Entre las “tetas” de Tini,
y las “tretas” de Cardama: Un sindicato que
llama..
Y
es que, paralelamente, esto nos lleva a desviarnos del espectáculo montado por
la española Cardama, y una trama político /empresarial que verdaderamente sobrepasa
nuestra capacidad de asombro, y fundamentalmente, nuestra resiliencia ética y
moral.
En
el caso de Cardama, en lugar de mostrar las intimidades físicas del dueño del
astillero, nos mostraron insistentemente, un render íntimo con una magnífica
patrullera, de última generación, que, según se supo después, nunca estuvieron
en condiciones de construir. ¿Otro
engaño? Y ni hablar de las intimidades del Ministro de la Defensa del Uruguay,
de turno, que firmó el contrato; un médico especializado en pediatría, que no
finalizó la especialización ni obtuvo el título de pediatra, según declaró él
mismo, pero que para cubrir cargos políticos en el gobierno, ¡lo ponemos de
Ministro de Defensa! ¡Genial! ¡De pediatra a Ministro de Defensa especializado
en patrulleras marinas! ¡Y ni siquiera escuchó las más éticas recomendaciones!
¿Y si las hacemos acá? Pero en medio del vergonzoso escándalo
por las dudas sobre el cumplimiento de obra por el astillero español Cardama
(ya se había demostrado por innumerables fuentes profesionales confiables, que
su propuesta era inviable) y su garantía
una truchada, los trabajadores metalúrgicos uruguayos, que vienen reclamando
desde hace varios años por su derecho a no desaparecer, se preguntan: ¿Y si las
hacemos acá?
Yo no tengo duda de que nuestros
obreros uruguayos son por demás calificados. Pero ¿que garantías tendríamos
de no caer en el abuso autoritario sindical? ¿Saldrían más caras, se demorarían
más de los plazos establecidos, tendrían una mayor o menor calidad de
construcción?
Recordemos que, a dos semanas de haber
solucionado un conflicto de 25 días en el Puerto de Montevideo, el Sindicato
Único Portuario y Ramas Afines (Supra) anunció un paro de 24
horas, en todos los puertos del país. Esta vez, en un nuevo comunicado, denunciando
que "Una vez más nos enfrentamos a la intransigencia patronal. Las
empresas, en complicidad con el Cennave (Centro de
Navegación), se niegan a reconocer un planteo tan básico como justo, garantizar
13 jornales mínimos mensuales".
Entonces, hoy, es contra el Cennave; el de
ayer, era porque la empresa Terminal Cuenca del Plata (TCP) decidió
implementar un nuevo sistema informático, y el
sindicato “entendía” que el programa “aumentaría” la productividad y
“eliminaría” puestos de trabajo, por lo que paralizó las actividades en el
puerto durante una semana, y la UEU (Unión de Exportadores) ¡registró
pérdidas por US$ 60 millones! ¡Por todos los entendía, los aumentaría, y
los eliminaría, que el SUPRA suponía! ¡Y anteriormente ya hubo varios
conflictos más!
O sea, hemos llegado al máximo de la
dictadura sindical, por la cual un empresario que arriesga su fortuna para
crear un negocio comercial por el cual ganamos todos– ¡no es dueño de las
decisiones que considere más convenientes para la rentabilidad y para la sustentabilidad
empresarial! El riesgo siempre será del empresario, pero las decisiones ¿del
sindicato?
Esto sumado a que, según la presidenta de la Unión de Exportadores, Carmen Porteiro “En octubre el movimiento de contenedores por el puerto de Montevideo cayó un 40%, en setiembre ya había disminuido, y de enero a octubre cayó un 27%”. ¿Qué tal? ¿Nos podemos dar esos lujos? Algunas navieras tuvieron que descargar mercadería en Brasil, mientras que otras debieron cambiar su recorrido o reprogramarlo. Porteiro recordó la importancia de las características de la mercadería que exporta Uruguay, que en muchos casos son productos perecederos. “Se interrumpe también la cadena de pagos y hay empresas que tienen espalda para sostenerlo y hay otras que no”.
¡Qué lo parió! Esto sí que es una
verdadera dictadura, de quienes no consideran ni valoran que gracias a esta
empresa extranjera, u otras, que invierten millones de dólares en mejorar
nuestra infraestructura portuaria, ofreciendo cientos de nuevos empleos y
-fundamentalmente – ¡compitiendo en la histórica rivalidad portuaria con
nuestros hermanos argentinos!
Y es que así nuestro puerto de Montevideo, considerado, en las últimas
décadas como un hub de servicios de referencia, puede volver a ser considerado
como un simple “puerto sucio”, por ineficiencia.
Y otra vez la manida y repetida
consigna comunista: "Mientras las patronales acumulan ganancias
récord gracias al esfuerzo diario de nuestra clase, pretenden seguir
profundizando la precarización laboral, imponiendo condiciones indignas y
negando derechos conquistados", señaló el comunicado. Por favor, ¿cuándo evolucionaremos? ¿Cuándo
volveremos a ser nosotros mismos, después de todas las experiencias frustradas,
en familia, y en países hermanos?
No; por más que no dude en la calificación de nuestros obreros para acometer buena parte del trabajo, no creo en la actitud sindical por la cual entiendo, supongo, imagino, dadas las múltiples experiencias, que hubiera transitado otro fracaso similar al de Cardama, ¡y ni siquiera tendríamos para reclamar una garantía!
Nota:
“Comprar bien, y no a lo pobre”. Hace
por lo menos 10 años que se reconoce la necesidad de dotar a la Armada Nacional
de unas patrullas para vigilar y defender nuestras aguas. Incluso, un consenso
declarativo, en su momento, plasmó una declaración aprobada por la comisión de
Defensa del Senado, manifestando la “voluntad” de que “la Armada Nacional pueda
contar con Patrulleras Oceánicas adecuados” para la vigilancia y control de la
soberanía en el mar, firmada, entre otros, por el expresidente Luis
Lacalle Herrera, quien durante la discusión, tal como recordó el periodista
Leonardo Haberkorn en una nota de El Observador, pidió “comprar bien y
no a lo pobre”.
¿Y
que hicimos en definitiva? Compramos mal, a lo pobre, a una empresa española
menor, sin condiciones técnicas ni garantías contractuales, y ni siquiera
inscripta en el portal de las mejores empresas constructoras marítimas
españolas. ¿Qué pasará con el show de Tini, de aquí a tres meses más? (¿Nos
mostrará sus tetas?) ¿Y con el de Cardama y sus tretas, en el mismo tiempo?
Lo de Tini, sin duda será un éxito: lo de Cardama lo dudo.




0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home