La Tercera Opinion

My Photo
Name:
Location: Cordón, Montevideo, Uruguay

Wednesday, May 21, 2008

Los “milagros” no nacen..se hacen.


El secreto del milagro Irlandés.

Para aquellos gobernantes, políticos, escritores, y periodistas, que buscan explicar el pobre desarrollo logrado por los países Latinoamericanos satanizando el modelo capitalista y afirmando que “la única salida es el Socialismo”, es bueno seguir dando una recorrida por esos países que, siendo los más pequeños y menos conocidos socios de la Unión Europea, son hoy los mayores exponentes de modelos que han trascendido mas allá de las simplistas concepciones ideológicas, para transformarse en verdaderos ejemplos de desarrollo, prosperidad, y bienestar social, a nivel mundial.

Después de analizar el caso de Finlandia, http://la-tercera-opinion.blogspot.com/2008/05/finlandia-otro-modelo-es-posible-i.html basado en un capitalismo abierto y participativo del tipo “todos ganan”, con un alto componente de estado de bienestar, hoy trataremos el de Irlanda, país que al igual que Finlandia, hace una década y media atrás naufragaba en altas tasas de inflación, desempleo, conflictos sociales, endeudamiento externo y escasa productividad, y hoy figura dentro de los primeros lugares a nivel mundial en las evaluaciones de las organizaciones especializadas en estudios de competitividad, desempeño productivo y desarrollo social. Irlanda es entonces, para los más escépticos, otro ejemplo de que “los milagros existen”. Y no vienen necesariamente desde una ideología socialista..

Confieso que mi curiosidad se despertó ante ciertas similitudes entre el país también pequeño del cual provengo, Uruguay, que no llega a los 3 millones y medio de habitantes (Irlanda tiene 4), que puja a su vez por insertarse en los mismos parámetros de desarrollo a través del impulso a las altas tecnologías como el software, y frente al hecho coincidente de que, mientras Uruguay ha alcanzado el tercer puesto como exportador mundial de esta tecnología, Irlanda ocupa el primer lugar! No podemos afirmar entonces que la explicación de los nuevos “milagros” esté asociada a la poca o mucha cantidad de habitantes de una nación, ya que hemos visto desde el extraordinario avance de China con 1300 millones, el exitoso caso de Japón con poco más de 120, los ejemplos de Finlandia, con 5, y hoy analizamos el de Irlanda con apenas 4. Y volvemos una vez más, a la repetitiva y poco original interrogante:

¡Dónde ha estado y está, el milagro del éxito irlandés?

Más allá de las exposiciones oídas en Congresos destinados a conocer las exitosas experiencias de estos países nórdicos, y la profusa e interesante información que nos brinda la Internet, en su reciente libro “Cuentos Chinos”, el analista político de CNN y columnista de The Miami Herald, Andrés Oppenheimer, no da su versión –en todo caso coincidente con lo demás –sobre las razones del “milagro irlandés”. Como dándome la razón en cuanto a las similitudes con Uruguay, dice Oppenheimer en su libro que a fines de los años 1980, corría entre los irlandeses la misma frase tan mentada entre los latinoamericanos (y en especial entre los uruguayos): “El último que se vaya, que apague la luz”..

Cadena de montaje Windows Vista en Dublín

Pero quince años después, los irlandeses que no se fueron están disfrutando de tener el cuarto ingreso per cápita más alto del mundo, y de vivir en el país escogido por la revista The Economist como “el mejor país del mundo para vivir”.. ¿Abandonaron acaso el modelo capitalista y resurgieron desde las cenizas a través de un modelo socialista? Aparentemente, esa no fue la solución. Todas las voces coinciden en que –al igual que sucedió en Finlandia –todo se debió a un gran pacto “ganar –ganar” a través de un acuerdo social entre gobierno, empresarios y obreros, dentro del cual cada quien sacrificó “algo” en el corto plazo, en aras de ganar “mucho más” en el mediano y largo plazo. Se apostó nuevamente a la apertura económica, a la creación de nuevas empresas eliminando los obstáculos y las desregulaciones a la industria de las telecomunicaciones y las tecnológicas, reduciendo los impuestos corporativos, realizando una muy fuerte apuesta y la correspondiente inversión en la educación, atrayendo inversiones extranjeras, canalizando responsablemente la ayuda exterior europea, y respetando el no menos importante compromiso de que los sucesivos gobiernos nacionales mantuvieran las mismas metas y objetivos. ¿No era tan difícil, verdad? Pero a ellos les funcionó, y a nosotros no!

Irlanda es hoy uno de los mayores polos tecnológicos del mundo y también líder en la industria farmacéutica. Las multinacionales de la industria informática como IBM, Intel, Microsoft, Oracle, Lotus, las farmacéuticas como Merck, Pfizer, y otras, estimadas en más de 1.000, han catapultado a la nación nórdica a transformarse en la plataforma de exportación hacia países de la Unión Europea, África y Asia, con ventas de más de 60.000 millones de dólares anuales!

Hacia el “ milagro venezolano..”

Mientras cosas como éstas han estado sucediendo en Finlandia e Irlanda, convirtiendo a estos dos pequeños países en verdaderos ejemplos mundiales de competitividad, progreso, y bienestar social, el 29 de abril de 2008 –en medio de un gigantesco apagón nacional que asociaba la oscuridad de las ideas con la de sus instalaciones, la Asamblea Nacional de Venezuela daba luz verde, sin mayores discusiones, a la expropiación de SIDOR; la siderúrgica más importante de Latinoamérica, que fuera privatizada en 1998 -meses antes de asumir el actual gobierno -mediante una fuerte inversión de accionistas argentinos (60%) y con participaciones menores del estado venezolano y los trabajadores (20% y 20% respectivamente). En la vereda de enfrente, un diputado oficialista execrado por la Asamblea instaba a los organismos de seguridad del estado abrir una investigación para determinar "cuánto dinero le ha robado Sidor a los venezolanos durante diez años en impuestos impagos", sin tomar en cuenta la responsabilidad accionaria del 40% del Estado y los empleados. ¿Reacciones tropicales..? Ni tanto; para el actual régimen de gobierno venezolano, todo es expropiable y nacionalizable por razones de “utilidad pública” a discreción.
Recordemos que durante el mismo mes de abril, ya había anunciado la nacionalización de las empresas del cemento: Cemex, de México; Lafarge, de Francia; y la suiza Holcim Ltd,.

Para dar una idea un poco más acabada de la traumática relación entre el Gobierno Venezolano y el sector productivo privado del país, citaremos el caso de Alimentos Polar –el mayor conglomerado industrial de Venezuela -quien durante mayo de 2008, denunció mediante un comunicado de prensa que uno de sus camiones cargado de comestibles que iba a los puntos de venta en uno de los estados, fue retenido ilegalmente por funcionarios de tres entes oficiales, y la mercancía llevada a una plaza pública para venderla, en un acto considerado como abuso de poder, hurto y simulación de hecho punible. A estas difíciles condiciones para lograr un “pacto social” como el de Irlanda, se suma la incertidumbre de los productores y comerciantes venezolanos, quienes reciben constantes amenazas sobre la seguridad jurídica de sus negocios, y las pretensiones gubernamentales de estatizar los medios de producción.

Pero.. “¡ser rico es malo!” De los nueve años del actual Gobierno, el 2007 será recordado por el desabastecimiento y la importación masiva de alimentos, aún cuando, a pesar de haber sentado un récord histórico (se aprobaron 5.843 millones de dólares para importar alimentos) no cubrió los requerimientos del consumo. Esta cifra demuestra la dependencia de Venezuela de la compra de alimentos importados, que ha crecido 380% en los últimos 4 años, pasando desde 1.198 millones de dólares, hasta los 5.843 millones. La contribución del Estado en la oferta industrial durante estos 9 años no ha logrado aún el “milagro venezolano”, pues las empresas socialistas de la Corporación Venezolana de Alimentos, adscritas al Ejecutivo Nacional, apenas aportaron 290.000 toneladas en 2007, o sea 1,48% de la producción total anunciada por el Ministerio de Agricultura y Tierra.

Para tratar de entenderlo, digamos que el Presidente Venezolano no concibe que una empresa tenga entre sus objetivos el lograr ganancias y, según su concepción socialista para llegar al “milagro venezolano”, la única función de ésta debe ser el total y absoluto beneficio social a cualquier costo, pues “ser rico es malo”. Por supuesto algo que ni sus propios seguidores bolivarianos se lo creen ya que –según se desprende de un serio artículo crítico del periodista de izquierda y Psicólogo Marcelo Colussi publicado en esta página:
http://la-tercera-opinion.blogspot.com/2008/03/las-debilidades-socialistas.html lo único que se ha logrado “por ahora”, es la creación de una “Boliburguesía” con un desatado espíritu consumista que va mucho más allá aún de las terrenales necesidades capitalistas.
Universidad Central de Venezuela. Patrimonio Cultural
En otro de los aspectos claves para el éxito de Finlandia e Irlanda - la educación – recientemente, y durante la proclamación de las nuevas autoridades electas de la Universidad Central de Venezuela, estas reconocieron el alto grado de deterioro que presentan las instalaciones de esta casa de estudio, debido al retraso en las partidas presupuestarias que debe volcarle el Gobierno nacional. ¿Falta de recursos acaso? Sin entrar en las acusaciones de corrupción que han sido un estigma en la historia de los gobernantes venezolanos, justo es reconocer que difícilmente algún otro país del mundo esté recibiendo “el milagro” de los ingresos que, o bien por los insólitos precios petroleros a nivel internacional, como por la agresiva política impositiva impulsada por el gobierno, están beneficiando a la actual administración.

Con un precio petrolero desbocado a más de U$S 100 el barril, y recaudaciones que baten récord por ingresos del Impuesto sobre las Rentas (ISLR), Renta Aduanera, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras, el país nada hoy en un mar de dinero. Las exportaciones petroleras han subido a más de U$S 60.000 millones, y para dar una simple muestra de la recaudación interna baste decir que al iniciar el mes de abril de 2008, el SENIAT (organismo recaudador de impuestos a nivel nacional) anunciaba en grandes titulares que en el mes de marzo nuevamente se había superado la meta de recaudación, esta vez en un 149%, pasando de un estimado de Bs F 2,74 millardos a 4,07 millardos, y significando un aumento del 35% respecto al mismo mes del año anterior. Durante el mes de enero del 2008, el SENIAT informaba así mismo, que la meta de recaudación para este año superaría los 74 mil millones de bolívares fuertes!

¿Acuerdo social?¿Modelo ganar-ganar?¿Incentivos a la inversión extranjera?¿Compromiso y apoyo a una educación de excelencia? ¿Fomento a la tecnología, la creatividad, la eficiencia y la productividad? Mientras todo esto está hoy negado en Venezuela, el “milagro” consiste en que cada día sean más los venezolanos que repiten, al igual que los irlandeses en 1980 :”El último que se vaya, que apague la luz..”

Argenta
Mayo, 2008

Wednesday, May 14, 2008

Historia de la Reina Pepiada

Una historia simpática; sin política.

Pocas reinas en la historia del mundo deben haber incidido tanto en la economía de su población como ésta, cuyo reinado nos da un ejemplo del aporte de los microempresarios, y del valor de los emprendedores, en la economía de la nación. Vale la pena conocerla, dentro de la historia de un país al cual se lo asocia con petróleo y con belleza femenina, pero también – y de ello doy fe - con cordialidad, calidez humana, sencillez, y por su alegría de “vivir la vida”. Me refiero a Venezuela; tierra donde no sólo las mujeres, sino hasta las arepas –la comida más típica y popular de los venezolanos –tienen su reina. Esta es la historia, pues, de la “reina” de las arepas venezolanas, y también de sus creadores. Espero que la disfruten..


LA REINA PEPIADA
Es la arepa más famosa del país. Su receta original dice que es una tostada rellena de pollo guisado y luego horneado, acompañado de lonjas de aguacate y granos de petit pois.Actualmente, los establecimientos la rellenan con ensalada de gallina, mayonesa y aguacate. Su creador aún está vivo, se llama Heriberto Álvarez, tiene 83 años y es nativo de Las Araujas, una población del estado Trujillo. "La autoría de la Reina Pepiada no es sólo mía sino también de mis seis hermanos ya fallecidos y, por supuesto, de mi ingeniosa madre: María de los Santos Álvarez, que en paz descanse.

El comienzo. "Todo comenzó cuando mi papá murió, estando nosotros muy jóvenes. Mi mamá nos trasladó desde Trujillo para Caracas en un camión de estacas. Nos instalamos en la Esquina de Cola e' Pato, en El Guarataro. Allí montamos un negocio de empanadas. Se hicieron tan famosas que la gente se venía desde El Paraíso, expresamente, a probarlas. Como nos fue tan bien pudimos abrir otro local de Maderero a Bucare, cerca de la Plaza Miranda. Mis hermanos y yo le pusimos El Chance. Fue allí donde vendimos las primeras tostadas.

Nuestro primer cliente: "Se acercó a las 8:30 de la mañana, en octubre del año 49. Nos preguntó: 'Muchachos, ¿qué es eso de tostadas?'. Le explicamos que así se le decía a la arepa rellenita en Trujillo. Pidió una de queso de mano y se la devoró gustosamente. En ese momento se llamaba Alfredo Sánchez, vivía a una cuadra del negocio y era un aficionado al canto. Después se convirtió en Alfredo Sadel. Imagínese qué suerte nos dio ese señor de ser el primero que se comiera una de nuestras arepas".
Susana Duijm
El origen del nombre: "Con el tiempo fuimos creciendo y, en el año 55, abrimos Los Hermanos Álvarez en La Gran Avenida , la que comunica Plaza Venezuela con Sabana Grande. Estábamos en un punto estratégico, porque teníamos al lado la hermosa floristería de las hermanas Belloso y un negocio muy visitado que se llamaba Todo París. Nuestros clientes fijos eran Aquiles Nazoa, Oscar Yanes, Billo Frómeta y Abelardo Raidi, entre otros. Ese mismo año, la señorita Susana Duijm ganó el Miss Mundo. Para rendirle homenaje, vestimos de reina a una de nuestras sobrinas, que tenía apenas 12 años. La sentamos como en un altarcito para que la gente la viera en el establecimiento. Entonces pasó un señor y nos preguntó por qué teníamos a esa niña allí. Le explicamos que era un homenaje a la nueva soberana de la belleza. Nos dijo: '¡Pero si yo soy el papá de Susana! Se las voy a traer para acá'.
Y así fue. Un viernes, como a las 10:00 de la noche, se apareció la señorita Susana con su papá. Yo le di una tostada en sus manos y le dije: 'Mire, esta tostadita se la preparó mi mamá especialmente y se va a llamar La Reina , así como lo es usted'. Ella me dijo: 'Muchas gracias, mijo', y se la comió con un juguito. Y como en esa época, a las mujeres de buenas curvas, así como Susana, se les llamaba 'pepiadas', le pusimos ese apellido a la arepa. Mantuvimos el negocio hasta el año 68. Otro que nos promocionó incondicionalmente fue Renny Ottolina. ¡Cómo se portó ese señor con nosotros!".
Renny Ottolina
Sobre la preparación original. "Se amasaba muy bien la mezcla y se le incorporaba una cucharadita de mantequilla. En aquella época se conseguía la marca Alfa, que era muy buena y salía barata. Así, la masa adquiría una textura más flexible y perdurable. Una vez que se les daba forma, las arepas iban al budare por cinco minutos, luego al fogón hasta que se les levantaba la conchita, lo cual indicaba que estaban listas. El relleno, originalmente, es un pollo macerado: mi mamá primero lo sancochaba y le ponía bastante aliño y lo dejaba hasta el día siguiente en la nevera. Después lo horneaba y posteriormente era que le sacaba las lonjitas para rellenar la arepa. Una ocurrencia de ella fue ponerle aguacate. Y como en el negocio teníamos petit pois, porque a la gente le encantaba, entonces los añadimos a la arepa".


Alrededor del reinado. "Después de La Reina vino otra arepa que también se hizo famosa. Era La Multisápida. La llamamos así porque Rómulo Betancourt hablaba, en los cincuenta, del surgimiento de una política multisápida. Queríamos hacer alusión a algo que estaba sobre el tapete. La nuestra tenía un poquito de queso, otro poquito de chicharrón, otro de pollo… Bien bonita, eso sí. No menos famosa fue La Prohibitiva. Era una tostada rellena de caviar, un invento de uno de mis hermanos como estrategia de ventas. La Reina costaba un bolívar y la gente se quejaba de que era muy cara, ya que las demás no pasaban de real y medio o real y cuartillo.Entonces pusimos La Prohibitiva a 27 bolívares para que La Reina luciera mucho más barata. Pero el venezolano siempre ha sido muy pantallero. Nunca faltaba alguno que llegara y dijera a todo gañote: '¡Álvarez, dame una prohibitiva!', y en secreto te susurraba: 'de queso de mano'. Todo era para aparentar que podían pagar una cosa que nunca se vendió.

Otro de nuestros productos principales lo llamamos 'Sistema Nervioso'. No era más que el mondongo. Le pusimos así por un borrachito maracucho que siempre nos visitaba y pedía: 'Dame un nervioso'. Según él, era lo único que le quitaba el malestar. Pero el cliente, quizás, más importante que tuvimos fue el señor Luis Caballero Mejías. Una noche se presentó con una bolsita de harina y nos dijo: 'Muchachos yo preparé esta mezcla a ver si las arepas me quedan igual a las de ustedes'. Nos pidió que la probáramos y nos explicó que eran dos kilos de maíz, primero sancochados, luego molidos y posteriormente secados. Nos fue muy bien con esa mezcla. ¡Y cómo no!: si lo que nos estaba dando era la fórmula de la harina pan. Un día se presentó un señor llamado Lorenzo Mendoza y le compró la receta. Lo demás es historia".

Enviada por: Angel Rondón y José Luis Morales
Mayo, 2008

Monday, May 05, 2008

Finlandia: otro modelo es posible. I


Las dos caras de una misma crisis.

En un artículo publicado recientemente en el medio informativo digital Argenpress.info, el periodista cubano Angel Rodríguez, AIN (Agencia de Información Nacional de Cuba), asegura bajo el título “Cuba, ejemplo de vitalidad del socialismo”, que “La gradual recuperación económica de Cuba es una muestra inequívoca de la vitalidad del socialismo como sistema, pues ha debido superar pruebas en estos años que parecían insalvables. No debe olvidarse –dice el periodista -que hace menos de 20 años, con el derrumbe del campo socialista en el Este europeo, especialmente la Unión Soviética, el país perdió abruptamente su principal socio comercial, con el que sostenía relaciones mutuamente ventajosas. De la URSS venían el petróleo y otras materias primas básicas, y hacia allá iban nuestra producción azucarera con precios justos y otros productos de exportación, a la vez que éramos favorecidos con créditos a largo plazo”.


Sin embargo, y tal cual lo documento en mi pagina: http://la-tercera-opinion.blogspot.com en un artículo anterior titulado “Finlandia, la mejor inversión, la educación”, fueron estas las mismas razones que golpearon al país nórdico a principios de 1990, cuando - producto del derrumbe de la URSS (también su principal socio comercial) –entró en una crisis de grandes proporciones, coartándole además las posibilidades de acudir a créditos, préstamos, u otras ayudas internacionales.

Una misma crisis, dos caras. Lo paradógico en estas dos situaciones de crisis -producidas en principio por las mismas circunstancias externas y en el mismo tiempo – es que a menos de 20 años de su crisis, Cuba, lejos de presentar aceptables niveles de crecimiento y progreso, presenta elevados índices de pobreza y subdesarrollo, e infra-consumo de su población - que recién ahora está tratando de revertir a través de la apertura a compras de teléfonos móviles, DVD, electrodomésticos, computadoras, etc., -mientras Finlandia, transcurrido el mismo lapso, se presenta hoy como el país más desarrollado y competitivo del mundo, prácticamente sin brechas entre pobres y ricos, y con los más altos estándares de inclusión y bienestar social.

Si bien Cuba, como asegura el periodista, sufrió inmediatamente un mayor arrecio del bloqueo impuesto por Los Estados Unidos “dificultando cualquier transacción comercial, obstaculizando créditos y haciendo abortar o retrasar diversos planes de desarrollo”, no la tuvo más fácil Finlandia, pues tanto la alta exposición a la cual quedó expuesta la nación nórdica tras su separación de la URSS, como su manifiesto intento de ingresar a la Comunidad Europea, hacían inviable cualquiera de los normales auxilios externos.

Otro argumento esgrimido por el periodista refiere a que el “Objetivo de esta verdadera guerra genocida iniciada desde el mismo 1959, ha sido el derrocamiento de la Revolución, meta de 10 administraciones norteamericanas, desde Eisenhower a W. Bush, quien la intensificó hasta niveles increíbles”. Aceptando que ello sea cierto, también podríamos citar el caso de Japón quien, convertido en chatarra después de la Segunda Guerra Mundial por el mismo país del norte, se erigió en menos de treinta años en la segunda potencia económica mundial, vengándose de sus agresores norteamericanos a través de la adopción del más exitoso método de productividad empresarial, desarrollado, precisamente, por un norteamericano. Al finalizar la guerra, Japón estaba en ruinas; en la capital, Tokyo, y en ciudades como Hiroshima o Nagasaki, apenas quedaron en pie un 10% de los edificios.

Ruinas de una Catedral en Nagasaki
¡Bienvenidas las crisis! Pero el periodista sigue a continuación intentando ¿excusar?, ¿ensalzar? el modelo cubano, aduciendo numerosos fenómenos naturales adversos como prolongadas sequías, lluvias intensas y el azote de varios huracanes que afectaron los cultivos, la producción ganadera, las zafras azucareras, y produjeron numerosos daños a viviendas, instalaciones industriales y a la población. “Súmese a lo anterior –agrega -el aumento galopante del precio mundial del combustible y el incremento del costo de los alimentos, que ha llevado a gastar en este último rubro cientos de millones de dólares para asegurar la canasta básica de la población”.

Me gustaría recordar que Finlandia resurgió de su crisis desde su pequeño y helado territorio -en gran parte compuesto por lagos y cuyo único recurso natural son sus bosques – y que por estar cerca del océano glacial Ártico, sufre las heladas más intensas que trae en invierno el viento norte. Mientras que Japón – un archipiélago conformado por mas de 3900 islas y único país del mundo que ha sufrido un bombardeo atómico (las bombas lanzadas por los Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945), si bien es autosuficiente en arroz, debe importar más del 50% de sus necesidades de otros cereales, alimentos, y materias primas. Podríamos recordar también, que a principios de los años 90 estalló en Japón una violenta burbuja inmobiliaria que le costó 16 años de deflación, y de la cual recientemente se está recuperando. Aún así, la economía japonesa es la más grande del mundo después de la de Estados Unidos, con aproximadamente un 15% del PIB mundial.

Lejos de negarle a Cuba sus logros en educación, en salud pública, y aún en deportes, logrando índices en estos campos superiores a los alcanzados en algunas naciones del mundo desarrollado, no excuso los altos niveles de pobreza y exclusión, y las contradicciones del régimen comunista, que ha mantenido por más de cuarenta años a la mayoría de sus ciudadanos fuera de una aceptable calidad de vida, y del trato preferencial dado a los turistas y a privilegiados representantes del régimen. ¡No hay excusas!

Estado de bienestar social. Quizá dentro de su sistema capitalista, Finlandia ha demostrado ser mucho más socialista que los propios comunistas. En Finlandia no existe analfabetismo; tiene un sistema de educación obligatoria entre los 7 y los 17 años y todos los niños deben completar la primaria que dura 9 años. Posteriormente pueden decidir si asisten a escuelas profesionales o a la universidad. El sistema educativo es gratuito, y según informes del Departamento de Estadística de Finlandia, todos los habitantes asisten a educación primaria y secundaria y un 65% ingresa a la universidad.

Con la tercera tasa más alta de la Unión Europea, los ingresos por impuestos representan un 46% del PIB, y el IVA se sitúa como uno de los más elevados de Europa. Pero el Estado destina un 42% del gasto público a la protección social; un 13% a educación y 12% a la salud. Por ello existen guarderías y alimento gratuito para los menores de edad, y salud y educación pública para todos. Las madres que se encuentren en maternidad tienen una licencia remunerada de 11 meses y los hombres siete semanas. Las familias reciben 100 euros al mes por cada hijo menor de edad. Estas facilidades han permitido a las mujeres finlandesas trabajar y tener familia. Hoy en día, el 70% del parlamento está compuesto por mujeres y son la mitad de la fuerza laboral. Recientemente, el gobierno aprobó una pequeña remuneración para que los hijos cuiden de sus padres ancianos. En Finlandia no hay corrupción; porque ni la conciben ni la necesitan..

¿Capitalismo? ¿Socialismo? Si algo nos deja en claro el ejemplo de este país nórdico, es que aquellos que tienen la necesidad de explicarlo todo como el resultado de una ideología o un “sistema” predeterminado, están demostrando la mediocridad de negar su propia capacidad creativa, innovadora, y responsable. El ser humano nació para ser libre; aquellos que quieran encerrarse y encerrar a los demás en la arbitrariedad de un dogma o una ideología esclavizante, terminarán pagando las deudas de su propio fracaso. Finlandia es el ejemplo de un “capitalismo responsable” en donde no hay abusadores ni abusados, porque los esfuerzos están centrados en una relación ganar-ganar en la cual nadie quiere vivir entre perdedores.

Finlandia nos muestra tanto el fracaso del socialismo “mal entendido” como del capitalismo “mal habido”. Nos muestra la superación del ser humano sobre sus propias miserias, egoísmos, y debilidades. Nos muestra al ser humano como debe ser: en la dimensión de su “humanidad” creativa, solidaria, magnífica, por cuanto ensalza el estado de bienestar social como el máximo exponente de la dignidad humana. Finlandia no es Estados Unidos, ni Rusia, ni China ni Cuba.. Es simplemente Finlandia: un ejemplo para mirar más allá de potencias, ideologías o sistemas. Quizá, un ejemplo para aprender a construir nuestro propio modelo!


Argenta Mayo, 2008