La Tercera Opinion

My Photo
Name:
Location: Cordón, Montevideo, Uruguay

Sunday, March 23, 2025

 A la caza del gato y el ratón.

¿Trump es más inteligente que Putín?


El 14/03/2025 -AFP, EFE -nos informan que la pieza que faltaba para negociar el alto al fuego en Ucrania, se movió ayer jueves, aunque solo un poco. El presidente ruso, Vladimir Putin, se mostró favorable a una tregua de 30 días con Ucrania pero con “matices” y dijo estar dispuesto a abordar la cuestión directamente con Donald Trump. El presidente estadounidense ha propuso un alto el fuego en Ucrania de 30 días, una idea aceptada por su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski el miércoles, que ayer puso en duda que Putin realmente quiera la paz.  Y así van, para adelante y para atrás, mes a mes y año tras año, una vez más, logrando protagonismo mediático mundial, estos dos supuestos líderes que dominan gran parte de la humanidad.

¿Y es que acaso Donald Trump pretende reemplazar las estrategias del gran mediador/negociador Henry Kissinger, con el alcahuete cubano-americano Marco Rubio? ¿Y acaso alguien pudo imaginarse que militarmente, Ucrania podría vencer a Rusia?  Lo cierto es que, pacientemente, como es recomendables en estos casos, Putín está haciendo, e imponiendo, su juego. Como en un partido de fútbol, Putín, lo deja hacer; para luego saber con qué y cómo responder. Lo conoce suficientemente bien. Es el eterno juego del gato y el ratón.   Putin lo escucha (o por lo menos lo oye, que no es lo mismo) se saca fotos con él para ayudarlo a mantener su show, y alimentarle su ego. A él también le sirve, para estar en el candelero mundial. Y porque en definitiva no perderá nada, y ganará algo.

¿Quién fue Henry Kissinger? Henry Alfred Kissinger, ​ fue un internacionalista, diplomático, académico, estadista, de origen judeoalemán, que tuvo una enorme influencia internacional, con una política exterior firme -pero a su vez, negociadora - siendo defensor de la “política de distensión”, o détente, tanto con la Unión Soviética, como en especial con China, y siendo artífice de las relaciones entre este país y Estados Unidos, en 1972. Debió hacerse cargo de poner fin a la vergonzosa guerra de Vietnam (una vergüenza para los Estados Unidos) y gestionar la crisis de la guerra de Yom Kippur, al colocar como último recurso la intervención militar, lo cual lo llevó a obtener el Premio Nobel de la Paz, en 1973. ¡Cuánta falta le haría a Trump, Henry Kissinger!

Quien es Marco Rubio.

Marco Rubio, el actual Secretario de Estado de los Estados Unidos, nombrado por Trump, nació en Miami, Florida, como segundo hijo de los inmigrantes cubanos Mario Rubio y Oria García, quienes emigraron de Cuba a los Estados Unidos en 1956.​ Y Marco, a su vez,  se casó en 1998 con Jeanette Dousdebes, nacida en la Florida de padres colombianos que habían emigrado, siendo cajera de un banco y animadora de los Miami Dolphins. Rubio tiene cuatro hijos de (¡esa mezcla diabólica de cubanos y colombianos!) y viven en la Florida. ¡Caramba; esto es inmigración descarada y declarada! Y ahora que Trump quiere quitarles la nacionalidad a los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos, ¿qué será de Marco Rubio, y su demonizada familia?

Es un senador que, además de ser el candidato favorito del Tea Party (lo más recalcitrante de la extrema derecha  estadounidense) más dinero ha recibido de la Asociación Nacional del Rifle, que le ha donado 3.303.355 de dólares, y por lo cual, en febrero de 2018,  luego del tiroteo en la Escuela Secundaria Stoneman Douglas en un evento del ayuntamiento celebrado por CNN, cuando fue interrogado por un sobreviviente sobre los millones que había recibido en donaciones de la Asociación Nacional del Rifle, respondió: “Siempre aceptaré la ayuda de cualquiera que esté de acuerdo con mi agenda”. ¡Todo dicho!

¿Quién es Donald Trump ? Trump es un showman brillante, y un político incompetente. Le gusta fotografiarse (además de con Putin) con el norcoreano Kim Jong-Un, el “hombre cohete”, según él; con Xi Jinping, el presidente del otro país enemigo de su país, y con quien sea, para demostrarle al mundo que él es la estrella del protagonismo mundial.  Y ahora ha logrado tener su propio “hombre cohete”, con la incorporación de Elon Musk, el genio empresarial que está en todas, mientras que a sus varias empresas les está yendo muy mal.

Según datos biográficos, Donald Jhon Trump MacLeod, es hijo de Friedrick (Fred) Trump (constructor, de raíces alemanas) y Mary Anne MacLeod (ama de casa de procedencia escocesa).  ¡Vaya! ¡Otros inmigrantes! Una investigación del periódico The New York Times concluyó que Trump recibió del patrimonio de su padre cerca de US$400 millones a lo largo de su vida, y también, que encontró suficientes evidencias como para concluir que Fred había evadido una enorme cantidad de dinero —varios millones de dólares— teniendo que comparecer ante el Senado en 1954. ¿La corrupción será hereditaria?

Y claro, a partir de ese dinero recibido, Donald comenzó a levantar un imperio empresarial; Casinos, Hoteles, Edificios, empresas de Entretenimiento, y hasta una Universidad.  Pero, según nos relata Cecilia Barría –(BBC News Mundo -6 noviembre 2024) con el paso del tiempo, seis de las empresas de Donald Trump fueron declaradas en bancarrota porque no estaban en condiciones de pagar sus deudas: Casino Trump Taj Mahal en Atlantic City, Nueva Jersey, 1991. Casino Trump Castle en Atlantic City, 1992. Trump Plaza y Casino en Atlantic City, 1992. Plaza Hotel Nueva York, 1992. Trump Hotels y Casinos Resorts, con propiedades en Atlantic City e Indiana, 2004. Trump Entertainment Resorts, la empresa sucesora de Trump Hotels and Casinos Resorts, 2009. También el cierre de su equipo de fútbol New Jersey Generals y una ahora extinta Trump University.

En 1992, Donald, llegó a un acuerdo con los bancos acreedores para reestructurar sus deudas. Tuvo que vender su yate, su jet, su participación en el Grand Hyatt y en su aerolínea, Trump Shuttle. Más tarde, volvió a enfrentar problemas financieros y evitó la bancarrota alcanzando un acuerdo con los bancos para reestructurar sus deudas.  Es el primer exmandatario y presidente convicto en la historia del país, luego de que en mayo de 2024 fuese declarado culpable de los 34 delitos que se le imputaron por falsificar documentos, y en otros casos, ha tenido que pagar millonarias multas, por ejemplo, tras ser acusado de mentir sobre su patrimonio para parecer más solvente de lo que era. ¡Vaya! ¿Herencia paterna? Y tuvo que indemnizar a estudiantes de su extinta Universidad Trump en 2018 que lo acusaban de haber sido engañados.

Recordemos que durante 2024, además, un juez de Nueva York los condenó -a él y a sus hijos, a pagar U$S 355 millones de dólares, en un caso por fraude, por sobrevaluar indecentemente dos de sus propiedades para recibir más créditos de los bancos. ¡Parecería que la herencia maldita se perpetúa! Aún, así, en 2024 fue reelecto presidente, reeditando lo que ya consiguió en 2016, cuando entró en la Casa Blanca, superando en los estados clave a otra mujer, Hillary Clinton (¡quien obtuvo, personalmente, más de 3 millones de votos más que él!) Esto es difícil de entender, ¿verdad?

Como también es difícil de entender que el presidente más corrupto de los Estados Unidos, ahora pretende ahorrarle dineros al Estado, más allá de los que él le ha robado, jodiendo a los menos beneficiados, a través del alcahuete multimillonario, Elon Musk, quien lo está utilizando para lograr resultados personales.

Vladímir Vladímirovich Putin. Putin, nos guste o no, es un hombre inteligente. Es abogado, político, y exagente de inteligencia ruso, líder de facto del partido político Rusia Unida. Actualmente, es el presidente de la Federación de Rusia; tras la renuncia de Boris Yeltsin (1999). Y Rusia es la otra cara, y defensa, contra los intereses de los abusos de occidente. Entre su país, y los EE.UU., se juega la suerte de gran parte de la humanidad, y su gente. Y los dos son tan invasores, asesinos, y depredadores, como de lo que se acusan mutuamente. Pero en 2005, Putin pone en marcha los “Proyectos de Prioridad Nacional”, para impulsar la salud, educación, vivienda y agricultura. Entre otras medidas, subió los salarios en educación y salud.

Todo lo contrario, a lo que está proponiendo Trump, hoy, para el pueblo norteamericano. En febrero de 2022, Putin ordenó invadir Ucrania (ya antes había invadido Crimea) a través de la denominada “operación especial en Ucrania”, lo que provocó la condena y el aislamiento de parte de la comunidad internacional. Félix Badia, en su sitio HISTORIA Y VIDA (LA VANGUARDIA) nos aclara que “al margen de la ideología de quien gobierne en el Kremlin, su política exterior es muy similar. La estrategia expansionista de Putin es muy parecida a la de Stalin, tiene los mismos objetivos y obedece a iguales motivos. Incluso los argumentos públicos son idénticos: la seguridad nacional y la grandeza histórica. En el fondo, el zarismo nunca ha terminado de desaparecer”. ¿Y acaso es muy distinta a la de EE.UU.?

El 17 de marzo de 2023, la Corte Penal Internacional emitió una orden de detención contra Putin, bajo la acusación de crímenes de guerra, durante el conflicto con Ucrania. Pero en noviembre del 2024, también ordenó el arresto del primer ministro de Israel, el genocida Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y de lesa humanidad.  Así como contra el comandante terrorista de Hamas Mohammed Mohammed Deif (presuntamente muerto), por cargos que incluirían crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos durante la conflagración entre Israel y Hamas iniciada el 7 de octubre de 2023.

Y entonces me pregunto ¿en qué manos está nuestra humanidad? ¿Invasores, genocidas, terroristas, torturadores, asesinos, depredadores, es necesario algo más para destruirnos entre nosotros mismos como sociedad? Algunos me dirán que la humanidad siempre ha sido y seguirá, siendo así. Estos señores, supuestamente líderes, a quienes les interesa únicamente su protagonismo personal, y quienes deberían protegernos -tanto frente a nuestros excesos como también ante nuestras debilidades - nos utilizan para jugar con nosotros a la caza del gato y el ratón.

Ellos ponen el queso, y también la trampa. Los ratones los ponemos nosotros.

Wednesday, March 19, 2025

 ¡Disparen contra Alciaturi..!                                                                          Tengan ética, señoras, y señores..


Yo reconocí, en varias oportunidades, aun cuando no lo voté, que el gobierno saliente de Luis Lacalle Pou, hizo bien sus deberes.  
Las razones son varias, teniendo en cuenta que tuvo que topar de entrada con una pandemia universal, y una sequía fenomenal. Aunque creo que, por supuesto, hubo cosas criticables. No las voy a analizar ahora, porque creo que cualquier ciudadano más o menos ilustrado, e informado, puede dar cuenta de ellas. De las unas y las otras. Y es que nunca fui, ni soy, ni seré, un negado alcahuete, cómplice, o defensor, de partidos políticos, causas y personajes, cuando la justicia está en juego.

En este sentido, celebro y aplaudo las declaraciones de la fiscal Stella Alciaturi, que investiga el caso que involucra al exintendente Guillermo Besozzi y otros funcionarios de la Intendencia de Soriano, cuando, dando detalles de la situación, se defendió de los que "le han faltado el respeto a la institución" (en referencia a la Fiscalía General de la Nación) criticada en las últimas horas por diversos dirigentes del Partido Nacional. Esto no es nada nuevo en la política uruguaya.

Alciaturi habló de políticos que “pierden conciencia”, destacando que, en este caso, hubo funcionarios que denunciaron "cosas que antes no se animaban". Y afirmó -y esto es lo más grave -que está enfrentando "la capacidad de dañar" que tienen los "grupos de poder".

Quizá, personalmente, el exintendente Besozzi sea una buena persona; no soy yo quien para dudarlo y menos para juzgarlo. Quizá sea un excelente padre de familia y un buen vecino. Ni siquiera lo conozco como para tomarme esas atribuciones. Pero sin duda, creo que confundió sus derechos con sus obligaciones. Y en esto, y no sólo por este caso, estoy completamente de acuerdo con las expresiones de la Fiscal Stella Alciaturi, cuando afirma cosas como que “El escándalo lo está haciendo él, no la fiscalía”.

Y además, fue muy clara y directa al hablar de la participación de los funcionarios nucleados en lo que sería la oposición: ADEOM. “Nosotros entendimos que la gravedad de los hechos ameritaba una intervención, fue ahí que se empezaron a evaluar otros aspectos y ahí fueron imputados los dirigentes de Adeom”, explicó. “Parece ser que todos creen que hay imputados que merecen un trato privilegiado. Yo me pregunto por qué”, dijo Stella Alciaturi. Y se refirió a otro caso "Me pasó en el caso del exintendente Bascou", dijo en referencia a Agustín Bascou, también exintendente de Soriano y también del Partido Nacional, y procesado. ¡Caramba! ¡Qué departamento tan singular!

A su vez, Alciaturi se refirió a los dichos de Besozzi, en conferencia de prensa, cuando aseguró: “No toqué nada para mí”. Y bueno; es que hay varias formas de tocar algo para mí. El hacer favores clientelares, para ganar la preferencia de los ciudadanos hacia mí persona, o partido, utilizando bienes, servicios, o dinero, de los contribuyentes, es una de ellas. Es un toque sutil, pero demasiado añejado, de la política uruguaya.  "Él decía 'yo no me quedé con nada' -explicaba Alciaturi – “En algunos casos se naturaliza de tal forma que los políticos pierden la conciencia de hasta dónde se puede ser generoso con los dineros de los contribuyentes y dónde hay que poner un cierto límite". Y claro; los heridos reaccionaron: ¡disparen contra Alciaturi!

El senador Andrés Ojeda, la nueva estrella del partido colorado, (abogado él) objetó la parcialidad de Alciaturi en el caso Besozzi. “Espero que tenga todas las garantías; no está bueno que una fiscal tenga decenas de posteos contra un partido político y después juzgue a una personalidad de primera línea”. La objetividad a la hora de llevar adelante una investigación es algo que el sistema siempre ha cuidado”, y otro montón de gansadas indignas de quien supuestamente es un defensor de la justicia.

La senadora nacionalista, Graciela Bianchi, conocida ampliamente por sus declaraciones destempladas, afirmó que la Fiscalía le está “pegando de forma reiterada al partido “sin ningún tipo de seguridades jurídicas”. “El objetivo es llegar a Luis”. Nosotros cuestionamos las formas y la actuación de la fiscal, que sigue haciendo las cosas mal”, dijo en una entrevista.

Mientras que el senador, también del Partido Nacional, Sebastián Da Silva, se despachó con una de Cantinflas:  "Si Guillermo Besozzi hoy está con una tobillera, yo debería estar con dos", poniendo como ejemplo su impoluto proceder:  "Durante la sequía, que fue muy grave, no dejé una escuela rural sin pedirle por favor que abriera las porteras para que el ganado que se moría de sed pudiera tomar agua en los bebederos. Y eso no está dentro de las funciones de un senador, no es lo que se espera que gestione Primaria", explicó. ¡Vaya generosidad! ¡Merece un aplauso!

¡Que lo parió! ¡Qué habilidad desarrollan los políticos para mezclar, y arreglar, y acondicionar, los hechos y situaciones, a su conveniencia! Y es que me repugnan las mediocridades, ¡Si van hacer cagadas partidarias, populistas y clientelares, por lo menos sean un poco más inteligentes, carajo, y no tan descarados y adivinados!

¡Qué lástima! Yo llegué a pensar que, durante el para mi – bastante exitoso - gobierno de Luis Lacalle Pou, el Partido Nacional habría reaccionado, y abandonado, ciertas prácticas tan primarias como repetidas. Porque durante este último gobierno nacional, algo aprendieron; pero a nivel partidario, parece que retrocedieron.

Señores; la justicia es la justicia; y la culpa no es del chancho, sino del que le rasca el lomo. ¡Tengan ética, por favor!

Amen.

 

Tuesday, March 11, 2025

¿Los argentinos son menos inteligentes que los uruguayos?


No; no me lo creo. Pero es bueno preguntarse cosas como ésta, cuando Uruguay ha tenido un relevante crecimiento económico con inclusión social, en las últimas décadas, mientras que nuestros hermanos argentinos se han desbarrancado, han tocado fondo, y han presentado los peores índices macro y microeconómicos de la región.  Y todos sabemos, sin embargo, que Argentina es un país tremendamente más rico que Uruguay.

Argentina tiene petróleo, tiene enormes reservas de gas, tiene litio, tierras que le permiten formidables producciones agrícolas de exportación (ha sido considerada como “el granero del  mundo”) y criar millones de cabezas de ganado que les proporciona una excelente carne de exportación, para alimentar a buena parte del mundo. Tiene, además, en su haber, tres premios Nobel, que hacen una distinción. ¿Y entonces qué? ¡A los argentinos nos les hace falta nada para progresar y ser una de las naciones más relevantes el mundo! Lo tienen todo, pero, si, evidentemente algo les falta. ¿Dónde están las fallas o las faltas, que lo han hecho un país inviable e invivible para sus mismos compatriotas, a lo largo de tantos años?

A mayores riquezas naturales, tangibles y comprobables, les faltan valores intangibles pero también comprobables, que los hagan creíbles y confiables. Les falta confianza entre ellos mismos, y credibilidad frente al resto del mundo.  Por ejemplo; uno de sus últimos genios constructivos, y que convirtió a su empresa de servicios, en la empresa más valiosa de Latinoamérica, se vino a vivir al Uruguay. Alguien dijo, creo que fue Macri, refiriéndose al autodestierro de Marcos Galperín, el CEO de Mercado Libre, “perdimos a nuestro Steve Jobs de la Argentina”. Y lo malo para cualquier país, es que la gente que se va, no son lo políticos fracasados, sino los emprendedores que hacen posible la existencia del Estado.

Hoy, muchos argentinos se preguntan ¿Y si Steve Jobs hubiese abierto su empresa en Argentina? Interrogante que dio lugar a un interesante artículo en infobae, de Antonella Marty, y con este título, en el cual la periodista reflexiona sobre que, “teniendo talentos incluso de la misma talla, nos sobra algo que nos tiene anclados: regulaciones, gobierno grande, sindicatos mafiosos y políticos que si ven a un emprendedor teniendo éxito lo castigan con impuestos, burocracias y leyes que frenan el progreso”.  Poco podría haber logrado un Steve Jobs, por ejemplo, en países como Argentina o Venezuela (…) La pregunta es la siguiente, finaliza Antonella: ¿cuánto talento, empleo y éxito nos estaremos perdiendo?”  Y bueno, sin duda que Galperín es uno de ellos.

Y entonces, llegó Milei.

Y si; es entendible que una gran mayoría de argentinos votaran a Milei. A mi me recuerda cuando, estando viviendo en Venezuela, en plena crisis socioeconómica de los años ‘90, los venezolanos votaron a Chávez.  Otro país al cual, en materia de recursos naturales, no le faltaba, ni le falta nada. Pero en gobernanza política, le faltaba y le falta todo. Y los venezolanos decidieron un salto al vació, cansados de tanto hastío. ¿Quién conocía a Chávez, y que garantías ofrecía, más allá de una nueva revuelta (no confundir con revolución) utilizando los mismos argumentos nacionalistas, reivindicadores y prometedores, que siempre utilizó la política? Fue hábil, muy hábil, sin duda, en la forma de aprovecharlos. ¡Y así le va hoy, a Venezuela!

Y es que cuando la gente ha llegado al máximo de su capacidad de paciencia y resiliencia, frente a personajes que volverán a repetirles una historia harto conocida de fracasos y decepciones, es capaz de tirarse a un abismo, con tal de rescatar su necesidad de creer y soñar, con algo distinto. Si; la gente necesita creer, y necesita soñar. Aunque se equivoque; siempre que la equivocación, sea su decisión.

Y esto es lo que ha pasado, últimamente, en Argentina. Estaban hartos de todo y de todos. Inclusive de aquellos personajes que, por mucho tiempo, representaban una idea/nación tan arraigada, que era parte de su identidad; el peronismo. Y bueno, tuvieron que entender la decepción de que Perón hubo uno sólo, por más que peronistas hubieran muchos. Y muchos de ellos, peronistas por conveniencia, más que por conciencia. Hubo un momento en la política argentina, que si no eras peronista, no eres nada. Hoy, si eres peronista, no eres nada. Porque el problema, desde hace tiempo ya, no es Perón; es de los argentinos que jodieron todo, hasta el recuerdo de Perón. Y entonces se engolosinaron pensando que, tirándole unos pastelitos cada tanto, a los seguidores de Perón, ellos podrían llenarse de guita los bolsillos del pantalón.

Y entonces, se dedicaron a la orgía; parte es tuya, y parte es mía. Convertibilidad, default, inflación, corrupción, todo era válido para seguir exprimiendo a la nación. Lamentable, todos, con algunos picos de excepción, hipotecaron el país hasta el calzón. Cambiaron cinco presidentes en once días. Y vino la era, de Cristina la pistolera; “quiero lo mío, y también lo de afuera”. ¡Claro!; los pastelitos gustaron a aquellos que pensaron en la facilidad de la multiplicación de los panes y los peces, que tan milagrosamente hizo Jesús, en la montaña! Y que cuando los repartió a todos lo que quisieran pescado, les dijo «Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se pierda».   

Y cuando todos estaban hartos, llegó el Mesías Milei, y les advirtió: “soy libertario, y que nadie espere de mi un milagro. A joderse todos, porque hay que salvar al erario”. Y hasta ahí iba bien. Y lo que empezó a hacer el Toto Caputo también. ¡Pero Javier abre la boca, y el saneamiento se desboca! Insulta a los contrarios, y a los que no son libertarios; se besa con Trump y Netanyhau, y lo peor del vecindario. Ataca a las mujeres y a aquellos del medio pelo, diciendo que sin machos no hay caramelos. Que son los mismos derechos, para quienes tienen pelos en la entrepierna, que en el pecho.

No se que le pasa con las mujeres; le inventan idilios con las más hermosas, pero no se le conoce una actuación decorosa.  Odia a la Cristina y ama a la Kristalina. Las mujeres son su encierro y por eso, prefiere vivir con sus perros. Un perro muerto lo asesora y lo aconseja; y no cree en diferencias entre los viejos y viejas. No se; les juro que yo quiero y necesito, al igual que la mayoría del pueblo argentino, creer en Javier Milei. Pero me cuesta. Al igual que los norteamericanos necesitan creer en Trump. Aquel por ser corrupto, y este por ser inconducto.

Lo cierto es que, mientras Javier Milei afirma que “el Estado es una organización criminal…peor que la mafia”, al exitoso empresario Marcos Galperín, desde Uruguay, esto no le preocupa. Ha desarrollado sus actividades, a afincado a su familia, y se han integrado al país, sin ningún inconveniente, ni exigencias especiales. Simplemente porque en Uruguay, a los genios, cuando aparecen, los invitamos a quedarse, para seguir desarrollando nuestros deseos.

Y porque la culpa no es del Estado; ¡sino de los gobernantes inescrupulosos, corruptos, e ineptos, que aprovechan las prebendas que les concede el Estado, en nombre del bienestar de la nación, para consumar sus más mezquinos actos de enriquecimiento y corrupción! ¿Qué es esa estupidez de que se puede mantener la estabilidad de una nación, sin una autoridad, elegida libremente, que haga prevalecer los derechos de la mayoría?

Y además, mientras el admirado Trump insiste en castigar a México con nuevos aranceles, el gigante de comercio electrónico Mercado Libre anunció la mañana de este viernes (07.03.25) una inversión de US$ 3.400 millones en México en 2025. La inversión es 38% más que el año anterior, para fortalecer su ecosistema tecnológico y financiero, así como para generar 10.000 nuevos empleos en el país azteca, su segunda mayor operación en América Latina, donde está presente en 18 países. Mercado Libre habrá invertido en los últimos cinco un total de US$ 35.000 millones en México, dijo su vicepresidente senior de Marketplace Hispanos, David Geisen.

 (América Economía, 07.03.25)

PD: ¿Y mientras tanto, que pasa hoy en Argentina, con esta aventura que comenzó hace 25 años en un garaje del barrio de Saavedra, en la ciudad de Buenos Aires? 

 Lección de Democracia para el mundo.


¡Que lindo, que reconfortante, que orgullo, ver, este 1º. de marzo del 2025, en este mi pequeño pero enorme país, una lección de democracia al mundo entero! Bueno; por algo los que analizan frecuentemente el desempeño democrático de los países del mundo, como el reconocido medio británico The Economist, sigue insistiendo, una vez más, que Uruguay es uno de los pocos países (apenas 15) con “democracia plena”, en el mundo. Y el primero, dentro de nuestra región. ¡Hoy me quedaron las manos calientes de tanto aplaudir! Así como ayer, hace 34 años atrás, me quedaron los ojos llorosos, por tenerme que ir. ¡Carajo; y es que ante tanta emoción, hoy, hasta tuve que recular para que no se me espiantara un lagrimón!
Son emociones muy fuertes, cuando uno ha vivido experiencias muy fuertes, y son experiencias intransferibles, para quien ha dejado en ellas, parte de su vida. Y es la enorme satisfacción de volver a casa, cuando la familia logró poner en orden la casa, y porque irse no es cobardía, cuando solo cada quien sabe hasta donde puede estirar su agonía. Todo ese ese dolor de la ida y la frustración, nos acompañarán de por vida.
Nos acompañaron 185 representantes extranjeros de 65 países, incluidos 14 jefes de Estado, 21 organismos internacionales y regionales, además de empresarios “de primer nivel”, y cientos de fotógrafos y corresponsales extranjeros. Incluso mandatarios que nunca, antes, habían venido. “No me importa el tamaño de país. Me importa el carácter del presidente”, expresó Lula Da Sila, nuestro hermano presidente brasileño. Y me recordó la famosa frase de Den Xiaoping, explicando su pensamiento económico para el futuro de China: “No me importa el color del gato, sino que cace ratones”.
“Se lo notaba impaciente -relata el diario El País, refriéndose a nuestro recién electo presidente Yamandú Orsi, en momento previos a su asunción. “.. definió en cuatro palabras lo que estaba sintiendo en ese preciso momento. “Emoción, compromiso, orgullo y gratitud...”, (..) y se frenó, casi pidiendo disculpas, porque no tenía más sustantivos que compartir”, Y me gustó la nota. Y me gustó la síntesis. Y me gustaron los conceptos. “Emoción, orgullo, compromiso, y gratitud”. ¿Qué más?
A 40 años del regreso de la democracia, dejamos atrás, espero, los pases de factura que nos quisieron torcer el pensamiento, olvidándonos que, nos guste o no, uruguayos somos todos, y nadie es propietario del talento. El nuevo presidente consagró en su 1° de marzo la consolidación de la democracia y se pronunció contra los “muros ideológicos”.
Lección de democracia para un mundo que no encuentra su sustento, y no aprende de sus fracasos, repitiendo los intentos.
Lección de democracia para un mundo que, pese a los adelantos de la ciencia, prefiere seguir cultivando los gérmenes de la violencia.
Lección de democracia para los intolerantes, los soberbios, los intransigentes; que en su afán de reivindicar horrores contra su gente, repiten las masacres y genocidios contra los inocentes.
¡Lección de democracia de un país pequeño -que se ha vuelto grande -para un mundo grande, que se ha vuelto pequeño!

Ese, es mi Uruguay. Sin alardear del Make Uruguay Great Again. ¡Porque tenemos unos huevos, y unos ovarios, del carajo!

Wednesday, February 19, 2025

En busca de la excelencia..


“En busca de la excelencia”, es un libro de Thomas J.  Peters y  Robert H. Waterman, editado en los años 1980, y  considerado   en su momento el «mejor libro de negocios de todos los tiempos. Está basado en un estudio de cuarenta y tres de las empresas mejor administradas de Estados Unidos, dentro de una gran variedad de sectores empresariales, y tal fue su éxito, que durante mucho tiempo, se lo consideró lectura obligatoria en las salas de juntas, las escuelas de negocios, y hasta en las mesas de noche. Creo haber sido uno de los primeros que lo compró en Uruguay, durante un evento del Festival Latinoamericano de Publicidad (FIAP), en el año 1989.

Confieso que me encantó. Y es que me vino a colación ante un evento que recientemente sacude a nuestra hermana República Argentina, ante el cual el Vocero presidencial del presidente Milei, Manuel Adorni, tratando de explicar una entrevista curiosamente interrumpida, al máximo jerarca, aseguró que “En busca de excelencia, se cometió un error”.

Durante la entrevista el presidente se refería, a su estrategia judicial, para enfrentar las consecuencias del escándalo que generó el hecho de haber difundido, en su cuenta personal X,  la aparición de una criptomoneda:  $LIBRA, y  que él reconoce haber divulgado pero no promocionado. Y es que Javier Milei, reconocido como un economista consumado, no se ha dado cuenta aún, ni aparentemente se quiere dar, de la enorme responsabilidad que, como estadista, demanda el cargo de presidente de la nación. No, lamentablemente ni es estadista ni está preparado para ser presidente de la nación. Y no porque le falte inteligencia. Sino porque le sobra soberbia, inmadurez, y mal sentido de ubicación.

En un momento empiezan a hablar de la estrategia judicial o quién lo iba a acompañar en el proceso judicial -explica Adorni - El presidente empieza a hablar de Mariano Cuneo Libarona [ministro de Justicia]; el presidente por supuesto no está en lo fino jurídico. Y equivocado, en mi parecer y en el parecer del presidente, Santiago Caputo corta la entrevista, porque... De hecho, Santiago Caputo tiene, por así decirlo, el defecto de la excelencia. Como notó que eso podía prestar a la confusión a alguna parte de la audiencia, decidió cortar la nota”.


Y es que aquí está una de las principales cuestiones de este nuevo quilombo político y mediático: ”el presidente por supuesto, no está en lo fino jurídico”, aseguró su representante comunicacional, tratando de explicar la trastada. En su publicación en X (antes Twitter), el presidente Javier Milei presentó a Libra como una iniciativa privada destinada a “incentivar el crecimiento de la economía argentina” mediante la inversión en pequeñas empresas y emprendimientos. Y acompañó el mensaje con un enlace al sitio web oficial del proyecto y el contrato del token en la blockchain, lo que le otorgaba autenticidad ante el público.

¡Vaaya! ¿Y ésta no es una forma de promoción? Muy meritorio, sin duda lo de Adorni (aunque no adorna en nada, la excelencia) tratando de exculpar al presidente. (Para eso lo pusieron ahí) Pero inexcusable su afirmación de que el presiente “no está en lo fino jurídico”.

Sea como sea, y quiero dejarlo aquí; esto es muy feo. Feo para un presidente en el cual una mayoría de argentinos depositaron su confianza para salir, al fín, y de una vez por todas, del cancerígeno engaño Kirchnerista. Feo para esa gran cantidad de argentinos que ahora se dan cuenta de los peligros de votar emocionalmente, sin calcular las consecuencias de quien no actúa racionalmente. Feo para una nación grande y hermosa, como la Argentina, que sigue buscando, desesperadamente, quien le rescate la dignidad y la grandeza que merece como nación.

Y es que el grande, y principal, y lamentable problema, que ya ha traído varios errores que marcan la agenda argentina, es que Javier Milei, a pesar de que asumió como presidente, constitucionalmente, nunca lo asumió personalmente. Y siguió y sigue actuando como un chico grande malcriado, con sus caprichos, inmadureces, e irreverencias, que le están costando a la hermosa Argentina la posibilidad de un nuevo fracaso.

Y digo lamentable, porque en la entrevista desmintió haber promocionado la iniciativa afirmando que solo la difundió. "Yo soy un tecnooptimista fanático y tengo una pasión por la tecnología y quiero que Argentina se convierta en un faro tecnológico. Toda propuesta que me encuentre que pueda mejorar el financiamiento para lo que serían emprendedores tecnológicos”.

¿Y saben que? ¡Yo esto se le creo! ¡Y también le creo en que no haya tenido ninguna intención económica o financiera, en haber publicado esa información con fines promocionales! Simplemente, ¡se la comió!  Y lo peor que pudo hacer, una vez más, fue lo de siempre; agredir, insultar, y descalificar, a quienes, en su ejercicio democrático, le señalaron los errores.

Al fin, Milei borró su tuit sobre la criptomoneda, pero apuntó mal, una vez más, contra la oposición: "Ratas inmundas de la casta" No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet). A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”.

¡Es falto de ética y altura institucional, y aún personal, que vuelva a repetir descalificaciones tan soeces, como desagradables y degradantes, como ésta, cuando, en realidad, el que cometió el error fue él! Y le guste o no, ¡él es presidente de todos los argentinos, incluyendo al kirchnerismo y su barra brava, o a quien más le desagrada! Argentina no se merece esas ordinarieces que ponen en evidencia un grave problema cultural, al aceptar como presidente a un ser tan elemental. El presidente no está “en lo fino jurídico”, al decir de Adorni, ni tan poco en lo fino de nada.

Tampoco está en lo fino cuando se desafuera, e insulta, y descalifica, a presidentes de otros países; cuando copia lo más negativo, obsoleto y regresivo  de un descerebrado como Trump, contra acuerdos humanamente establecidos, cuando pretende minimizar a compatriotas jóvenes, artistas, como Lali Espósito, María becerra, o quien sea, como si fuera un matón de barrio en busca de pelea.

¡Es grueso, banal, e inmaduro, tratando de imitar a Trump, y pareciéndose a Maduro! ¡Lástima, porque Argentina lo necesita! Y necesita de mucha excelencia.

  



Thursday, January 30, 2025

 Los más exitosos norteamericanos, ¡son hijos de inmigrantes!


¡Nunca había visto algo tan denigrante como el trato que les está dando este cabeza de zanahoria a los inmigrantes provenientes de países hermanos! Y me indigna como latinoamericano. Este nuevo dictador del show circense que está (¿gobernando?) a los Estados Unidos, les puede dejar una herencia muy pesada a toda la sociedad norteamericana.

Primero porque ya de por sí, él es una vergüenza para su pueblo; un país que pretende combatir la dictadura, los abusos a los derechos humano, defender la libre expresión de medios y ciudadanos, y erigirse en ejemplo de conducta para el mundo entero. Y es que este señor Trump es un delincuente convicto, acusado y juzgado por los tribunales como lo más vergonzoso que pudiera pasarle a esa gran nación. (Por cierto, por algo ahora se anuncia que él dictador, ha ordenado la suspensión de seis magistrados que llevan las causas de sus delitos contra la nación).

La verdad, y me pesa admitirlo, el pueblo de los Estados Unidos, está muy confundido. Y digo “el pueblo” y, en esta ocasión, me permito separar el concepto de pueblo, de aquellos que, siendo también norteamericanos, pisotean los derechos de quienes día a día ganan su pan con el sudor de su frente, alimentando las indecentes ganancias de sus empresas, simplemente, por cotizar en la bolsa de valores. Todo un mundo virtual, que desprecia el valor del verdadero trabajo humano, en aras de los valores inducidos por especuladores y jodedores.  Un mundo que festeja, muy sonriente, dando un golpe de mazo como el de la justicia, cada día que en su recinto se producen más injusticias.

Y bueno; ese es el mundo que el maestro  Donald Trump quiere dejar a su “aprendices”; si no aprendiste a ser rico (de la forma que tu elijas está bien) te jodiste! El Donald Trump con más de 30 cargos, acusaciones, y condenas en su contra, y ante quien recientemente un juez de Nueva York falló, en un caso de fraude, por el que les ordenó pagar, a él y a sus hijos mayores, ¡casi US$355 millones! Según la BBC News, Trump, sus hijos Eric y Donald Jr. y la Organización Trump ya habían sido declarados culpables en septiembre de 2023 de inflar fraudulentamente el valor de sus activos en más de US$2.000 millones en declaraciones a instituciones de crédito, para obtener préstamos más favorables de bancos y aseguradoras. Su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, fue sobrevaluada en más de 2.300% en una declaración financiera, mientras que la Torre Trump, en Nueva York, se presentó como tres veces más grande que su valor real.

Y además de ordenarles pagar US$354,9 millones, el juez Engoron le prohibió a Trump hacer negocios en Nueva York durante tres años. También sus dos hijos deben pagar US$4 millones cada uno y, de igual manera, quedan inhabilitados para hacer negocios en el estado durante dos años.


¡Y este es el hombre del Make América Great Again, que quiere hacer grande a su nación, estafándola vergonzosamente, mientras pretende lavar sus culpas insultado, y denigrando a los inmigrantes! ¡Qué forma tan particular de hacer grande a su nación!

Pero bueno, este señor se aprovecha descarada y vergonzosamente, de la necesidad de muchos de nuestros hermanos latinoamericanos que, hay que reconocerlo, por la vergonzante ineptitud de sus gobernantes, deben salir despavoridos de su país, en busca de la libertad necesaria para ganar un pedazo de pan para sus familias, y un futuro prometedor para sus hijos, o simplemente, para que no lo metan presos por expresar sus ideas.

¡Y esto ya no es culpa de Trump! No nos engañemos. De esto se aprovecha Trump, para demostrar ante sus radicales seguidores (miles de ellos fanáticos convictos por actos criminales atacando y depredando, nada menos que las instalaciones del Capitolio) para demostrar su poder y supremacía mayor, contra los más indefensos.  Curioso, ¿no? ¡Esta vez los enemigos mayores del pueblo norteamericano, los terroristas, los delincuentes, son los más indefensos! Bastante parecido a lo que hace el dictador Maduro, en Venezuela ¿no?

Y se ha permitido el lujo de decretar, inconstitucionalmente, medidas como no reconocer la ciudadanía de los hijos nacidos en su territorio (algo acordado especialmente en la Constitución) u otras que, en la medida que las va vomitando, por suerte y justicia, la justicia de la nación se las va rechazando.  Lo glorioso de este insecto imperfecto, es que se da ahora el lujo de querer deportar indignamente, ciudadanos -hombres, mujeres, niños -que solicitan su oportunidad de integración y colaboración, dentro de ese país, el cual tanto les debe a los inmigrantes. Y es que, en la medida que se trate de menospreciar la inmigración dentro de los Estados Unidos, queda más en evidencia la importancia de los inmigrantes, dentro de su éxito, como nación. 

Los más exitosos norteamericano, son hijos de inmigrantes. 

Por mencionar tan solo dos, recordemos que Jeff Bezos, un autodidacta que se convirtió en multimillonario, fundador y presidente de Amazon, y según la lista de multimillonarios de la revista Forbes considerado como la persona más rica de Estados Unidos, y a su vez, el segundo hombre más rico del mundo, es hijo de padre cubano, radicado en los Estados Unidos, en los años ’60. Si; ¡hijo de un inmigrante cubano! Y el recordado Steven Jobs, el brillante creador de Apple, nacido en San Francisco, California,​ fue fruto de la relación entre Abdulfattah Jandali, un refugiado sirio musulmán, y Joanne Carole Schieble, una estadounidense de ascendencia alemana y suiza. Y podríamos citar muchos más, sin los cuales la nación norteamericana no sería la misma.

Por ello, ¡es triste que nuestros hermanos latinoamericanos deban pagar un precio tan caro en dignidad, luego de arrastrarse entre selvas y pantanos, en innumerables, inhumanas, e interminables colas humanas, bajo la lluvia, el frío, o el sol ardiente, para encontrar un mejor futuro en otras tierras, cuando las de ellos tienen todas las riquezas naturales para ofrecerles una vida digna. Y siendo maltratados doblemente; primero por sus ineptos y corruptos compatriotas gobernantes, y luego, despreciados por un convicto deshonesto, caprichoso, autoritario y empalagado de si mismo, que decidirá caprichosamente su suerte.

Hay algo que debemos reflexionar urgente y profundamente, todos los hermanos latinoamericanos; ¡somos todos responsables de que nuestros compatriotas deban huír desesperadamente, para encontrar en otras tierras, lo que no les sabemos ofrecer en la nuestra!  ¿Que estuvo mal Petro? ¿Que estuvo mal Lula, cuando ese convicto que avergüenza la dignidad de su pueblo, expulsa a sus compatriotas en aviones militares y esposados como si fueran esclavos, o delincuentes convictos por la justicia? Es bueno recordar que a estos inmigrantes, hoy deportados, ni siquiera una corte los acusó de corruptos, o delincuentes. ¡A Trump, si!

 

Friday, January 24, 2025

 

Estados Unidos: ¿Donald o Don Al?


El 20 de enero, 2024, Donald Trump asumirá su segunda presidencia en los EE.UU. Y yo intento, siempre, analizar las experiencias de los distintos países que integramos este mundo, frente a la conflictividad mundial. Y tratando de aprender algo más. Así, por ejemplo, una nota de la agencia informativa EFE, del 06/11/2024, trata de explicarnos los hitos que hacen histórica la elección de Donald Trump”.

El segundo mandato del republicano Donald Trump, ganador de las elecciones en Estados Unidos, es un hecho inédito por su avanzada edad, su historial judicial, su victoria en el voto popular, y por el regreso a la Casa Blanca de un exmandatario. -nos aclara EFE. Y agrega, cuando asuma el poder en enero de 2025, Trump se convertirá en la persona de mayor edad en convertirse en presidente de Estados Unidos, cinco meses más que Joe Biden, cuando llegó al poder en 2021.

Otro hecho inédito -nos recuerda EFE – es que nunca un criminal convicto había ganado las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Trump fue condenado este año por un tribunal del Nueva York, por haber falsificado registros comerciales para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels, durante la campaña electoral de 2016. Y sigue pendiente de sentencia por este caso, que se aplazó después de que el Tribunal Supremo dictaminara que los exmandatarios del país gozan de una amplia inmunidad judicial. (¿¿..??)

Trump también hizo historia en su momento al convertirse en el primer expresidente en ser imputado penalmente, por varios casos, entre ellos el del asalto al Capitolio. Pero como presidente ¡tendrá potestad para ordenar al Departamento de Justicia que cierre las investigaciones en su contra!

Hagamos memoria -dice el Washington Post: “Era martes 3 de noviembre de 2020 y en Estados Unidos había elecciones. Donald Trump, que en ese entonces era presidente, perdió con su rival demócrata Joe Biden. Trump se dedicó a arengar en redes sociales con la falsedad de que había habido fraude y él no había perdido. Tres días después, un grupo de partidarios suyos atacó el Capitolio y destruyó todo a su paso”. Pese a todo ello, y otras cositas más, Donald Trump, criminal convicto por un tribunal popular de los Estados Unidos, por más de 34 delitos, fue una vez más elegido como presidente de los Estados Unidos de Norteamérica”.

En los días posteriores a ese 6 de enero, Meta, Twitter, YouTube y Twitch suspendieron a Trump debido a publicaciones que, según las empresas, glorificaban la violencia en el Capitolio. Fue la decisión de moderación de contenido más extrema que estas compañías habían tomado hasta entonces. Las plataformas también tomaron medidas drásticas para eliminar miles de cuentas pertenecientes a milicias, teóricos de la conspiración y el contenido que compartían.

Aclaremos que, aunque Trump ganó en 2016, obtuvo tres millones menos de votos que (Hillary) Clinton; y en los comicios que perdió contra (Joe) Biden obtuvo siete millones menos”.

Por su parte, The New York Times consideró que, "para derrotar a la vicepresidenta Kamala Harris", Trump "apeló al temor a los migrantes y a las inquietudes económicas", y que "su triunfo señala la llegada del aislacionismo, aranceles y ajuste de cuentas". Curioso ¿no? ¡un país que se creó gracias a los inmigrantes, ahora los repudia y los rechaza!

The Washington Post, en tanto, destacó dos temas sobre Trump. Primero que venció "al mantener sus mayorías con hombres y votantes blancos sin títulos universitarios", y que también ganó en históricos electorados demócratas "como latinos votantes jóvenes, según las encuestas". Por otro lado, el medio indicó que volverá a la Casa Blanca "después de una condena criminal y dos destituciones, al montar una ola de descontento de los votantes con la dirección del país bajo cuatro años de liderazgo demócrata".

Por su parte BBC News Mundo, nos relata que “En mayo, un jurado popular declaró a Trump culpable de los 34 delitos que se le imputaban por falsificar registros contables para encubrir el pago de un soborno por US$130.000 a la actriz de cine porno Stephanie Cliffords, conocida como Stormy Daniels, con fines electorales, ante la campaña para las presidenciales de 2016. Fue por unanimidad, como se requería para alcanzar el veredicto. Y así, Trump se convirtió en el primer expresidente de EE.UU. condenado en un juicio penal.


Y bueno; Al Capone el “Don” de la mafia, estadounidense, que llegó a la cima de la mafia, de fama mundial, terminó preso por evadir impuestos.  Fue declarado culpable en cinco de los 23 cargos (11 menos que Trump) y sentenciado a 11 años en una prisión federal.  A su vez, en febrero 2024, un juez de Nueva York falló en contra de Donald Trump en un caso de fraude por el que ordenó pagar, a él y a sus hijos mayores, casi US$355 millones.

Daniel Cecchini, en una nota en Infobae (24 Oct, 2024) nos recuerda que Capone, el capo mafioso más famoso de los Estados Unidos, dueño de una espectacular red de negocios ilegales, parecía destinado a vivir una vida de impunidad. Después de años de investigarlo, solo pudieron acusarlo de evasión de impuestos y estaba a punto de eludir a la justicia una vez más cuando un aviso a tiempo desbarató su jugada y lo mandó a la cárcel.

Y cuenta que, cuando el capo mafioso y el jefe del grupo especial de la Agencia de la Prohibición, Elliot Ness, se encontraron en un estrecho pasillo (y no en la escalinata del tribunal, como muestra la película) mantuvieron un cruce de palabras, calmo pero cargado de ironías.

Al le dijo a Elliot de pasada y con una sonrisa en los labios: “Algunos tienen suerte. Yo no. De todas formas, el negocio me estaba generando demasiados gastos. Deberían legitimarlo”. Ante lo cual, el jefe de Los Intocables, le respondió: “Si fuera legítimo, te alejarías del negocio “.

Y es que, a esta altura de los acontecimientos históricos, podríamos preguntarnos: ¿Por qué, habiendo sido legitimado años más tarde, Al se retiraría del negocio? ¡Porque el negocio sigue siendo muy rentable aún legitimado! Y sin duda, ¡Al era un emprendedor nato!

Frente a este nuevo sorprendente caso del país donde todo es posible, me imagino (en esta era de la inteligencia artificial) una irónica conversación, al pasar, entre Donald Trump, y Don Al Capone.   Al se quejaría de no tener suerte, de que el negocio le estaba generando demasiados gastos, y de que deberían legitimarlo. Y le diría a Donald;

-“Algunos tienen suerte, yo no. Tu llegaste a presidente”.

Y Donald, aparentemente también destinado a vivir una vida de impunidad, le respondería, ajustándose la gorra del “Make América Great Again”:  

-“Yo me hice legitimar, para seguir en el negocio; gracias, por tus aportes”.

¡Y hoy, en este país, y en este presidente, esta buena parte de la suerte de la humanidad! “Dios nos agarre confesados”, como dicen los venezolanos.

Thursday, January 16, 2025

 El que tenga ojos que vea, y si no quiere..no oiga.


Es magistral la forma en que aquella Balada para un loco, de Astor Piazzolla, interpreta a un personaje  que intenta volar, soñar, evadirse de la realidad, reconociéndose como un piantao, un loco, un soñador enamorado, que quiere transportarse a otro mundo imaginario donde se encuentre con su amor y sus fantasías. “Yo se que estoy piantao, piantao, piantao, dicen los versos, y es que en la política uruguaya, tenemos esas cosas que nos hacen dudar si estamos piantaos, locos, o extraviaos.

Porque hay compatriotas a los cuales, por más que las realidades les rompan los ojos, parecen tener unas cataratas intelectuales e ideológicas, que rechazan cualquier realidad comprobable. Y prefieren seguir enamorados de su mundo loco, como si estuvieran piantaos. Si ven, no quieren oír; y si oyen, no quieren ver. Por ejemplo, a raíz de la asunción del dictador Nicolás Maduro como presidente de Venezuela el pasado 10 de enero, y a raíz de un comunicado de nuestra cancillería sobre el tema, senadores del Frente Amplio dijeron que en el mismo no se habló de “dictadura” para referirse al régimen del país caribeño.

El senador frenteamplista Daniel Caggiani, por ejemplo, sostuvo en rueda de prensa que “las declaraciones de la Cancillería uruguaya “en ningún momento hablan de dictadura”. Y por su parte el nuevo secretario de Presidencia nombrado por el presidente electo, Yamandú Orsi, Alejandro Sánchez, coincidió con el legislador, al decir, que “la declaración de Cancillería no dice que sea una dictadura”. “No leí en ninguna parte que la declaración de Cancillería hable de una dictadura en Venezuela”, aseveró. Y es que parte del Frente Amplio, le tiene un miedo loco, loco, a reconocer la ignominiosa dictadura venezolana.

Entonces es como que alguien estuviera piantao, piantao…(loco o enajenado), puesto que, en dicho comunicado la cancillería, luego de la asunción de Maduro, se lee que “Uruguay tiene una deuda democrática con Venezuela, país que acogió a ciudadanos perseguidos y alzó la voz a nivel internacional para denunciar la dictadura que le tocó vivir, y que ahora sufre el hermano pueblo venezolano. Y es que estas son las cosas que hacen inentendible al Frente Amplio. Se niega a reconocer cosas que sus mismos máximos dirigentes han afirmado.

Por ejemplo, el máximo líder y fundador del Partido MPP (Movimiento de Participación Popular), al cual pertenecen Caggiani y Sánchez, José Mujica, afirmó, en julio de 2019, y a la salida de un encuentro entre militantes de su sector, donde también estaban presentes la vicepresidenta Lucía Topolansky y el diputado Alejandro Sánchez, que el gobierno venezolano de Nicolás Maduro, "Es una dictadura, sí. Y en la situación que está no hay otra cosa que dictadura", sostuvo el líder del (MPP).

Y en el mismo sentido opinó el máximo referente del MPP, y hoy elegido presidente de la república, Yamandú Orsi, durante su participación en el America Business Forum en Punta del Este, hablando sobre la situación política en Venezuela. “En la ultima elección quedó claro que  no fue un proceso limpio, el resultado es muy dudoso y sospechado", afirmó. Y En ese sentido, el candidato frenteamplista sostuvo: "No es una democracia, es un régimen autoritario y si se quiere una dictadura”.

A su vez, Juan Castillo, legendario presidente del Partido Comunista uruguayo, y actualmente designando como Ministro de Trabajo (nada menos), por el gobierno del Frente Amplio, refiriéndose a la visita a nuestro país del verdadero presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, reconocido por Estados Unidos, Europa, y varios países latinoamericanos, fiel a su encierro mental comunista vociferó “¿Quién es González Urrutia? ¿Él se autoproclama presidente? Tampoco mostró las actas”.

Orsi no tiene por qué recibir a todo el mundo que ande en la vuelta, y menos si no es nadie”, insistió, y ratificó la legitimidad de Nicolás Maduro al frente del gobierno del país caribeño. “Los venezolanos han elegido este gobierno y se está integrando allí”, afirmó.

Bueno, quizá Juan ni quiera enterarse de las conclusiones del Centro Carter, como referente internacional invitado para la elección, por ejemplo, y las afirmaciones de que “El proceso electoral de Venezuela en 2024 no ha alcanzado los estándares internacionales de integridad electoral en ninguna de sus etapas”. La jefa de la misión del Centro Carter que estuvo en Venezuela para las elecciones del 28 de julio, Jennie Lincoln, acudió ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para presentar unas actas electorales, "originales" según dijo, del día de la votación, las cuales dan como ganador al candidato opositor Edmundo González Urrutia, por un amplio margen sobre el presidente Nicolás Maduro. 

Pero hay muchos testimonios más, aún sin considerar el enorme trabajo de la enorme opositora María Corina Machado, quien se aseguró de que sus delegados registraran y guardaran copias de las actas electorales. Si Juan no las quiere ver, está en su derecho, porque como dice el dicho “no hay peor ciego que el que no quiere ver”. Y considero que, políticamente, Juan está ciego.

Por mi parte, y para cerrar el tema (es imposible discutir con un comunista) rescato las afirmaciones del economista Francisco Astori, (hijo del gran líder, gran economista, y gran vicepresidente del Uruguay, durante los 15 años de gobiernos frenteamplistas) Danilo Astori, persona a la cual conocí, con la cual compartí agradables momentos en su sede partidaria, y a la cual seguiré admirando de por vida.

 “Impresentable”, definió Francisco Astori, al rechazar los dichos de Castillo sobre Venezuela. Y me interpretó, y me ganó su confianza profesional y humana, aún sin conocerlo, al afirmar algo que yo siempre pensé y que deberían repensar todos los supuestos dirigentes izquierdistas de la región:El daño que le ha hecho Maduro a la izquierda latinoamericana es inconmensurable. Y esta declaración es impresentable”, aseveró. “Nicolás Maduro hizo “un daño inconmensurable a la izquierda”.

Jesucristo les hablaba a sus discípulos con esta parábola: “El que tenga oídos que oiga, y el que tenga ojos que vea.” Yo no hago parábolas, simplemente pretendo ser un para bolas…

Lástima, porque necesitábamos un buen Ministro de Trabajo…