¡Nuestra prensa sensacional..ista!
“Violencia contra fiscales: amenazas de muerte, custodia mínima y por qué se sienten “regalados”, titula el artículo de la muy profesional periodista, Paula Ojeda, del domingo 5 de octubre, 2025, en El País. Y después prosigue: “El atentado a Ferrero reeditó el debate por la seguridad de los fiscales, la disposición de las custodias y la evaluación del riesgo de situaciones que viven diariamente”. Pero, es que, además de esta sensacional..ista noticia, el mismo día domingo -el día de mayor lectura de la prensa - el mismo diario, nos recrea con otro articulo removedor: “Los narcos de los que todos hablan: esta es la historia de los Albín, de Buenos Aires al Cerro Norte”.
“Cada
tanto sucede: -nos aclara la nota - un clan, una banda o una familia de repente
se vuelve una marca registrada en el mapa del delito”. Y
entonces todo hecho de violencia es una oportunidad para sospechar de los Albín:
una sangrienta guerra en Cerro Norte, un tiroteo en el Buceo, una oleada
de violencia en Villa Española: etc. etc., es atribuido a los Albín. Como
también las toneladas de droga allanadas por la policía. Pero ojo que no son los
mismos Albín, porque hasta el ultrabuscado Sebastián Marset, también está con
los Albín. En este caso, una rama genética de los Albín, porque hubo más de un
padre con la misma madre”, explica un informante que los conoce bien.
El
fin: no voy a seguir replicando estos artículos, que deleitan el morbo ciudadano,
contando la historia de los Albín, hasta identificar a uno de ellos, como un
líder del grupo, a quien una fuente del gobierno define como un “nuevo zar de
la droga”, muy por arriba de todos a nivel local, que juega en las ligas
mayores”. Y que podría ser, según la
información de la policía— socio —¿o subordinado?— en la cadena narco, de nuestro
compatriota Sebastián Marset.
Y
entonces no puede sorprender que ese apellido aparezca en los últimos días, a
adquirir protagonismo, luego de que estallara una bomba en la casa de la casa
de la fiscal de corte, Mónica Ferrero. Cuyo apellido, en realidad, dado su
inquebrantable trayectoria en esta materia, debería ser Mónica “Fierrero”,
¡porque, con su justicia de fierro, les ha jodido un negocio de más de 5
toneladas de droga, incautada!
Y
con eso que Paula Ojeda nos aclara que: “Mónica
Ferrero tiene la mejor custodia de la Fiscalía. 24 horas. Siete días
a la semana. Esto se debe a que hace más de dos décadas que investiga a los más
grandes narcotraficantes y ya antes del atentado del 28 en su casa
había sufrido graves amenazas”. ¿La mejor custodia de la fiscalía, cuando
un par de delincuentes avispados, burlando las 24 horas, y los siete días de la
semana, decidieron entrar por los lugares de la casa menos vigilados? ¿Y nadie
lo previó?
La fiscal ¿mejor cuidada? Y
eso hizo que las voces de los fiscales que hace años repetían “estamos
regalados” se intensificara aún más. Bueno, pero es que, en definitiva, por más
que la delincuencia nos da palo tras palo, ¡no hemos aprendido nada! Y es que – y aquí viene mi duda existencial -si
yo fuera el uruguayo Marset, o alguno de los Albín, etc., ante este
espectacular despliegue de información de la prensa, estaría como se dice
vulgarmente, bailando en una pata: ¡Logramos remover la prensa hasta el
punto de que estamos dentro de los principales titulares!
¡Y
si logramos penetrar en los mayores titulare de la prensa, logramos entrar en
la percepción y la creencia, de la mayoría de la población! ¡Se sentirán más
indefensos, más confundidos, mas inseguros, y se echarán las culpas entre
ellos! ¡Los fiscales, la justicia, y los gobernantes, se interpelarán mutuamente,
exigiendo mayores niveles de protección! - pregonarían en un supuesto Congreso Mundial de Revisión y
Actualización de los Métodos Criminales, (MCRA) en su traducción al inglés. Y
además, como ponente, me daría el lujo de asegurarles que:
“Creo
que seguimos avanzando en este camino de nuestra reivindicación. Y con ello
seguiremos alimentando los sueños de aquellos revolucionarios que han hecho,
hacen, y harán, del delito, su profesión. Además, la prensa -sin invertir nada
-nos sirve de medio de comunicación y difusión, pues siempre seguirá exigiendo
su derecho a informar, libremente, ante nuestros usuarios y lectores, lo que
sea más sensacional..ísima, fuente de atracción”.
“Gracias
por vuestra atención”.
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home