La Tercera Opinion

My Photo
Name:
Location: Cordón, Montevideo, Uruguay

Tuesday, January 31, 2012

Davos 2012: más despelote que soluciones.

Quienes conducen la economía mundial saben que hay un problema, pero ¿tienen realmente un incentivo para hacer algo?”- se preguntaba el periódico The Guardian, en un especial para Clarín del 29 de enero del 2012, refiriéndose al 42° World Economic Forum, realizado en Davos.

Empeñados en mejorar el estado del mundo”, decía el lema en la entrada a la reunión de la cual participaron los 2.600 poderosos del mundo. El tema con que se convocó la reunión de este año del Foro Económico Mundial fue “La Gran Transformación”, el título del libro de Polanyi, que criticaba lo que consideraba el carácter utópico del capitalismo libremercadista del siglo XIX, aduciendo que una libertad total de los mercados conduciría a un colapso político y social.



Y es que a cuatro años de una brutal recesión que ha dejado desempleados a 200 millones de personas en el mundo, y con movimientos de protesta ocupando los espacios públicos en capitales occidentales, alguna introspección y balance tenía que llegar a Davos. El programa de la reunión comenzó con un debate sobre si el capitalismo del siglo XX es apto para la sociedad del siglo XXI. 40% de los que asistieron al debate opinaron que el sistema no estaba a la altura de la sociedad del siglo XXI y el 20%, que sí. La mala noticia –dice The Guardian -es que el deseo de reformas no se hizo verdaderamente presente en esta localidad alpina. El debate, en si, estuvo bastante desequilibrado: Sharan Burrow, secretaria general de la Confederación Internacional de Sindicatos, fue confrontada con Brian Moynihan, CEO del Bank of America; David Rubinstein, director ejecutivo de la firma de private equity Carlyle; Ben Verwaayen, CEO de Alcatel-Lucent, y Raghuram Rajan, profesor de Economía en Chicago.


Burrow opinó que las corporaciones tienen demasiado poder, que el capitalismo se está engullendo a sí mismo mediante el alto desempleo, los mayores niveles de desigualdad desde los años 30 y la evasión fiscal. “El capitalismo tiene que proveer empleos seguros, distribuir parejamente la salud y contribuir al bien común”, dijo. Los otros panelistas discreparon. Verwaayen dijo que las corporaciones tienen demasiado poco poder y que la clave para el futuro son la innovación y la creación de empleo, no la seguridad del empleo. Aseguró que la nostalgia por un mundo que ha desaparecido no tiene sentido. Rajan expuso que la globalización y el cambio tecnológico están aumentando el retorno sobre el talento. Moynihan dijo que los bancos son un reflejo de la sociedad. Rubinstein, parafraseando a Churchill, dijo que el capitalismo es el peor sistema, exceptuando a todos los otros.

No muchos signos, pues, de que se estuviera forjando alguna nueva visión que tomara algo de las ideas de Polanyi. Más bien los panelistas estaban más a gusto con uno de los contemporáneos de Polanyi: Joseph Schumpeter, y su noción de la destrucción creativa. Conclusión - dice The Guardian: quienes conducen la economía mundial saben que hay un problema, pero como a ellos no les está yendo mal personalmente, carecen de incentivo para hacer algo al respecto”.

Mintzberg: "Los economistas no arreglan la economía".

Varias décadas atrás, cuando las teorías de la organización describían un mundo perfecto, previsible y ordenado, el canadiense Henry Mintzberg, experto en gestión y estrategias revolucionó el management al demostrar que el universo corporativo real es caótico, imprevisible y confuso. ¿Qué piensa hoy Mintzberg sobre estos últimos acontecimientos? Veamos un reportaje realizado por Natalia Vera para América Economía Perú, (27/06/2011).

Catalogó a la última crisis financiera como una crisis de management más no de economía. ¿Qué han aprendido las grandes potencias mundiales que resultaron ser las más afectadas?
Eso fue lo primero que deben haber aprendido. Muchos piensan que fue una crisis económica y que tiene que ser resuelta por economistas, pero ellos no pueden solucionar problemas de management, no los entienden, piensan que se trata de una cuestión de reservas o tasas de interés. Los economistas no arreglan la economía porque la economía está hecha del éxito de las empresas y si estas están enfermas, los economistas no pueden curarlas. El problema debe resolverse a nivel de las empresas, pero siguen dándole poder a los economistas.

¿Los empresarios saben que arreglar la crisis está en sus manos?
No. Muchos hombres de negocios son parte del problema y no de la solución. Por ejemplo cualquier CEO que acepta una bonificación extraordinaria es parte del problema porque lo que está diciendo es que es más importante que cualquier otro empleado. No se puede construir una empresa de ese modo. De los CEO que figuran en el Fortune 500, ¿cuántos aceptarán bonos? ¿495? Los economistas se equivocan. Por ejemplo, hay dos formas de hacer a una empresa productiva. Una de ellas es hacerla en el verdadero sentido de la palabra, adquiriendo mejores equipos, tecnología y capacitando a los trabajadores. El otro modo es despidiendo a los trabajadores y trasladando la productividad a los pocos que quedan, haciéndolos trabajar más fuerte y por menos salario.

¿Eso es lo que han estado haciendo las empresas en Estados Unidos en esta coyuntura para paliar la crisis?
Lo han estado haciendo desde antes y eso creó la crisis. Despiden a todos y usan los recursos disponibles del stock. Hacen mucho dinero sin gastar hasta que se quedan sin inventario.

¿Qué visión tiene del liderazgo y management a nivel mundial? ¿Es optimista tomando en cuenta los últimos sucesos?
Extremadamente pesimista tomando en cuenta lo que está sucediendo hoy.. ( ) En 1930 aprendimos algo importante, que una economía nacional no regulada es peligrosa. Hoy tenemos que aprender que una economía internacional no regulada es peligrosa. Los gobiernos son muy condescendientes y las corporaciones son cada vez más poderosas. Los países que están divididos y no tienen mayoría están en manos de las corporaciones. No hay nada mejor para una corporación que un país paralizado. Las compañías deben servirnos, sin dominarnos.

Hasta aquí, parte de la entrevista a Henry Mintzberg. Evidentemente, hay algo que no está bien. Desde el momento en que en el país que representa la primera economía mundial, EE.UU, las empresas más emblemáticas como las automotrices, los bancos y las aseguradoras -después de haber agotado las fórmulas simplistas del despido de miles de empleados, las prácticas fraudulentas de revalorización de acciones, y premiar con bonos extraordinarios a quienes se prestan a estas sinvergüencerías - deben ser auxiliadas con los ahorros de los contribuyentes, simplemente por aquello del Too big to fall, le dan la razón a Mintzberg cuando afirma que ”la economía está hecha del éxito de las empresas y si estas están enfermas, los economistas no pueden curarlas”. Y lo que aún está peor –además de haberse perdido el concepto de la productividad y la eficiencia sobre los cuales Deming edificó el éxito japonés, – es el grado de complacencia e impunidad con el que cuentan estos pseudo-empresarios que a menudo son destacados por las revistas que adulan el éxito empresarial, sin cuestionar las formas éticas del management.

Stiglitz: capitalistas estúpidos. En la publicación Vanity Fair de enero del 2009, el Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, hace un pormenorizado resumen describiendo las causas y los personajes que gestaron la actual crisis financiera de los EE.UU. Bajo el título “Capitalistas estúpidos”, Stiglitz vierte opiniones como éstas: “La verdad es que la mayoría de los errores individuales se reducen a sólo uno: la creencia en que los mercados se ajustan solos y que el papel del gobierno debiera ser mínimo. Al mirar retrospectivamente a esa creencia durante audiencias en otoño de este año en el Congreso, Alan Greenspan dijo en voz alta: “He encontrado un defecto.” El congresista Henry Waxman lo presionó, respondiendo: “En otras palabras, usted ha descubierto que su visión del mundo, su ideología, no era correcta; no funcionaba.” Ciertamente, precisamente,” dijo Greenspan. La adopción por EE.UU. – y por gran parte del resto del mundo – de esa filosofía económica defectuosa hizo inevitable que hayamos llegado al lugar en el que nos encontramos actualmente".

Mi opinión: Si según Mintzberg, los economistas no arreglan la economía; si según Stiglitz los capitalistas han procedido de forma estúpida; y si los 2.600 mas poderosos del mundo entre quienes dirigen la economía carecen de incentivo para hacer algo que mejore la situación, quizá tendremos que consultar al “Chavo del 8” para encontrar alguna luz sobre este despelote fenomenal..

Personalmente, me atrevo a opinar que más que un pecado del capitalismo, se trata de un exceso de “capitalistas estúpidos”, al decir de Joseph Stiglitz.

Argenta Febrero, 2012
Aclaración del autor: Karl Polanyi (1886-1964) defendía una economía colectivizada pero no centralizada, organizada a través de instituciones municipales. El objetivo de su propuesta era evitar que las decisiones económicas se tomaran desde una base puramente técnica. Su libro, “La gran transformación” fue publicado en 1944.

Friday, January 13, 2012

Entre indignados e indignos.( II)

En mi artículo anterior les prometí analizar más en detalle la fórmula, método, o sistema, que tenemos los uruguayos para hacer frente a los problemas originados por la violencia y la delincuencia. La cosa es así: Cuando la sensación térmica ciudadana se eleva debido a una acumulación de hechos violentos, mezcla de violencia doméstica /brutalidad ciudadana/ delincuencia organizada y de la otra, etc., etc., nuestra receta es infalible: pedimos la remoción del Ministro del Interior. Y es que nos es mucho más fácil, en lugar de complicarnos analizando los orígenes y los por qué de esas actitudes violentas de nuestra sociedad, hacer lo que hacen los hechiceros africanos: agarramos un muñeco, le clavamos los alfileres de nuestra intolerancia en un verdadero rito de exorcismo para liberarnos de cualquier posible culpa o ingerencia en el asunto, y una vez que hemos elevado al máximo nuestro paroxismo, lo echamos en la hoguera para deshacernos de él. Pura magia negra, pues. ¡Y cómo funciona..!

Sirve tanto para tomar distancia del caso de un tío que viola y mata a su sobrina y la entierra en un aljibe, o la del sobrino que destrozó a palos a su abuela y la enterró en el fondo de la casa, como para la brutalidad del tipo que no se resigna a perder los favores de su “posesión” femenina y apuñala y mata a sus hijos pequeños, a la mujer y al perro, y luego decide que para conservar la unidad él también debe ser una víctima más de su propia insanía. Ni que hablar que también surte efectos en casos de vecinos feriantes que, por disputarse unos centímetros del espacio concedido por la autoridad, sin gastos en reclamación de procesos sempiternos, deciden por las armas quien se queda y quien se va, mandando a dos al infierno. Y es especialmente recomendado para los casos más comunes: un adicto que simplemente por ganas de joder decide descargar su resentimiento incendiándole el rancho de cuatro latas donde sobrevive una pobre y joven mujer con sus tres hijos, o aquellos que todos los días pergeñan alguna joda para asaltar algún remisero, algún taxista, comerciante, chofer de ómnibus, o simplemente una digna señora que transita por la calle.

Y si; este es el Uruguay y su violencia.. Y toda esta mezcla de desaciertos la metemos en un gran saco que con el rótulo “Seguridad ciudadana” y lo mandamos al Ministerio del Interior.

Y como este año 2012 entró duro mostrando la barbarie uruguaya hasta el hueso en 17 homicidios en las primeras semanas, ya los hechiceros maestros de la política mayor comenzaron a hacer sonar los tambores preparando la danza del ritual de la quema del muñeco de turno. Esta vez, como ellos saben que en la realidad es un tipo de cierta valía, hay que rociarlo y punzarlo muy bien. Entre los especialistas de esta forma de acupuntura, se encuentran los integrantes del partido de oposición que menos votos sacó en la última elección nacional, entre los tres mayoritarios. Se explica pues; todo tiene una explicación. Primero agitaron la maraca a través de un senador que reclamó –como solución magistral – la destitución del Ministro del Interior. Luego, el principal de ese partido expresó públicamente que la gestión del Ministro ha sido muy mala, pero, como un senador del otro partido de oposición dijo que este ministro era el mejor de cuantos hubo en el partido que está en el gobierno, terminó diciendo que es tan malo como los anteriores, ni mejor ni peor, tan malo. Al final, plantearon la convocatoria a sala del fulano ministro al parlamento, para ver que lo pueden hacer decir a fin de luego atacarlo más.

Tapando el sol, con un dedo..

En realidad, por más que las cifras puedan haber fluctuado en un poco más en algunos delitos y un poco menos en otros, el tema de la violencia y el de la delincuencia, no es nada nuevo en el Uruguay. Recuerdo que en los años 90, y justo antes de irme a Venezuela, estaba de moda el asalto y asesinato de taxistas. Los mataban como a moscas. Basta leer la página web Taxilibre.com (año 2000) que todavía existe. En su momento, y refiriéndose a estos hechos, el director de Tránsito de la Intendencia Municipal de Montevideo, Felipe Martín, recordaba que a comienzos de la década del 90 los robos con violencia a los taxímetros recrudecieron, dejando como consecuencia varios trabajadores asesinados por lo que se debió crear una comisión sextupartita, presidida por la Jefatura de Montevideo. "En ese momento" –sostuvo el jerarca- "ya era obligatorio el uso de la luz azul y el cofre de seguridad. La comisión manejó distintas opciones como la obligatoriedad de la radio. La falta de seguridad hizo que el Ministerio del Interior laudara para la implementación de la mampara y afortunadamente, desde ese momento, no hemos tenido que lamentar la muerte de ningún trabajador". Según Martín, “el principal obstáculo es que, hasta el momento, no se ha encontrado medidas paliativas ante el crecimiento de la violencia registrado en los últimos tiempos”.

Más recientemente, durante los meses de octubre y noviembre del 2008, nuevamente subió la “sensación térmica” ciudadana, cuando concurrieron en Uruguay cinco episodios de legítima defensa de comerciantes que balearon a rapiñeros. Cuatro delincuentes resultaron muertos. Según declaraba el Observatorio del Ministerio del Interior, en el último año la rapiña es el delito que más ha crecido: 5.210 en el primer semestre de este año, contra 4.883 de igual período de 2007. Según fuentes policiales, a su vez, en Uruguay hay unas 570 mil armas legales y otras 600 mil ilegales, la mayoría en manos de delincuentes. Sin duda mucho, para un país con poco más de tres millones de habitantes. Un parlamentario advertía que es peligroso instigar a los ciudadanos a que se armen, y uno más, citó que en Brasil hay un arma de fuego cada 30 habitantes; en Estados Unidos, la relación es de 1 por cada ocho personas, y en Uruguay, es un arma por cada tres ciudadanos. "Estamos más armados que países en guerra" –afirmó. Destacó que en Uruguay ocurren unos 200 homicidios y 600 suicidios al año, lo cual desnuda otra crisis de la sociedad uruguaya.

Asumiendo responsabilidades.

Como les mencioné en el artículo anterior, y ante una serie de protestas violentas ocurridas durante agosto del 2011 en Londres, David Cameron reconoció que "Los problemas sociales que nos han gangrenado durante décadas nos han estallado en la cara", se comprometió a hacer frente al “colapso moral” de la sociedad británica, y a "reparar" esta "sociedad rota" con una revisión de las políticas relativas a la familia, las escuelas, las prestaciones sociales o las adicciones, después de que niños de sólo once años fueran detenidos durante los actos de violencia. A su vez, cables desde Londres, informaban que Cameron está siendo criticado por la Scotland Yard por haber contratado al "super policía" neoyorquino Bill Bratton, exjefe de Policía de Nueva York, Boston y Los Angeles para ayudar a aplicar la doctrina de la "tolerancia cero", tras los disturbios más violentos en años. Esta decisión -aclaraba el cable -provocó descontento en la Policía (nada menos que la famosa Scotland Yard..) y varios funcionarios policiales la cuestionaron públicamente.

También aquí, en Uruguay, escuché voces recientemente ensalzando la labor de Bratton en el Metro de Nueva York y rememorando la teoría de “Las ventanas rotas” como panegírico de la eficiencia a imitar. Me permito agregar que tuve la oportunidad de conocer personalmente a Bratton durante mi estadía en Venezuela, quien también fue contratado por el Alcalde Metropolitano, Alfredo Peña, de aquel país, cuyo reinado fue muy breve a pesar de su amistad con el presidente electo..

Dentro de este contexto, es paradójico observar como en una sociedad como la uruguaya, cuyos policías siempre han sido tratados despectivamente como “milicos” o ciudadanos de tercera, con presupuestos insuficientes y remuneraciones vergonzantes, muestre los más bajos niveles de homicidios a nivel mundial, y una muy alta eficiencia policial. Según datos del informe “Calidad de Vida: Más allá de los hechos” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), (11/05/2010) “Uruguay es el país de América Latina con menor tasa de homicidios de la región: 5 homicidios cada 100.000 habitantes, mientras que la de Latinoamérica es de 25,6; la de Suramérica es de 26, y la de Colombia, en el otro extremo, se sitúa en 79,7, mientras que la de Europa es de 8,9. A su vez, y he aquí la paradoja, Uruguay es el sitio donde más proporción de la población (62%) está disconforme y preocupada por la seguridad pública.

Mi opinión. Yo me permito invitar a los parlamentarios uruguayos convertidos en hechiceros de turno, a asumir en serio su responsabilidad como representantes de los ciudadanos del país. El Primer Ministro Cameron tuvo la audacia y el coraje de aceptar los errores y omisiones de la dirigencia política de su país, y en lugar de lanzar descalificaciones y acusaciones a troche y moche, se comprometió a hacer frente al colapso moral de su nación y a reparar la “sociedad rota” producto de décadas de mirar para otro lado.

Por otro lado, lo más absurdo de esta vieja táctica de solicitar la renuncia del Ministro del Interior, es que ello, más allá del pantallazo del show mediático e inmediato para un candidato, significa un triunfo para la delincuencia, más que una ganancia para la población. Además de motivo de desmotivación y confusión para los cuerpos policiales, y los ciudadanos en general. El tema de la inseguridad debe ser tratado como un gran tema nacional de Estado, y no como argumento para mediocres rencillas y pases de factura a partidos políticos o a gobiernos de turno.

En todo caso, no tratemos de descargar en el Ministerio del Interior y en nuestros policías la responsabilidad moral de “reparar sociedades rotas” producto de un “colapso moral”, a lo cual se refería David Cameron. Porque en el fondo, hasta el propio Cameron sabe -al igual que nuestros parlamentarios y la sociedad toda -que esto no se arregla con “Súper policías”, sino con mejores políticas sociales. Con el agravante de que frente a estas “incoherencias” políticas, los policías pasan a ser los rehenes de los conflictos sociales, la ineficiencia estatal, y la frustración social. Les pagamos como a un ciudadano de tercera, pero les exigimos un desempeño de primera. Les exigimos que sean autoridad moral, judicial, y social. Los defensores de unos, y los victimarios de otros. Que reciclen la basura social y nos protejan de los abusadores, los corruptos, y los depredadores. Que actúen allí, donde la sociedad no logra ponerse de acuerdo. Donde todos abusan, pero nadie es culpable. La Policía disuade y reprime; pero la tarea de la prevención, la educación y la vigilancia de los valores sociales, corresponde al Estado y a las familias, con el apoyo decidido de toda la sociedad. Y también a los representantes de la oposición, cualquiera sea el gobierno de turno.

El tema ya está muy manido.. ¿Qué haremos de aquí en más? ¿Seguiremos pidiendo la renuncia de los Ministros del Interior, cualquiera sea su afiliación política? ¿Intentaremos contratar a William Bratton, si es que está disponible? ¿O nos atrevemos a enseriarnos como sociedad responsable, todos?

Argenta
Enero, 2012

La policía es el último recurso; cuando todas las demás instituciones han fallado –la familia, la iglesia, las escuelas, el Estado –la gente recurre a la policía; pero la solución no está en nosotros”. (Marina Maggessi, Jefe de la Policía Antinarcóticos de Río de Janeiro, Brasil).
¿“Súper policías o milicos de tercera”?

Entre indignados e indignos.

En un evento organizado por la Fundación Astur, presidido por su fundador y además secretario general iberoamericano Enrique Iglesias, celebrado en el hotel del Lago el 8 de enero del 2012, y en el cual participaron el ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso y el economista argentino Guillermo Calvo, los tres ponentes cuestionaron el liderazgo de los dirigentes europeos para tratar de encontrar una solución política al problema que sufre Europa. Pero también alertaron por el descalabro que se podría generar en nuestra región con el surgimiento de grupos de "indignados" si cambia el contexto de bienestar económico actual.

Bajo la denominación “La crisis económica mundial y la política”, el ex presidente brasileño afirmó: "En América Latina la gente no se indigna ni por la corrupción, y eso que la información es libre. Corrupción aquí, corrupción allá. Pero no pasa nada. Y no hay indignación. ¿Por qué no hay indignación? Porque hay una relativa prosperidad, hay un cierto bienestar", expresó el ex mandatario norteño. No obstante, Cardoso advirtió que quizás esa situación "no se prolongue mucho más en el tiempo" y que en un futuro cercano, si las condiciones económicas cambian, puedan generarse protestas sociales de mayor tamaño y de imprevisible resultado institucional.
"Lo que pasó en Europa es algo que no se había visto antes –afirmó a su vez- donde los mercados nombraron a un primer ministro directamente. La sensación que se tiene es que el poder político perdió el control de la situación; es la verdad", enfatizó Cardoso. "Los costos de la crisis ya están ahí y va a tomar mucho tiempo encontrar una salida; eso requiere liderazgo político y en este momento no hay liderazgo político (...) lo que se ve es el derrumbe de gobiernos de izquierda y de derecha. El que está en el gobierno cae y no se ve que surja un liderazgo político firme", agregó.

El economista argentino Calvo coincidió con Cardoso en que el problema que enfrenta Europa "es político". Calvo planteó que la "ruptura tan generalizada" que se dio por la crisis "se debe mucho al hecho de que hemos desarrollado la globalización sin haber tomado las medidas que hemos considerado adecuadas a nivel nacional. No tenemos un Banco Central mundial. Tenemos al FMI, incluso el propio Banco Central Europeo, es clarísimo que no tiene ningún poder".

Otras voces, mismos temas..

La sociedad rota de Gran Bretaña. Un cable del día 16 de agosto del 2011, desde Londres, informaba que el primer ministro británico, David Cameron, anunció una revisión de la política gubernamental para hacer frente al "colapso moral" de la sociedad británica que, en su opinión, contribuyó a los disturbios ocurridos la semana pasada en varias ciudades. "Los problemas sociales que nos han gangrenado durante décadas nos han estallado en la cara", reconoció Cameron en un club de su partido, donde calificó de "señal de alarma" las cuatro noches consecutivas de violencia que dejaron cinco muertos y cuantiosos daños materiales del 6 al 9 de agosto. Se comprometió a "reparar" esta "sociedad rota" con una revisión de las políticas relativas a la familia, las escuelas, las prestaciones sociales o las adicciones, después de que niños de sólo once años fueran detenidos durante los actos de violencia.

La lucha de clases política en EE.UU. Jeffrey Sachs lo advirtió muy claramente en su artículo del 27/12/2010 “La lucha de clases política de Estados Unidos “. En él, y refiriéndose al acuerdo alcanzado entre el presidente Barack Obama y los republicanos en el Congreso para extender los recortes fiscales -de cara a la crisis histórica que golpea al país - Sachs afirma: “Estados Unidos está en curso de colisión consigo misma”. Y aclara: “El déficit presupuestario de EE.UU. es enorme e insostenible. Los pobres son exprimidos por los recortes en programas sociales y un mercado laboral débil. Uno de cada ocho estadounidenses depende de cupones de alimentación para comer. ( ) Sorprendentemente, los más ricos del 1 por ciento de los hogares estadounidenses tienen ahora un valor neto más alto que la parte inferior del 90 por ciento. La renta anual de los 12.000 hogares más ricos es mayor que la de los 24 millones de hogares más pobres”( ) Y luego predice: “..cuando el proyecto de presupuesto se haga realidad, habrá una reacción cada vez mayor. Con la espalda contra la pared, predigo, los estadounidenses pobres y de clase trabajadora comenzarán a manifestarse a favor de una mayor justicia social”. Y Sachs finaliza profetizando que, aunque llevará su tiempo: “.. el tiempo para el cambio vendrá. Los republicanos creen que tienen la ventaja y se puede pervertir más el sistema a favor de los ricos. Creo que se demostrará que están equivocados”.

Por mi parte, yo me limité modestamente a expresar mi opinión: Si bien Estados Unidos no tiene ideologías para dividirse, cada día tiene más pobres y excluidos con una causa para unirse. Y la creación en el último año de los movimientos Ocupemos Wall Street, parecería ser el inicio de algo. En octubre del 2011, más de 500 personas del movimiento "Ocupemos Wall Street" comenzaron marchando por Manhattan hacia donde viven poderosos empresarios de EE.UU. Fueron por el Upper East Side donde viven el magnate de la prensa Rupert Murdoch y el industrial David Koch. "JPMogan no eres bueno, la gente quiere un Robin Hood", corearon ante la lujosa residencia del jefe de JP Morgan, Jamie Dimon. Y se han multiplicado..

El chantaje de los extremistas. El 30/o7/2011, The New York Times, haciendo referencia al largo y vergonzoso debate entre demócratas y republicanos para alcanzar un acuerdo que salvara al país del default, titulaba en su editorial: "Para escapar al caos, un terrible acuerdo". "El acuerdo permitiría evitar una catastrófica moratoria del gobierno, inmediatamente y probablemente hasta el final de 2012". "El resto es casi una completa capitulación a las demandas chantajistas de los extremistas republicanos. Dañará los programas para la clase media y los pobres y dificultará la recuperación económica". Y es que ni siquiera los ruegos de Nancy Pelosi pudieron enternecer a los rudos republicanos. "Por favor piensen lo que podría ocurrir si caemos en cesación de pagos. Por favor, por favor, por favor, prevengan el daño colateral contra nuestros pensionistas y nuestros veteranos", clamaba la líder demócrata de la Cámara de Representantes.

Muy próximos a la locura. También Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008 y columnista del New York Times, escribía el 25.07.2011, un artículo titulado “Muy próximos a la locura”. En él aseguraba: “No hay muchos aspectos positivos ante la posibilidad de un incumplimiento de los pagos de la deuda de Estados Unidos” -“Todo parece indicar que diversos comentaristas están en shock ante lo irrazonables que están siendo los republicanos. "¿Se ha vuelto loco el Partido Republicano?", preguntan. Pues claro, así es. Sin embargo, no es algo que acaba de ocurrir, es la culminación de un proceso que ha estado en marcha por décadas. Cualquiera que haya sido tomado por sorpresa por el extremismo e irresponsabilidad que están de manifiesto actualmente, no ha estado poniendo atención o ha estado haciendo la vista gorda deliberadamente”, aseguraba el Nobel.

El mensaje de Marcola.

Pero si quizá fuera necesario poner una nota de dramatismo a lo que nos advierten estos respetados profesionales, ante un discurso que parecería no sensibilizar a quienes detentan el poder político en diferentes partes del mundo, no encuentro mejor forma de expresar mi preocupación que reflejarla en ese mensaje que anduvo circulando por Internet, y atribuido a una entrevista de la cadena O Globo desde la cárcel a Marcos Camacho, más conocido por el sobrenombre de Marcola; el máximo dirigente de una organización criminal de Sao Paulo (Brasil) denominada Primer Comando de la Capital (PCC).

Porque las respuestas atribuidas a este personaje –que es la contracara de los profesionales citados durante este artículo, y a quienes pido disculpas por ponerlos en un mismo tintero – son la menos sutil y más descarnada advertencia a lo que puede ser ese futuro con “el descalabro que se podría generar con el surgimiento de grupos de "indignados" en América Latina, al cual se referían Cardozo, Iglesias y Calvo en el evento del Club del Lago, en Uruguay.

Entre otras cosas, el capo mafioso profetiza: “No hay más proletarios, o infelices, o explotados. Hay una tercera cosa creciendo allí afuera, cultivada en el barro, educándose en el más absoluto analfabetismo, diplomándose en las cárceles, como un monstruo Alien escondido en los rincones de la ciudad. Ya surgió un nuevo lenguaje. Es eso. Es otra lengua”. Inclusive, en otro momento de la entrevista, el propio capo mafioso se da el lujo de recordarnos –tanto las soluciones, como nuestras limitaciones.

“¿Solución, cómo? –repregunta -Sólo la habría con muchos millones de dólares gastados organizadamente, con un gobernante de alto nivel, una inmensa voluntad política, crecimiento económico, revolución en la educación, urbanización general y todo tendría que ser bajo la batuta casi de una "tiranía esclarecida" que saltase por sobre la parálisis burocrática secular, que pasase por encima del Legislativo cómplice. Y del Judicial que impide puniciones. Tendría que haber una reforma radical del proceso penal de país, tendría que haber comunicaciones e inteligencia entre policías municipales, provinciales y federales (nosotros hacemos hasta "conference calls" entre presidiarios..) Y todo eso costaría billones de dólares e implicaría una mudanza psicosocial profunda en la estructura política del país. O sea: es imposible. No hay solución”. Y para finalizar, se da el lujo de citar a Dante: "Pierdan todas las esperanzas. Estamos todos en el infierno".

¿Deberemos creerle..? Por suerte, aquí en Uruguay lo arreglamos fácil; pedimos la renuncia del Ministro del Interior y tranquilizamos a todo el mundo.
Pero, sobre este peculiar método de los uruguayos para resolver nuestros problemas de Seguridad Personal, les prometo un próximo y enriquecedor artículo..

Argenta
Enero, 2012

Wednesday, January 04, 2012

Uruguay: 20 razones para festejar.

A pesar de que algunas predicciones extraídas de los últimos datos del censo nacional, volvieron a replantear en el pasado 2011 el tema de una posible extinción de los uruguayos dentro de una centuria más (¡menos mal que tras esta navidad acaban de nacer trillizos en el Pereira Rossell!), el Uruguay sigue dando de que hablar. Claro que también, y más allá de estas predicciones negativas absolutamente técnicas, debemos vencer las percepciones negativas de algunos uruguayos que -ante su limitación de poder mirar al país solamente por el ojo de la cerradura de su preferencia partidista – usan el abecedario desde la A a la Z, para enlistar sus críticas hacia los gobernantes de turno, negando con ello los éxitos del país y de sus compatriotas. Es una forma de querer ver al país desde la mediocridad de la descalificación sectorial, en lugar de aceptar la grandeza de su superación nacional. Y es que si bien no es fácil para un país tan pequeño distinguirse ante una comunidad mundial tan numerosa, tampoco lo es ante una chismografía local tan ruidosa. Pero lo cierto es que, de alguna forma, los uruguayos hemos logrado, también en este 2011, acaparar los titulares y las miradas de buena parte del planeta que hasta ayer se preguntaba ¿dónde queda el Uruguay?

Para equilibrar entonces, aquellas percepciones negativas intestinas, me permito resumir los 20 logros que nos reconoce el resto del mundo.


1. Uruguay crece por encima del promedio de América Latina. Los analistas consultados en la encuesta de expectativas económicas del Banco Central estimaron al alza el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2011 y el cierre del tipo de cambio para este año. En la encuesta de diciembre, los expertos proyectaron en mediana que la economía crecerá 6,30% en el año, es decir, por encima a la esperada por el gobierno (6%). Además, también aumentaron en mediana la proyección del crecimiento de la economía para 2012: mientras en noviembre esperaban 4,10%, en diciembre la elevaron a 4,5%. Los resultados de la encuesta recogen el último dato de evolución del PIB en el tercer trimestre, donde se informó de una sorpresiva expansión desestacionalizada de 2,9% y de 7,5% interanual. Además, la calificadora de riesgo Fitchratings estimó que Uruguay crecerá por encima del promedio de América Latina en el año 2012.


2. Uruguay recibe al turista 3 millones. Con la presencia del presidente José Mujica y el ministro de Turismo, Héctor Lescano, el Puerto de Montevideo fue testigo de un nuevo récord: Uruguay pasó los 3.000.000 de turistas en el año. El secretario de Estado explicó: "En 2005, teníamos 500.000 turistas. Es decir que hemos llegado en la mitad del período a una meta que nos habíamos fijado para los cinco años. Significa casi un habitante del Uruguay por turista”. Durante la temporada de cruceros 2011-2012, a su vez, está previsto que unos 233 barcos arriben a Montevideo y Punta del Este, por lo cual la actual temporada propone una cifra récord en llegadas de cruceros, si se tiene en cuenta que en la de 2010-2011 tocaron puertos locales unos 200 navíos de recreo. Se espera que estos barcos traigan al país a unos 400 mil viajeros.

3. Uruguay XXI, mejora posición del país entre “destinos” para hacer outsourcing. En un informe realizado sobre la industria del outsourcing mundial, realizado por la consultora Gartner (www.gartner.com), se incluye un capítulo sobre Uruguay, donde se destaca que el gobierno está haciendo importantes esfuerzos para desarrollar una industria de servicios de TI, mediante estímulos para la creación de parques tecnológicos que atraigan a nuevas empresas generadoras de inversión extranjera directa (IED). El documento, analiza la conveniencia de instalar un centro de Servicios Compartidos en Uruguay sobre la base de 10 criterios: idiomas, apoyo gubernamental, mano de obra, infraestructura, sistema educativo, costo, ambiente político y económico, compatibilidad cultural, madurez global y legal, seguridad y privacidad de datos y propiedad intelectual. Uruguay tuvo el mejor puntaje en los ítems vinculados al apoyo gubernamental, ambiente político y económico, infraestructura y sistema educativo.


4. Uruguay segundo país con mejor índice de Oportunidad Humana. Según un estudio del Banco Mundial, llamado "Uruguay, Índice de Oportunidad Humana (IOH), logros y desafíos", dado a conocer a mediados del 2011 en su totalidad, después de Chile, Uruguay es hoy el segundo país de América Latina y el Caribe con mejores oportunidades para sus habitantes debido a la igualdad existente a la hora de acceder a servicios básicos como educación, agua potable, electricidad y saneamiento.

5. El FMI elogia a Uruguay. El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) felicitó a las autoridades uruguayas por el "hábil manejo macroeconómico" y remarcó que "el principal desafío a corto plazo será el de formular políticas para abordar tanto las necesidades cíclicas como el riesgo de efectos secundarios negativos desde el exterior". De esa manera, el directorio del organismo aprobó la revisión correspondiente a cada país miembro una vez por año- que un staff técnico realizó en Uruguay entre el 24 de octubre y el 4 de noviembre del 2011.


6. El New York Times pone de ejemplo a Uruguay. El diario estadounidense The New York Times utilizó a Uruguay como ejemplo en un artículo publicado a finales de agosto del 2011 sobre la situación de la deuda de Estados Unidos. "Un signo del apocalipsis de la semana pasada: Mientras estábamos abatidos por el desorden de la deuda en Washington, Uruguay -¡Uruguay!- ponía su casa fiscal en orden", afirma el periódico. “La calificadora de riesgo, "Standard & Poor`s, que ha estado amenazando con rebajar la calificación de crédito de los Estados Unidos, elevó la nota de Uruguay", agrega. "Por supuesto, sigue siendo bonos basura (BB+). Sin embargo, hace que te preguntes: ¿Si Montevideo puede actuar en conjunto, ¿por qué no Washington?", expresa el artículo.

7. Uruguay entre los diez mejores países del mundo para vivir. La revista de la organización norteamericana "Viva e invierta en ultramar", realizó un estudio a nivel mundial, en procura de encontrar los sitios más confortables, accesibles y convenientes para una eventual radicación de extranjeros, determinando que Uruguay está entre los diez mejores países para vivir, detrás de Las Tablas en Panamá, Sur de Francia, Penang en Malasia, Cuenca en Ecuador, Chiang Mai en Tailandia; Granada, Nicaragua, y la zona costera de Uruguay. Resulta grato comprobar que nuestro país se encuentra en un nivel tal alto frente a todos los lugares del mundo que fueron considerados. (El País)

8. Uruguay en la lista de los países más "éticos". En una evaluación como destino turístico dada a conocer según el informe 2011 de la organización no gubernamental (ONG) Ethical Traveler, entidad que evalúa las prácticas de desarrollo sostenible, respeto a los Derechos Humanos y acciones para promover el bienestar de los ciudadanos, cuidado del entorno y del medio ambiente, Uruguay está entre los 10 destinos más "éticos" del mundo. Para su evaluación, la ONG toma en cuenta informes de distintas organizaciones internacionales como Unicef, Human Rights Watch, Amnistía Internacional, entre otros. Según este ranking, Uruguay obtuvo el mejor puntaje entre los países latinoamericanos, en la lista de los 10 elegidos, en relación al bienestar social. “Si bien Uruguay estuvo ausente del top 10 durante varios años, en este 2011 merece volver a la lista porque tiene el nivel de desarrollo humano más alto en América Latina”.

9. Uruguay encabeza ranking de confianza democrática. Uruguay, Costa Rica, Chile y la República Dominicana lideran el "Barómetro de las Américas", de la Universidad de Vanderbilt. La Universidad Vanderbilt (Vanderbilt University), localizada en Nashville (Tennessee) es una universidad en Estados Unidos. En ella están matriculados aproximadamente 11.500 estudiantes. Fue fundada en 1873 por Cornelius Vanderbilt, un hombre de negocios y pionero en el ferrocarril. La Universidad es una de las mejores universidades de los Estados Unidos.

10."Uruguay es ejemplo en política fiscal". La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, dijo en entrevista con El País el miércoles 9 de noviembre del 2011, que las declaraciones del titular del gobierno francés, Nicolas Sarkozy, fueron "injustas" y "fuertes" dado que el país "ha hecho unos esfuerzos enormes" en adaptar su legislación, al punto que sostuvo que el organismo pone a Uruguay "como ejemplo de políticas fiscales". Descartó que esto impacte en las inversiones en el país que considera deberían representar el 26% del Producto Interno Bruto y no el 20% actual.

11. Uruguay es el país más pacífico de Latinoamérica. En un estudio publicado durante mayo del 2011 por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), por sus siglas en inglés) Uruguay figura primero entre los países más pacíficos de Latinoamérica. Según el estudio, los países más pacíficos son Uruguay (puesto 21), Costa Rica (31) y Chile (38), según una nota publicada por El Mercurio. El IEP, es un Instituto dedicado a fomentar una "mayor compresión de las interrelaciones entre las empresas, la paz y la economía". (AméricaEconomía)

12. Uruguay: el país que más elevó sus reservas en porcentaje. Crecieron 35,8% en el año, el máximo en la región. Uruguay es el país que más incrementó sus reservas en términos relativos (es decir en porcentaje) en lo que va del año (2011) frente al resto de los países de Sudamérica. De acuerdo a un relevamiento de “El País” entre los diferentes bancos centrales de América del Sur -que son quienes administran las reservas- en un solo país las reservas crecieron más de 20% en lo que va del año respecto a fin de 2010: Uruguay. En efecto, los activos se incrementaron 35,8% al pasar de US$ 7.656 millones (al 31 de diciembre de 2010) a US$ 10.398 millones al 24 de agosto, último dato disponible.

13. Uruguay lidera en acceso a las tecnologías en la región. Según un reporte de la CAF sobre telecomunicaciones, dado a conocer en noviembre del 2011,y que forma parte del informe "La Infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina", Uruguay lidera el índice regional de adopción de tecnologías de información y comunicación (TIC). Esto significa que Uruguay es el país de América Latina (entre 21 evaluados) con mayor penetración conjunta de telefonía fija, móvil y banda ancha con un índice de adopción de TIC de 5,42. De acuerdo al reporte al que accedió El País, lo siguen Argentina (con un índice de 5,05) y Trinidad y Tobago (5,01).

14. Uruguay lidera en conexión de internet. (A 2010 era el de mayor conexión a banda ancha). Uruguay pasó del cuarto al primer lugar en conexión a banda ancha fija en la región a fines de 2010, según el Barómetro de la empresa Cisco que presentó el miércoles 16 de noviembre del 2011, en la Torre Ejecutiva. En 2009, el país tenía una penetración de este servicio del 9,7%, en tanto que el año pasado cerró con un 12,3%, superando a países como Argentina (11,7%) y Chile (10,8%). Por otro lado, el Barómetro de Cisco también mostró una suba del 132,7% en el acceso a banda ancha móvil en el último año. A diciembre de 2010 había 337.877 usuarios con esta modalidad de conexión a Internet. A diferencia de la banda ancha fija, es en el interior donde se registra el mayor número de conexiones con un 52% del total.

15. Uruguay lidera ranking de educación. Uruguay tiene el mejor nivel de desarrollo educativo en America Latina, según el nuevo índice de educación de América Latina elaborado por Latin Business Chronicle, y dado a conocer durante octubre del 2011. El informe mide la calidad de educación primaria, los años esperados de instrucción, los años de educación promedio, la tasa bruta de matrícula y la tasa adulta de alfabetismo. Según el informe, Uruguay ocupa el primer puesto del ranking gracias a que tiene el mayor número de años esperados de instrucción (15,7), la más alta tasa bruta de matrícula (90,9%), la más alta tasa de alfabetización (97,9%) y la segunda más alta de educación primaria. Detrás se ubican Argentina y Chile.

16. Uruguay liderará expansión de PIB por habitante en la región. En los últimos seis años Uruguay mostró el mejor desempeño de la región a la hora de expandir la riqueza per cápita. Las proyecciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para los próximos seis años, y dados a conocer durante abril del 2011, indican que el Producto Bruto Interno (PIB) per cápita de Uruguay crecerá 36,7%. (AméricaEconomía). Uruguay no solo fue el país que, a nivel de la región, registró un mayor crecimiento en la generación de riqueza por habitante durante los últimos seis años, sino que también seguirá siendo el más dinámico de América Latina de cara a 2016.

17. Uruguay se volvió acreedor del FMI; podría acceder a US$ 4.000: (El País, 14.11.2011). Cuando en 2005 asumió el primer gobierno del Frente Amplio (FA) y debió negociar un programa de créditos con el antes denostado FMI, pocos imaginaban lo que ocurriría seis años después. Uruguay pasó de deudor a acreedor del organismo. En 2005 el FA recurrió al organismo y acordó un programa stand-by por el que el FMI hacía revisiones periódicas de las metas a las que se había comprometido el gobierno y desembolsaba tramos de préstamos. Pero en noviembre de 2006 -tras haber adelantado pagos al organismo- Uruguay decidió cancelar la deuda que tenía con el FMI de US$ 1.080 millones y terminar con el programa stand-by. Hoy el FMI divide a sus países miembros en dos categorías: los que necesitan financiamiento y los que son capaces de dar financiamiento. Uruguay se ubica dentro de los segundos.

18. Uruguay se adelanta a las Metas del Milenio. En Uruguay menos del 2% sobrevive con US$ 1,25 al día. El FMI y el Banco Mundial evaluaron metas del milenio. Uruguay es uno de los países en el mundo con mayores avances en la concreción de las metas de desarrollo del milenio para 2015. Según el "Informe sobre seguimiento mundial 2011: Mejorar las posibilidades de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del milenio", el país ya "cumplió" con el objetivo de reducir a la mitad entre 1990 y 2015 la cantidad de personas que viven con un ingreso inferior a los US$ 1,25 por día. Además, junto con Chile es el único en América del Sur en el que menos del 2% de la población vive con menos de US$ 1,25 por día. Otro dato es que la indigencia en 2010 llegó al 0,6% de los hogares.

Uruguay ya cumplió también la meta de reducir a la mitad para 2015 la proporción de personas sin acceso seguro a agua potable y a saneamiento. Además, aseguró la reducción en tres cuartos entre 1990 y 2015 del ratio de mortalidad maternal y el garantizar que tanto niños como niñas tengan acceso a completar la escuela primaria. Aun así, está "cerca del objetivo" de reducir en dos tercios entre 1990 y 2015 la tasa de mortalidad en menores de cinco años y de eliminar la disparidad de géneros en la educación en todos los niveles educativos.

19. Uruguay lidera índice de clima económico de la región. Según el informe elaborado por la Fundación Getulio Vargas y el instituto alemán Ifo, el país que lidera el Índice de Clima Económico (ICE) es Uruguay, que se mantuvo en fase de boom con un ICE de 7,6 entre abril y octubre del 2011. América Latina subió de 5,6 a 6 puntos entre abril y julio. Durante los últimos diez años, el promedio del índice Latinoamericano fue de 5,1 puntos. El ICE es un indicador que marca el promedio de la evaluación hecha por 149 especialistas de 17 países de Latinoamérica sobre la coyuntura económica actual (medida por el ISA) y las expectativas para el futuro (IE).

20. Uruguay: el Aeropuerto de Carrasco entre los cuatro mejores del mundo. Fue seleccionado como finalista del prestigioso certamen aeroportuario Frontier Awards organizado por la revista londinense Frontier. Para lograr ser el mejor operador aeroportuario del mundo 2011 competirá con el aeropuerto Abu Dhabi Airports Company de Emiratos Árabes, Copenhagen Airport de Dinamarca y Heathrow Airport de Inglaterra. Carrasco logró estar entre los cuatro finalistas por su "excelencia operativa" y "servicios de primer nivel a escala mundial". La terminal compitió con aeropuertos de envergadura y presupuestos mucho mayores. El jurado especializado y con miembros de diferentes países evaluó datos a nivel de gestión comercial, infraestructura y servicios de terminales aéreas de todo el mundo. El nuevo edificio ya fue distinguido por el Royal Institute of British Architects (RIBA) por ser una de las obras que contribuye al cuidado del medio ambiente y posee estándares superiores de calidad, diseño y funcionalidad, entre otros reconocimientos internacionales.

Agradecimiento por mi cumpleaños. Gracias Uruguay, y gracias uruguayos todos, por este regalo de cumpleaños al iniciar un nuevo año lleno de incertidumbres, pero que si lo sabemos interpretar, también llenos de certezas. Si ponemos todos esta misma actitud de sacrificio, de trabajo, de esfuerzo, de modestia pero también de convencimiento en nuestras capacidades de superación personal, que han puesto los uruguayos en esta última década, no sólo supervivirá el Uruguay, sino también buena parte del mundo que sepa interpretar nuestra enriquecedora lección.

Mi opinión. Los uruguayos somos hoy, en la modestia de nuestras realizaciones y en el ejemplo de nuestras privaciones, un ejemplo para el mundo entero!.

FELIZ AÑO PARA TODO ESE MUNDO QUE NOS ESTA REDESCUBRIENDO A TRAVES DE SUS INVERSIONES, PERO FUNDAMENTALMENTE PARA ESA HUMANIDAD QUE ESTÁ TRATANDO DE ENCONTRAR UNA REFERENCIA PARA SUS LEGITIMAS ASPIRACIONES..!!
Argenta. Enero, 2012