendo lugares muy distintos en la sociedad. Sus habilidades como ayudante de cirugía y de investigador asociado, motivaron a Blalock a llevarlo consigo cuando le ofrecieron la jefatura de cirugía del Johns Hopkins Hospital, durante 1941, poniendo como condición que su ayudante, Thomas, le acompañara. Su esposa Clara y su hijo, fueron con él.

Alfred Blalock y Vivien Thomas
La relación en Hopkins estuvo signada por los altibajos durante las más de tres décadas durante las cuales desarrollaron juntos una técnica para tratar la coartación aórtica, y la película desnuda los numerosos conflictos médico-quirúrgicos, académicos, éticos, sociológicos y humanos, comprendidos en esta especial relación humana y profesional. Fue mientras trabajaban en esta técnica, precisamente, que la pediatra Helen Taussig, quien comenzó a colaborar con ellos acercando sus conocimientos, les presentó el problema del síndrome del “bebé azul”. Ella sugería que un procedimiento adecuado para mejorar el síndrome de los “bebés azules” sería aumentar el flujo sanguíneo desde el corazón a los pulmones, lo que suponía el desarrollo de una técnica quirúrgica harto complicada y demandaba la creación de nuevos instrumentos médicos. Thomas entendió perfectamente su idea y, tras dos años de trabajo y de experimentos con más de 200 perros, desarrolló un procedimiento quirúrgico experimental exitoso. La primera perra operada, llamada Ana, tuvo el privilegio de ser el único animal cuyo retrato adorna las paredes de la John Hopkins University.

Superando la discriminación.

Si bien Blalock diseñó teóricamente la operación, fue Thomas quien perfeccionó la técnica quirúrgica en el laboratorio y guió a Blalock durante el procedimiento. La primera operación, llamada Blalock-Taussig, y la cual fue asistida por Thomas utilizándose uno de sus instrumentos, fue realizada con éxito el 29 de noviembre de 1944 a una bebé llamada Eileen Saxon, iniciándose así la cirugía pediátrica del corazón. Este éxito brindó a la institución Johns Hopkins un mayor renombre internacional, y a Blalock y su equipo (que no incluía oficialmente a Thomas) numerosos galardones. Aún cuando los dos fueron pioneros en esta revolucionaria cirugía cardiaca, hoy mundialmente conocida como operación de Blalock-Taussig, el nombre de Thomas no figura entre los autores del procedimiento que ayudó a crearla.

Dra. Helen Taussig
Tampoco la doctora Taussig se salvó de la discriminación, en su caso de género, ya que si bien la John Hopkins University admitía mujeres y la aceptó; sólo tras dieciséis años de desempeñar un puesto como mera instructora la contrató como profesora titular, cuando ya era reconocida internacionalmente. Taussig, fundadora de la cardiología pediátrica a pesar de su dislexia y posterior sordera fue, además, una adelantada en su tiempo, al apoyar el ingreso de la gente de color a las facultades de medicina, y al sistema de seguro social Medicare y el derecho al aborto.

Luego de la operación de Eileen el siguiente paciente fue una niña de once años, y estos casos y un tercero más, el de un niño de 6 años, fueron motivo de un artículo publicado por Blalock y Taussig en 1945 en el Journal of the American Medical Association, en el cual Vivien Thomas ni siquiera fue mencionado. En un año, se realizaron más de 200 operaciones. Mientras tanto, Vivien Thomas había comenzado a formar a otros cirujanos que se acercaron a él, interesados en el procedimiento, y en 1947 intentó reiniciar sus estudios de medicina pero, aunque se inscribió en la Morgan State University, al poco tiempo la realidad de su precariedad salarial le hizo abandonar la idea, obligándolo a trabajar simultáneamente como camarero. Durante la mayor parte de esta historia, Vivien Thomas estuvo contratado bajo la categoría “3”, que incluía al personal de limpieza y mantenimiento. Al final, y luego de algunos desencuentros que desembocaron en la renuncia a su cargo, tras negociar con Blalock ante la Junta Directiva, Vivien Thomas llegó a ser en 1946 el técnico mejor pagado de la John Hopkins University.

Retrato de Vivien Thomas en
Johns Hopkins Hospital
La hora del triunfo.

Thomas entrenó a muchos residentes de cirugía, algunos posteriormente famosos que aparecen en la película. Con el paso del tiempo su habilidad técnica se convirtió en leyenda. Había entrenado a tantos cirujanos, luego convertidos en jefes de departamento repartidos por todos los EE.UU, que en 1968 le hicieron un retrato que fue colgado en los pasillos de Johns Hopkins, al lado del que años antes le hicieran a Blalock. En 1976, la misma Universidad le concedió un doctorado honorario en leyes, ya que ciertas restricciones imposibilitaron hacerle el merecido reconocimiento en Medicina.

Vivien Thomas falleció a los 75 años, el 26 de noviembre de 1985. La “Johns Hopkins Medicine” ha creado la “Vivien Thomas Fund” con el fin de aumentar la diversidad en la John Hopkins University School of Medicine, rompiendo barreras económicas y raciales. Con un limitado grado de educación formal, Thomas luchó contra la pobreza y el racismo para convertirse en un pionero en el área de la cirugía cardiaca y en profesor de estudiantes que se volverían los mejores cirujanos de EE. UU. Hoy en día se realizan en Estados Unidos más de 1 millón setecientas mil operaciones al corazón anualmente.

Argenta Marzo, 2009

Thomas plasmó su vida en “Partners of the Heart: Vivien Thomas and His Work with Alfred Blalock” cuya última edición editada por University of Pennsylvania Press, data de 1998.

Wednesday, March 04, 2009

Coca Cola Italia tiene Capo uruguayo.





Se dice que Coca Cola es la marca de más alta recordación en el mundo de la publicidad y el mercadeo. Y para ello, mucho jarabe debieron producir los herederos de la fórmula del boticario Mr. Pemberton. Sin menospreciar las memorables campañas publicitarias, matizadas por alguno que otro error de mercadeo, a lo largo de más de 120 años de deliciosa supervivencia. No ha sido nada fácil para la marca líder, mantener y gerenciar ese enorme éxito en el mundo entero, no exento de sentimientos encontrados entre el fanatismo de sus consumidores y los ataques de sus detractores. En ese largo camino refrescando y recreando un nuevo estilo de vida, no han faltado personajes latinoamericanos que han puesto su propio sello en la gestión de la gigante de las colas. El más conocido, sin duda, el cubano Roberto Críspulo Goizueta, quien después de ocupar varios cargos en diferentes países, se hizo acreedor a la Presidencia de la Junta Directiva desde 1980 hasta su muerte, en 1997.

Pero hoy hay otro latinoamericano que viene siguiendo los pasos de Goizueta. Es uruguayo, tiene 47 años de edad, se llama Rodolfo Echeverría, y lleva veinte afirmando que “todo va mejor con Coca Cola”. Después de graduarse como contador público en la Facultad de Economía, Rodolfo fue reclutado a los 27 años como Gerente de Planificación e Investigación de Mercado por Coca Cola de Uruguay, y luego de gerenciar la compañía en varios países ha sido designado recientemente como Presidente de la compañía en Milán.

Desde Uruguay a Italia.

En Uruguay, se fogueó durante cuatro años en los cuales debió dejar de lado sus conocimientos en finanzas, y zambullirse en el tumultuoso mundo del marketing, la publicidad, las promociones, y otras colas. Tenía internalizado que en algún momento iba a tener que destetarse del terruño criollo, y en 1991 fue trasladado a Argentina, iniciando su periplo internacional. De la mano de su hija Pilar, y de su esposa, cruzó el charco para radicarse allí por cinco años. El desafío no era menor: Gerencia de Promociones del grupo de marcas, y Gerencia de Marketing a consumidores, en un país once veces mas grande que Uruguay! Y entre tanto marketing, apareció su segunda hija, Martina.

En enero de 1997 fue nombrado director de marketing en Venezuela, donde residió por dos años y tuvo su tercer hija, Victoria. Desde aquí –al igual que yo -fue testigo de excepción cuando la firma latinoamericana con sede en México, Panamerican Beverages, se convirtió en la segunda embotelladora de refrescos más grande del mundo y la más grande de América Latina, al concretar la polémica adquisición de las operaciones de Coca Cola-Hit de Venezuela operada en conjunto por Coca Cola y la familia Cisneros. Venezuela era el único reducto aún dominado por su competencia. Más tarde, Rodolfo sería nombrado director adjunto de marketing para Latinoamérica con sede en la casa matriz en Atlanta, Estados Unidos, y al año siguiente, fue vicepresidente y director de marketing de la división México, país que tiene la operación más grande fuera de Estados Unidos. En agosto de 2003 tomó el cargo de gerente general de Coca-Cola en Chile durante cinco años, antes de trasladarse a Milán como presidente de la compañía.
Reconocimientos.

Sobre la gestión de Rodolfo en Chile, la página web de AmCham, relata: “El hasta hace unos días gerente general de Coca-Cola de Chile S.A. asume desde este mes como presidente de Coca-Cola Italia, con base en la ciudad de Milán, tras casi cinco años en su ex puesto chileno. Echeverría fue un destacado colaborador de AmCham, presidiendo el Comité de Alianza Social e integrando el Consejo Consultivo de nuestra Cámara. El salto del gerente uruguayo no es al azar –prosigue AmCham - Chile es el segundo país latinoamericano y tercero a nivel mundial en consumo de la marca -tras Estados Unidos y México-, liderazgo que debió mantener Echeverría. Además, le tocó sortear varios temas con las embotelladoras, como la negociación por el precio del concentrado, que logró subir a partir de un acuerdo donde gradualmente se llevará a cabo esta alza. También fue pieza clave en la negociación para que The Coca-Cola Company adquiriera Benedictino y ampliara su negocio en aguas”.
Durante el año 2007, y por noveno año consecutivo, Diario Financiero y PricewaterhouseCoopers distinguieron a las "Empresas más Admiradas de Chile"; evento por el cual diversas áreas en la gestión de negocios son evaluadas por un estudio elaborado sobre la base de una encuesta realizada a líderes de opinión. En esta ocasión doce empresas fueron galardonadas, y Rodolfo Echeverría recibió la distinción por Coca-Cola.

La nueva era del Marketing.

En una conferencia celebrada en el marco del segundo ciclo de charlas “Formando Lideres”, organizado por el Centro de Alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial, de la Universidad Técnica Federico Santa María, Rodolfo expresaba entre otras cosas: “Se desea tratar de anticipar el pensamiento colectivo”, aclarando que “lo puntual es planificar los tiempos; la idea es que cuando venga un suceso malo, tú ya tengas preparado algo bueno. En cierta forma –aclaró - se pretende crear una red de contención por si los acontecimientos salen mal”. Finalmente, dio una serie de recomendaciones a la hora de encarar una estrategia de marketing de episodios: “siempre se debe pensar en la visión a largo plazo; tener paciencia para establecer las fases una a una; entretener y sorprender; tener consistencia de mensajes e identidad visual y un mensaje centrado en el consumidor, no en el producto”.

Botellas diseñadas por Roberto Cavalli
(Edición Limitada)
Sobre sus retos como presidente de Coca-Cola Italia, expresó que en ese país hay que entender las pasiones del italiano -la música, la comida, el fútbol- y hacer marketing de asociación a partir de sus gustos. El negocio de Coca-Cola, confiesa, está muy sujeto a la crisis masiva del consumo porque "es un producto tan presente en el día a día que cuando la gente deja de comprar, se ve enseguida afectado". "Dimos la lucha administrando los precios, vendiendo botellas en packs de seis, dando un descuento a la compra masiva"-aclara. En ese país, Coca-Cola lidera el mercado de bebidas refrescantes pero no así el de las bebidas en general, con sólo 5% del total, explica.

Aclaró asimismo que el desafío más importante para encarar una gestión como la suya es entender las particularidades de la cultura y de la gente en cada lugar en especial, y que su receta es observar, tener empeño y voluntad de entender. "Hay que tener los ojos abiertos y tratar de entender la cultura y todas las manifestaciones que te la explican: su música, su historia, su literatura por ejemplo".

En todos los países encontró sentido de patriotismo y orgullo de la ciudadanía por su comunidad, pero con manifestaciones distintas. El estadounidense, por ejemplo, se debe a su éxito comercial; el mexicano se asocia más a lo cultural impulsado por una fuerza espiritual, mientras que el chileno siente que es el mejor alumno de la clase en Latinoamérica, y los italianos a las manifestaciones artísticas". Y señala distintos grados de formalidad. "En Venezuela, en cierta forma hay falta de disciplina, mientras que en Chile eso no pasa y las fechas se cumplen. Los chilenos son como suizos y los venezolanos más Caribe".

Para cuando se jubile, el ejecutivo no duda en volver a Uruguay y asegura que cualquier edad es buena para tomar un desafío mayor. "Siempre es bueno tirarse a la piscina", concluye.
Según informa en estos días The Wall Street Journal, la nueva campaña que lanzará próximamente Coca Cola -la primera en tres años para Coca-Cola clásica-, llevará el slogan "Open Hapiness" ("Destape la Felicidad"), el cual reemplazará el que se ha usado por los últimos tres años, "El lado Coca-Cola de la vida". Sin duda que a esta altura de sus 47 años, a Rodolfo le ha correspondido apreciar el lado Coca Cola de la vida. No tengo dudas de que con sus antecedentes, también disfrutará el destape de la felicidad acompañando la bella música, el fútbol y la comida de los italianos. ¿Cuál será el próximo destino..?

Argenta Marzo, 2009