Caruso: "la leyenda" que murió cantando.

El miércoles 13 de diciembre de 2006, la prensa internacional informaba que el domingo por la noche, el tenor ítalo-francés Roberto Alagna debió abandonar el escenario en medio de la interpretación de AIDA, de Giusseppe Verdi, una de las óperas mas emblemáticas de todos los tiempos.
Aparentemente, Alagna se molestó por los silbidos de una parte del público que –según él –estaba complotado para rechazarlo. Para suplirlo, su reemplazante debió salir de prisa, vestido con pantalones jean y remera negra. Feo, por parte del público ubicado en los palcos superiores de la Scala de Milán, y feo también por Alagna al haber sucumbido a los desmanes de un grupo que, seguramente, no es la mas pura representación de los asistentes a la Scala. Finalmente, feo también por parte de la Scala, el haber permitido que su reemplazante se presentara en ropa de calle, en lugar de estar preparado con la vestimenta correspondiente al Radamés de Aida. Un claro desprecio a la figura profesional del tenor francés.


Para mi sorpresa, mi hijo Sebastián, que tiene 11 años y estaba escuchando en su computadora su últimamente preferido tema, The Punisher, se acercó atraído por la melodía de “Una furtiva lágrima” y la potente voz del tenor napolitano. “Papá, ¿quien es ese? –me preguntó –¡que tremenda voz que tiene..! Era un tenor, -le respondí - y se llamaba Caruso. Y entonces, le conté brevemente la historia de quien es considerado “la leyenda” de la música lírica de todos los tiempos. El hombre que hizo de su vocación, una pasión. Como a Sebastián le gustó oírla, me sugirió escribirla para los lectores de esta página.
Enrico Caruso, uno de los varios descendientes de una familia pobre de Nápoles, Italia, y que llegaría a ser el cantante más popular de todos los géneros en los primeros veinte años del siglo veinte, sintió desde niño una irresistible atracción por el canto. Atracción que debió vencer mil dificultades, comenzando por la resistencia de su padre, quien lo conminó a abandonar las vicisitudes del arte para ocuparse como aprendiz en un taller mecánico, a fin de obtener ingresos para la supervivencia familiar. En un principio, y con mucha tristeza en su alma, Caruso se conformó con integrar el coro de la Iglesia de su barrio. Y por más que su madrastra - al igual que su madre fallecida -lo animaba a seguir con su inmensa vocación, no tuvo otra salida que abandonar la casa paterna para dar rienda suelta a su pasión.

Una vez regresado a su ciudad comenzó a cantar óperas en los teatros locales hasta que comenzaron a contratarlo desde otros países como Rusia, Londres, y los grandes teatros del mundo, siendo contratado finalmente por el Metropolitan Opera House de Nueva York, donde se quedó a cantar por los siguientes diecisiete años. De aquí en más, Caruso sería uno de los tenores mas solicitados y mejor pagados del mundo ganando cifras millonarias en dólares y siendo uno de los primeros en grabar sus canciones en los novedosos fonógrafos de la RCA Víctor, los cuales le permitieron difundir su voz por todo el mundo.

Pero Caruso fue ocultando por un tiempo y como pudo, los fuertes dolores en el pecho producidos por una pleuritis que fue ganando en intensidad, hasta que una noche, en una de sus ultimas actuaciones en un escenario de Brooklin comenzó a sangrar por la boca y - por no querer abandonar el escenario -cayó desvanecido.. Como parte de la leyenda, hay quienes aseguran que murió esa noche al reventársele las cuerdas vocales. Sin embargo, historiadores más rigurosos aseguran que Caruso –obsesionado por aquella interrupción -volvió a cantar por ultima vez en el Metropolitan, la noche del 24 de diciembre de 1920 – precisamente, La Juive de Aubert - y que la muerte lo sorprende luego, viajando de Nápoles a Roma para operarse de un riñón infectado por la enfermedad.

Al finalizar este 2006, te ricordaré “Carusiello”, uniéndome a ti –aunque mis vecinos piensen que estoy loco –para compartir el hermoso brindis de “La Traviata”. Libiamo –pues -, ne´lieti calici..!
Argenta
Diciembre, 2006
5 Comments:
Woah! I'm really loving the template/theme of this site. It's simple,
yet effective. A lot of times it's very difficult to get that "perfect balance" between superb usability and visual appearance. I must say you have done a fantastic job with this. In addition, the blog loads very fast for me on Firefox. Excellent Blog!
Here is my web-site - discount volume pill
Undeniably believe that which you said. Your favorite reason
seemed to be on the net the easiest thing to be aware of.
I say to you, I definitely get annoyed while people consider worries that they just do not know about.
You managed to hit the nail upon the top and also defined out the whole thing without having side
effect , people could take a signal. Will likely be back to get more.
Thanks
my web page weight management
I simply couldn't leave your web site prior to suggesting that I really enjoyed the usual info an individual provide to your guests? Is going to be back regularly to check out new posts
Stop by my site; hormone growth supplements
Have you ever considered publishing an ebook
or guest authoring on other blogs? I have a blog based on the
same subjects you discuss and would really like
to have you share some stories/information. I know my readers would appreciate your work.
If you are even remotely interested, feel free to shoot me an e mail.
my web page: losing weight losing weight
When I originally commented I clicked the "Notify me when new comments are added" checkbox
and now each time a comment is added I get four emails with the same comment.
Is there any way you can remove people from that service? Cheers!
Also visit my web blog buy capsiplex
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home