Warren Buffet: valores fuera de bolsa
¿Valores humanos? Aunque sea el valor menos importante en el mundo de los inversionistas y la bolsa de valores, todavía hay quien invierte en ellos. ¿Sencillez? Tal vez quede aún algún raro ejemplar que nos recuerde que existe. Warren Buffet, el más inteligente inversionista de todos los tiempos y considerado hasta hace poco como el segundo hombre más rico del planeta, ha sorprendido al mundo donando a la fundación Bill & Melinda Gates Foundation, el 80% de su fortuna, unos 37 mil millones de dólares, lo cual constituye la donación individual más grande en la historia de Estados Unidos.
Algo curioso: Buffet se opone al principio de transferir grandes fortunas de una generación a otra, y es un acérrimo crítico al sistema impositivo de los EE.UU., afirmando que el Congreso ha creado un sistema para que los ricos paguen menos impuestos que sus empleados y sirvientes. ¿No va ello en contra de sus propios intereses?
Puede ser; pero si estas controversiales declaraciones parecerían ser parte de un folletín para el show mediático, la vida privada de este multimillonario, dice todo lo contrario.
Puede ser; pero si estas controversiales declaraciones parecerían ser parte de un folletín para el show mediático, la vida privada de este multimillonario, dice todo lo contrario.
- Afirma que todo lo que necesita lo tiene en su casa, de 3 dormitorios, que es la misma que compró hace 50 años, cuando se casó. Allí, no tiene muros ni rejas.
- No tiene chofer, maneja su propio auto y tampoco cuenta con personal de seguridad.
- Jamás viaja en aviones privados, a pesar de ser dueño de la compañía aérea de jets privados más grande del mundo.
- Su empresa, Berkshire Hathaway, es dueña de 63 compañías.
- Le escribe una carta por año a cada CEO de sus empresas deseándoles buenos augurios para el año próximo.
- Les dio dos únicas reglas a sus directivos: Número uno: nunca perder plata de los accionistas; número dos: nunca se olvide de la regla número uno.
- No socializa con la clase alta. Su pasatiempo cuando llega a su casa es prepararse palomitas de maíz, y mirar televisión.
- No usa celular ni computadora. Cuando le preguntaron qué recomendaciones les daría a los jóvenes, respondió con las siguientes reglas:
-Aléjense de las tarjetas de crédito; inviertan sus ahorros en ustedes mismos y recuerden lo
siguiente:
-El dinero no crea al hombre, es el hombre el que crea el dinero.
-Vive tu vida tan simple como eres.
-No hagas lo que otros te digan, sólo escúchalos. Sólo haz aquello que te haga sentir bien.
-No uses cosas por sus marcas, sólo usa aquello que te haga sentir cómodo.
-Vive tu vida tan simple como eres.
-No hagas lo que otros te digan, sólo escúchalos. Sólo haz aquello que te haga sentir bien.
-No uses cosas por sus marcas, sólo usa aquello que te haga sentir cómodo.
-No gastes tu dinero en cosas innecesarias; gástalo en cosas que realmente necesites.
-Después de todo, es tu vida, por qué darle la oportunidad a otros de que te la manejen.
Si les parecen sorprendentes estas ideas en boca de un capitalista multimillonario, sorpréndase aún más con esto: el “Oráculo de Omaha”, como llaman a Buffet en alusión a su pueblo natal, pidió en público durante un acto de recaudación de fondos para la aspirante a presidenta Hillary Clinton que se celebró en junio de 2007 en un hotel de Manhattan, ¡que le subieran los impuestos!

¿Insólito que un capitalista reniegue del capitalismo? Pienso que en realidad, Buffet no reniega del capitalismo, sino de la forma como los capitalistas manejan los valores que están fuera de la bolsa; aquellos que están fuera del balcón de Wall Street, y por los cuales muy pocos bajan el martillo. Valores humanos, sin los cuales los humanos no tendrían valor..

Buffett nació en Omaha, Nebraska el 30 de Agosto de 1930. Su padre, Howard Buffett fue un corredor de bolsa y miembro del Congreso norteamericano; de allí que desde niño aprendió el funcionamiento de las altas finanzas trabajando como vendedor de inversiones y analista de Bolsa en la firma de su padre. Estudió en la Universidad de Nebraska y luego hizo una maestría en economía en la Escuela de Negocios de Columbia, siendo alumno del gran maestro de los inversionistas, Benjamin Gram, con quien trabajó en Graham-Newman, siguiendo las reglas de inversión de su maestro. Este genio de las finanzas –quien sin duda desarrolló una vocación natural para esta actividad -compró su primera acción a los once años de edad, aunque dice que se arrepiente de haberlo hecho "tan tarde". Se dice que a los 14 adquirió una pequeña granja con los ahorros que consiguió repartiendo periódicos –lo cual me permito poner en duda dado sus antecedentes - y aún vive en la misma casa de tres dormitorios en Omaha, que compró hace 50 años cuando se casó.

Buffet afirma que invertir requiere disciplina, paciencia y conocimiento, además de sentido común, que como alguien dijo alguna vez, "es el menos común de los sentidos". De las 20 claves que se le atribuyen para haber logrado su éxito, me gusta particularmente una que considero encierra la actitud mental de este hombre, cuyos valores humanos trascienden más allá de sus éxitos en la bolsa.
“Para invertir con éxito durante toda la vida –afirma Buffet -no se necesita un cociente intelectual desorbitado, una intuición empresarial insólita o disponer de información privilegiada. Lo que se requiere es un marco intelectual firme para tomar decisiones y la capacidad de evitar que las emociones destruyan ese marco”.
“Mientras más absurdo sea el comportamiento del mercado, mejor será la oportunidad para el inversor metódico” –afirma en otro momento. Y quizá sea ésta también la clave para sobrevivir en un mundo de tantos absurdos, como oportunidades.
Argenta
Febrero, 2008