My Photo
Name:
Location: Cordón, Montevideo, Uruguay

Friday, January 24, 2025

 

Estados Unidos: ¿Donald o Don Al?


El 20 de enero, 2024, Donald Trump asumirá su segunda presidencia en los EE.UU. Y yo intento, siempre, analizar las experiencias de los distintos países que integramos este mundo, frente a la conflictividad mundial. Y tratando de aprender algo más. Así, por ejemplo, una nota de la agencia informativa EFE, del 06/11/2024, trata de explicarnos los hitos que hacen histórica la elección de Donald Trump”.

El segundo mandato del republicano Donald Trump, ganador de las elecciones en Estados Unidos, es un hecho inédito por su avanzada edad, su historial judicial, su victoria en el voto popular, y por el regreso a la Casa Blanca de un exmandatario. -nos aclara EFE. Y agrega, cuando asuma el poder en enero de 2025, Trump se convertirá en la persona de mayor edad en convertirse en presidente de Estados Unidos, cinco meses más que Joe Biden, cuando llegó al poder en 2021.

Otro hecho inédito -nos recuerda EFE – es que nunca un criminal convicto había ganado las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Trump fue condenado este año por un tribunal del Nueva York, por haber falsificado registros comerciales para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels, durante la campaña electoral de 2016. Y sigue pendiente de sentencia por este caso, que se aplazó después de que el Tribunal Supremo dictaminara que los exmandatarios del país gozan de una amplia inmunidad judicial. (¿¿..??)

Trump también hizo historia en su momento al convertirse en el primer expresidente en ser imputado penalmente, por varios casos, entre ellos el del asalto al Capitolio. Pero como presidente ¡tendrá potestad para ordenar al Departamento de Justicia que cierre las investigaciones en su contra!

Hagamos memoria -dice el Washington Post: “Era martes 3 de noviembre de 2020 y en Estados Unidos había elecciones. Donald Trump, que en ese entonces era presidente, perdió con su rival demócrata Joe Biden. Trump se dedicó a arengar en redes sociales con la falsedad de que había habido fraude y él no había perdido. Tres días después, un grupo de partidarios suyos atacó el Capitolio y destruyó todo a su paso”. Pese a todo ello, y otras cositas más, Donald Trump, criminal convicto por un tribunal popular de los Estados Unidos, por más de 34 delitos, fue una vez más elegido como presidente de los Estados Unidos de Norteamérica”.

En los días posteriores a ese 6 de enero, Meta, Twitter, YouTube y Twitch suspendieron a Trump debido a publicaciones que, según las empresas, glorificaban la violencia en el Capitolio. Fue la decisión de moderación de contenido más extrema que estas compañías habían tomado hasta entonces. Las plataformas también tomaron medidas drásticas para eliminar miles de cuentas pertenecientes a milicias, teóricos de la conspiración y el contenido que compartían.

Aclaremos que, aunque Trump ganó en 2016, obtuvo tres millones menos de votos que (Hillary) Clinton; y en los comicios que perdió contra (Joe) Biden obtuvo siete millones menos”.

Por su parte, The New York Times consideró que, "para derrotar a la vicepresidenta Kamala Harris", Trump "apeló al temor a los migrantes y a las inquietudes económicas", y que "su triunfo señala la llegada del aislacionismo, aranceles y ajuste de cuentas". Curioso ¿no? ¡un país que se creó gracias a los inmigrantes, ahora los repudia y los rechaza!

The Washington Post, en tanto, destacó dos temas sobre Trump. Primero que venció "al mantener sus mayorías con hombres y votantes blancos sin títulos universitarios", y que también ganó en históricos electorados demócratas "como latinos votantes jóvenes, según las encuestas". Por otro lado, el medio indicó que volverá a la Casa Blanca "después de una condena criminal y dos destituciones, al montar una ola de descontento de los votantes con la dirección del país bajo cuatro años de liderazgo demócrata".

Por su parte BBC News Mundo, nos relata que “En mayo, un jurado popular declaró a Trump culpable de los 34 delitos que se le imputaban por falsificar registros contables para encubrir el pago de un soborno por US$130.000 a la actriz de cine porno Stephanie Cliffords, conocida como Stormy Daniels, con fines electorales, ante la campaña para las presidenciales de 2016. Fue por unanimidad, como se requería para alcanzar el veredicto. Y así, Trump se convirtió en el primer expresidente de EE.UU. condenado en un juicio penal.


Y bueno; Al Capone el “Don” de la mafia, estadounidense, que llegó a la cima de la mafia, de fama mundial, terminó preso por evadir impuestos.  Fue declarado culpable en cinco de los 23 cargos (11 menos que Trump) y sentenciado a 11 años en una prisión federal.  A su vez, en febrero 2024, un juez de Nueva York falló en contra de Donald Trump en un caso de fraude por el que ordenó pagar, a él y a sus hijos mayores, casi US$355 millones.

Daniel Cecchini, en una nota en Infobae (24 Oct, 2024) nos recuerda que Capone, el capo mafioso más famoso de los Estados Unidos, dueño de una espectacular red de negocios ilegales, parecía destinado a vivir una vida de impunidad. Después de años de investigarlo, solo pudieron acusarlo de evasión de impuestos y estaba a punto de eludir a la justicia una vez más cuando un aviso a tiempo desbarató su jugada y lo mandó a la cárcel.

Y cuenta que, cuando el capo mafioso y el jefe del grupo especial de la Agencia de la Prohibición, Elliot Ness, se encontraron en un estrecho pasillo (y no en la escalinata del tribunal, como muestra la película) mantuvieron un cruce de palabras, calmo pero cargado de ironías.

Al le dijo a Elliot de pasada y con una sonrisa en los labios: “Algunos tienen suerte. Yo no. De todas formas, el negocio me estaba generando demasiados gastos. Deberían legitimarlo”. Ante lo cual, el jefe de Los Intocables, le respondió: “Si fuera legítimo, te alejarías del negocio “.

Y es que, a esta altura de los acontecimientos históricos, podríamos preguntarnos: ¿Por qué, habiendo sido legitimado años más tarde, Al se retiraría del negocio? ¡Porque el negocio sigue siendo muy rentable aún legitimado! Y sin duda, ¡Al era un emprendedor nato!

Frente a este nuevo sorprendente caso del país donde todo es posible, me imagino (en esta era de la inteligencia artificial) una irónica conversación, al pasar, entre Donald Trump, y Don Al Capone.   Al se quejaría de no tener suerte, de que el negocio le estaba generando demasiados gastos, y de que deberían legitimarlo. Y le diría a Donald;

-“Algunos tienen suerte, yo no. Tu llegaste a presidente”.

Y Donald, aparentemente también destinado a vivir una vida de impunidad, le respondería, ajustándose la gorra del “Make América Great Again”:  

-“Yo me hice legitimar, para seguir en el negocio; gracias, por tus aportes”.

¡Y hoy, en este país, y en este presidente, esta buena parte de la suerte de la humanidad! “Dios nos agarre confesados”, como dicen los venezolanos.

0 Comments:

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home